Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Volkswagen Amarok: ¿Se la “banca” para el trabajo duro?

Derribando mitos. Por su confort de marcha similar al de un auto, por su elevada tecnología y por estar impulsada por un motor 2.0 (el más pequeño del segmento), la pick up siempre estuvo en el centro de la discusión para ver si se trataba de un vehículo que realmente podía desempeñarse en las tareas del campo. Participamos del programa “Experto Amarok” que consistió en vencer, con fundamentos, mucho de los complejos que la persiguen y te contamos los resultados.
amarok 0 La Amarok fue la última pick up en sumarse al segmento en el año 2010 (se espera que en 2018 llegue Renault Alaskan, Nissan NP300 y la “chata” de Mercedes Benz, todas ellas serán fabricadas en la planta del “Rombo” en Santa Isabel, Córdoba). Desde entonces, la “chata” de Volkswagen tuvo la tarea nada sencilla de lidiar con pesos pesados como la Toyota Hilux y Ford Ranger, todos ellos referentes en el ambiente del trabajo exigente. Este fuerte lazo que tenían y tienen los modelos de la competencia con el ambiente del campo y la industria, llevó a que la Amarok se emparente más con un vehículo vinculado a las actividades recreativas y al ocio que al uso terrenos duros. Si bien en este rol a la chata de Volkswagen no le viene yendo nada mal (es número dos en ventas detrás de la Hilux), desde la marca siempre se esmeraron en demostrar que el vehículo está para mucho más que poder ser utilizado por la familia el fin de semana. En base a ello, la marca viene ejecutando un programa llamado “Experto Amarok”, donde justamente se capacita y luego se hace participar de exigentes pruebas de manejo a vendedores y usuarios del modelo. Motriz fue parte de la tercera jornada donde la Amarok fue expuesta sin tapujos a pruebas duras y donde se pudieron desmitificar varios complejos que la gente que trabaja con camionetas le recriminaba al modelo.
amarok estatica 1

El programa lleva tres años y más de 200 capacitaciones.

Complejo 1: Exceso de tecnología Uno de los grandes preconceptos que desde el principio pusieron en dudas la capacidad de la Amarok para uso laboral es que gran parte de su equipamiento es electrónico, con el riesgo que ello conlleva: se rompe algo en el medio del campo y no hay forma de solucionarlo. Por eso Hilux siguió con su caja con doble palanca de cambios para la alta y baja, y recién ahora se actualizó. Los japoneses decían que la tecnología no siempre es necesaria. Es verdad que Amarok es una de las más avanzadas tanto en tecnología para el entretenimiento como para el funcionamiento y la seguridad.
amarok barro

El desarrollo tecnológico no impide atravesar cualquier superficie.

Sin embargo, en la casa aseguran que nada de eso es un obstáculo para el uso en el campo y que está preparada para todo tipo de terreno. “Capitalizamos la experiencia de todos los pioneros”, aseguran. Complejo 2: Por su motor 2.0 ¿Puede realmente cargar y arrastrar como sus competidoras? Para quienes usan este vehículo en el campo es muy importante la capacidad de carga y arrastre. Bueno, prueba de por medio quedó comprobado que la Amarok puede llevar en su caja sin despeinarse cargas de hasta 1.100kg.
amarok carga 2

Con capacidad de carga para 1100kg, la suspensión no se siente afectada.

Además, en la tapa se pueden apoyar para mover hasta 200 kg. Otro dato para destacar, es que su caja es la más ancha del segmento, de modo que puede cargar ciertos pallets que otras pick ups no pueden . También tiene ganchos en el piso de la caja que permiten sujetar todos los objetos.
amarok caja

En la tapa se pueden apoyar 200kg para luego deslizarlos.

La capacidad de remolque es de 3200 kg para la versión con caja automática, ya que en este caso el torque es de 420 Nm; y de 3.000 kg en la opción con caja manual. Pero en Volkswagen aseguran que puede arrastrar hasta 7 toneladas si la superficie acompaña.
amarok arrastre

La Amarok puede remolcar más de 3200 kg según el terreno.

Complejo 3: ¿Y que tal para el off road? Este aspecto es muy importante tanto para el campo como para aquel que quiere aventurarse en terrenos complejos . En este aspecto, la Amarok también demostró aptitudes de sobra. Responsables de ello es su gran capacidad de inclinación, que llega a 50 grados, cuando la media de sus competidoras es de 45 grados.
amarok inclinacion

La capacidad de inclinación de Amarok es una ventaja frente a los rivales.

Por otro lado, el ángulo de ataque para subir una pendiente es de 28 grados, mientras que el de salida es 23.6cm. Y la capacidad de vadeo es de 50 cm, similar a la competencia.
amarok angulo

El ángulo de ataque de 28 grados permite trepadas importantes.

Complejo 4: La caja automática de 8: ¿Sirve para el campo? La avanzada transmisión automática de ocho marchas de la Amarok es una ventaja para atravesar caminos complejos, de mucho barro o resbalosos, haciendo el trayecto más fácil. Eso se logra gracias al convertidor de par que trabaja con presión de aceite y no requiere mantenimiento. Está pensado para que soporte cualquier exigencia a carga máxima. Las 8 marchas se adaptan a cada situación de trabajo con pase de cambios rápidos e imperceptibles. Tiene sistema de tracción integral ,es decir, permanente, que reparte la potencia o fuerza según la adherencia de cada eje. Esto la convierten en muy segura en términos dinámicos.
amarok 2

La caja automática responde en cualquier superficie con pase de cambios rápidos.

La caja manual también es adecuada para el campo con cambios cortos en los más bajos, especial para llevar carga, y más largos en los altos. Otro detalles útil para su uso es la opción de elegir con un botón la marcha en alta o baja. La baja desmultiplica la velocidad para tener más fuerza. Se puede andar con esa modalidad en off road para manejar a más revoluciones. En caso de que haya barro se recomienda en alta y en primera o segunda si es manual. Complejo 5: Frena bien en la ciudad, ¿y en la tierra o el ripio? Si bien el desempeño del frenado en ciudad no estuvo puesto en discusión, de hecho cuenta con el Frenado de Urgencia que detecta una frenada de pánico midiendo la velocidad con que el pie aplica al freno e interviene para evitar el choque, muchos no sabían de su desempeño fuera del pavimento. En este caso hay que destacar que dispone de sistema de frenos ABS off road, la cual se adapta especialmente a terrenos de manejo como ripio, tierra, barro, y logra que la frenada en esos terrenos se reduzcan.
amarok ripioo

Los frenos ABS off road reaccionan en cualquier superficie compleja.

Complejo 6: ¿Y si nos quedamos varados? Por su quedaban dudas, uno de los asistentes que terminan por dar fe de que la Amarok puede incursionar por cualquier sitio, además de su tracción integral, son asistentes puros del ambiente off road. Uno de ellos es el denominado bloqueo electrónico de diferencial (EDL) o Diferencial de Deslizamiento Limitado. Cualquier eje que reciba tracción tiene un diferencial, el cual permite que la rueda gire a diferente velocidades. Si el vehículo dobla para un lado, la rueda interna de la curva gira más lento que la externa. En algunos terrenos complicados una de las ruedas puede perder adhesión. Entonces actúa el EDL, el cual aplica fuerza de frenado en una rueda para evitar el sobregiro que no se quiere.
amarok edl ok

El EDL garantiza la adherencia en terrenos donde puede haber inestabilidad.

Tampoco faltan los Asistentes de Arranque en Pendiente (evita que se vaya para atrás el vehículo en caminos en subida) y el Control de Descenso (evita que en bajada la camioneta tome velocidad excesiva. Para que actúe el asistente de bajada en pendiente debe estar el 4×4 conectado) Datos útiles Durante el programa se enseñaron diferentes tips para su uso, entre ellos, como tener el inflado de los neumáticos. Para uso en arena se recomienda con 18 libras y a una velocidad baja. En el caso de barro se recomienda apenas desinflar un poco el neumático para que tenga mejor agarre. Además, un complemento importante es que está preparada para el gancho de remolque y tiene conexión eléctrica para el trailer. Estos sistemas hacen más fácil el uso de la pick ups: apenas sale del concesionario está lista para usar.
amarok remolque

La Amarok está preparada de serie para colocar el gancho remolque.

Y por último, tiene protector de cárter de serie, para evitar golpes debajo de la pick up.
amarok protector cartewr

El cubre cárter de serie garantiza el cuidado de la chata en usos extremos.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 6 Comentarios

Los 10 usados más buscados

Los vehículos seminuevos ganaron terreno ante la escasez de 0km, y algunos modelos se encuentran entre los preferidos por los clientes a la hora de recurrir a este mercado. Te contamos cuáles son y cuánto salen.
Usados los 10 mas buscados Los autos usados cerrarán otro año con transferencias récords. Las operaciones vienen creciendo desde el segundo trimestre del año y en los últimos meses lograron una estabilidad muy promisoria, con una suba acumulada de 7 por ciento entre enero y octubre. En el sector adjudican estos resultados a varios factores, entre ellos, la falta de vehículos 0km. Los problemas que han afectado a los concesionarios hicieron que muchos de los interesados en renovar sus autos se vuelquen directamente por el mercado de seminuevos, es decir, aquellos autos que tienen de uno a tres años de antigüedad. Los sobreprecios que afectaron a los autos nuevos también fueron otra traba para que la gente decida una compra. Sucede que, con valores que se incrementaron hasta $70.000 por encima de los precios sugeridos, muchas personas optaron por resignar la operación y buscar un modelo 2014 o 2013. Mientras tanto, el valor en los usados sube, pero el acomodamiento en relación al nuevo tarda más tiempo en llegar, por lo cual, aparecen algunas oportunidades. En este contexto, en Motriz repasamos cuáles fueron los 10 modelos más buscados entre enero y octubre de este año, y cuáles son sus valores promedio según el listado oficial de ACARA. El top ten Los autos preferidos por quien busca un usado son los siguientes:
  1. Volkswagen Gol: Este modelo logra mantener el liderazgo absoluto en ambas categorías, las cuales se van retroalimentando: la mayor cantidad de 0km que se venden genera mayor stock de usados, y a la vez son una garantía de mantener su valor de reventa por la alta demanda. El precio del Gol Trend base es de $141.600, mientras que por un 2013 se podrán pagar $115.000.
  2. Chevrolet Corsa/Classic: Mientras que el Corsa ya no se fabrica y lo que se venden son unidades usadas únicamente, en el caso del Classic, la opción con baúl, también es un auto muy buscado entre los 0km. El precio de $171.500 en un modelo 2015 desciende a $120.000 en una versión 2014. En 2013 no se fabricaba esa opción, pero otro modelo base de ese año se encuentra a $95.000 promedio.
  3. Renault Clio: El pequeño que se fabrica en Córdoba también tiene gran protagonismo a la hora de buscar un usado. Es un auto barato y con bajo costo de mantenimiento. El Clio Mio base tiene un valor de $135.200, mientras que por un modelo 2013 se podrán pagar $106.00
  4. Peugeot 206: Es un clásico del León, un auto muy buscado y uno de los más “atractivos” entre los chicos. Este auto ya no se fabrica. En el mercado se encuentran las últimas versiones de 2013, con un valor de $106.000.
  5. Peugeot 207: Fue el sucesor del 206, un auto que no alcanzó el mismo éxito pero que es chico, práctico y actualmente se fabrica en una sola versión HDI. El precio es de $189.400. Por un 2013 se piden $140.000. Es uno de los modelos más económicos con motor diésel.
  6. Fiat Palio: otro de los autos líderes en ventas de 0km, su versión 2015 base sale $190.100, mientras que por un 2013 se podrán pagar en promedio $132.000.
  7. Fiat Siena: Otro auto muy buscado entres los usados, ya un poco deslucido entre los 0km. El modelo nuevo sale $177.000, mientras que por uno con dos años de antigüedad se podrán pagar $131.000.
  8. Volkswagen Suran: El monovolumen que se fabrica en la Argentina es un auto familiar muy buscado y exitoso. Su valor nuevo es de $241.000. Se trata de la última versión lanzada el año pasado. Para encontrar un usado es previo al restyling y se podrán pagar $155.000 por un 2013.
  9. Ford Fiesta: Otro de los autos líderes en venta, uno de los más tecnológicos del mercado de usados. Su valor nuevo es de $210.200, mientras que uno de hace dos años tiene un precio de $164.000.
  10. Ford EcoSport: El SUV chico del óvalo es muy exitoso tanto nuevo como usado. Su precio es de $242.000, mientras que desciende a $187.000 en su versión 2013.
La estrella La gran estrella de los usados es el Honda Fit automático. Es un auto que mantiene el interés entre los vehículos con algunos años de antigüedad. Su valor nuevo es de $226.900 para la versión con motor 1.4 con caja IVTEC, mientras que por un 2013 se pueden pagar $173.000. La pick up más buscada La Toyota Hilux es líder indiscutida en todas sus versiones. En este sentido, entre nuevas y usadas, no tiene rival y se aleja de los competidores en ventas. El modelo tiene un precio base de $384.400, mientras que baja a $320.000 en un 2013. Es la opción 4×2 con motor 2.7 VVT-i. Una 3.0 4×2 con motor diesel, que tiene un valor de $402.000, baja a $335.000 en un modelo 2013.    

Posted in Mercado Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013