El más pequeño de la marca china se renueva. Ahora será más grande en dimensiones y en motorización, con “un poquito” más de potencia. Te anticipamos cuándo llega al país

Chery es una marca que, lentamente, se fue haciendo su lugar en el mercado. De aquella SUV que comenzó comercializando en 2008, cuando desembarcó en el país de la mano de Franco Macri y Socma, a la actualidad, no sólo
sumó nuevos modelos sino que logró un
cierto reconocimiento, a pesar de tener que lidiar con el estigma de su origen y por eso de la menor calidad.
Además de la Tiggo, que hace poco también fue renovada, el
QQ es uno de los principales modelos que vende en el país. Chico, cómodo y barato, el
city car ganó terreno y se vende especialmente por esas ventajas de tamaño.
Ahora llegó el turno de la
segunda generación, que se presentará el 18 de diciembre. El modelo, importado desde china hasta que se fabrique en Brasil (próximo paso de la marca en la región) se
modernizó en diseño aunque no pierde sus líneas características, cambió el motor y el tamaño.
El nuevo QQ es 14 milímetros más largo (3.564 mm), 125 mm más ancho (1.620 mm) y 42 mm más bajo (1.527 mm). La distancia entre ejes se conserva en 2.340 mm. En cuanto a la motorización, la versión 1.1 de 16v y 68 caballos fue
reemplazada por un nuevo motor 1.0 de 16v con 70 caballos de potencia. El torque aumentó de 90 a 93 Nm y la caja será manual de cinco velocidades.
En pocos días se conocerá cuál es el precio y el objetivo de la marca para 2016.