Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El nuevo Ford Ka ya se puede comprar por Plan Óvalo

Antes de su lanzamiento, la marca anunció que los interesados en este modelo ya pueden adquirirlo mediano el plan de ahorro. Se trata de la versión S de entrada de gama. El resto de la gama se irá revelando en 2016
Tiempo de descuento. Después de su presentación en Brasil, la nueva generación del Ford Ka está cada vez más cerca de desembarcar en el país proveniente de Brasil, donde se fabrica. La marca anunció meses atrás que el pequeño llegaría en 2016, y ahora anticipó que ya está disponible para comprar mediante el Plan Óvalo. La versión que se puede adquirir es la S, de entrada de gama, la cual está equipada con un motor 1.5L de 105 CV naftero. En cuanto al equipamiento, cuenta con aire acondicionado, doble airbag frontal y ABS en las cuatro ruedas. Tiene equipo de audio AM/FM con entrada auxiliar y USB w/ipod. Una de las novedades es que desde la versión base tiene anclaje para niños ISOFIX, siendo uno de los pocos modelos del segmento con este equipamiento. El Ka que ya se vende en el país vecino se fabrica con carrocería hatchback y sedán, sin embargo sólo la opción sin baúl de cinco puertas es la que llegará a la Argentina, por lo menos en una primera etapa. En cuanto a su diseño, se caracteriza por presentar la nueva imagen global de la marca, Kinetic Design, que se distingue especialmente en el frontal, con una parrilla más llamativa e imponente, tal como ya lucen el Focus y Mondeo. Ford develará más novedades acerca del resto de las versiones y equipamiento de este vehículo en los próximos meses, ya que el lanzamiento está previsto durante el transcurso de 2016.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 6 Comentarios

Macri, con experiencia automotriz, tiene 3 desafíos para salvar al sector

El nuevo Presidente desarrolló gran parte de su vida como empresario en la industria, primero en Sevel y luego en Chery-Socma. Ahora, en la nueva etapa de su carrera política, es uno de los sectores que necesita de soluciones más urgentes
Baires. julio 23 de 2015. El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, probó esta noche, en la pista de aprendizaje del ACA, un vehículo autocomandado que desarrollaron jóvenes ingenieros argentinos. Foto Maria Ines Ghiglione-gv/GCBA.-

Baires. julio 23 de 2015. El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, probó esta noche, en la pista de aprendizaje del ACA, un vehículo autocomandado que desarrollaron jóvenes ingenieros argentinos.
Foto Maria Ines Ghiglione-gv/GCBA.-

La carrera política de Mauricio Macri tiene algunos hechos claves que abrieron camino a lo que será, desde ahora, su pulseada más difícil. Él mismo define al secuestro que sufrió en 1991 como el momento que marca un antes y un después en su vida. “La libertad que recuperé después de mi secuestro fue mucho mayor que la que tenía antes. En ese extraño intercambio recibí más de lo que me sacaron por haber sido secuestrado. Quedé más libre que nunca para hacer cualquier cosa, hasta para pensar por primera vez que podría crear mi propio destino”, explica en su página de Facebook. Los 14 días sin ver la luz fueron clave en una serie de decisiones hacia el futuro. Al mundo de las ruedas Al poco tiempo, con 32 años, desembarcó en el mundo empresario, donde se vinculó directamente con el sector automotriz . En 1992 Macri asumió la vicepresidencia de Sevel Argentina -Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica-  una joint-venture creada por el grupo automovilístico italiano Fiat S.p.A. y por el francés Grupo PSA para la fabricación y comercialización de vehículos en Latinoamérica. Se había fundado en 1980 y se mantuvo activa hasta 1996. El líder de la empresa era Franco Macri, sin embargo concedió gran parte de la responsabilidad de llevarla adelante a Mauricio, con quien después no forjó una buena relación. Allí hizo sus primeros pasos en la fabricación de autos, sector al cual volvió a vincularse en 2010 cuando también su padre le cedió las acciones de Chery-Socma, una empresa que se creó para operar con la marca China en el mercado Latinoamericano, entre ellos en Uruguay, donde se ensamblan algunos modelos. Sin embargo en ese entonces, Macri ya era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su historia como dirigente se había iniciado en la presidencia de Boca Juniors, donde llegó en 1995. Durante su estadía en el club Xeneize logró los principales títulos y éxitos del club, lo cual lo consagró como un gran dirigente y le abrió las puertas hacia la Ciudad. Desafíos Hoy, como Presidente que asumirá en pocos días, será momento de canalizar la experiencia en el mundo automotriz tomando decisiones más amplias, que involucren a las 11 terminales que operan en el país, además de las importadoras. Según los economistas, las fábricas de autos y el campo serán dos de los sectores que más urgentemente llevarán sus reclamos al nuevo Presidente. Los dos han sido afectados por las medidas económicas del actual Gobierno, y en el caso de las automotrices necesitan decisiones rápidas para seguir haciendo planes en el corto plazo. En este escenario, hay tres temas importantes que deberá resolver Macri, los cuales reclaman puertas adentro en las grandes compañías.
  • Habilitación de dólares para que el sector siga operando. La restricción de divisas se intensificó en la última semana cuando el gobierno decidió recortar un tercio de las entregas que hace al sector.  Así, se ve afectada tanto la producción, porque las empresas ya no tienen dólares para pagar las partes a los proveedores del exterior, como la importación de autos de países vecino y extra-mercosur, ya que carecen de medios de pagos. Las automotrices necesitan recibir divisas para operar con normalidad y poder definir movimientos de corto plazo, como cuántos vehículos se podrán fabricar o qué modelos lanzar en el mercado local.
  • En materia de importaciones, liberarse de la DJAI. La Declaración Jurada Anticipada de Importación- traba las operaciones del sector y deja a miles de vehículos varados por meses en los puertos.
  • La decisión más urgente, resolución del impuesto interno. El decreto vence el 31 de diciembre. Si no hay cambios, la medida volvería al estado de su base inicial, lo cual haría que la mayoría de los autos estén afectados. En el sector no creen que el impuesto vaya a eliminarse, pero esperan cambios profundos para que no siga afectando cada vez a más modelos. Una de las preferencias de las compañías es que el impuesto sea progresivo, ya que con una base fija también hay mucha especulación por los autos que pueden quedar atrapados en la medida. Otro de los reclamos de las automotrices es que no se discriminen los autos por origen, porque eso da lugar a una competencia desigual, especialmente cuando se trata de autos importados desde Brasil que es uno de los principales socios comerciales de la Argentina.
Transporte Además de las decisiones para el sector automotriz, el transporte, otro ámbito relacionado directamente con la circulación diaria de millones de personas, también necesitará de soluciones urgentes. El ingreso y egreso de la Ciudad de Buenos Aires es cada vez más caótico y los ciento de autos que circulan a diario hacen muy difícil desplazarse. Las autopistas quedan chicas y en todo el país se necesita inversión en infraestructura. En este sentido, durante su paso por la Ciudad, se han tomado algunas medidas que pueden marcar el futuro. Macri creó carriles exclusivos para el transporte público en algunas avenidas, inventó las bicisendas en las calles porteñas y revivió el Metrobus. Una de las últimas medidas fue anunciar el proyecto Red de Expresos Regionales (RER), la obra de transporte de pasajeros más importante en la historia de la Ciudad, que incluirá la ampliación significativa de la red de ferrocarriles urbanos para beneficio de 10 millones de personas. A nivel nacional se esperan decisiones. El disparador sería que Transporte tome una independencia del ministerio de Economía, con más autonomía. En la Ciudad un hombre clave fue Guillermo Dietrich, hermano del dueño de las reconocidas concesionarias de Ford y Volkswagen. Otra decisión clave sería qué hacer con los subsidios a los medios públicos, y por último las medidas para el transporte de carga, donde tiene una estrecha relación con Hugo Moyano, líder de los camioneros. Las próximas horas empezarán a develar el futuro.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013