Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nueva Mercedes Benz Sprinter 2016

La marca de la “estrella” presentó una actualización del vehículo que se ofrece en versión chasispara transporte de carga, de pasajeros. Modificó el diseño y sumó nueva tecnología
Mercedes Benz Sprinter La Sprinter ya es un símbolo entre los vehículos comerciales livianos. Fabricada en la Argentina en la planta de Virrey del Pino, y comercializada desde 2012, se convirtió en la combi más lujosa y confortable, dotes que le sirvieron para ser líder en ventas. La última versión, que será exhibida por primera vez en Expoagro, el 8 de marzo, se renovó en base a tres pilares: confort, seguridad y diseño. Cuenta con una estética que le otorga mayor dinamismo, la cual incluye la modernización de las ópticas, la parrilla, los paragolpes que tienen una forma más envolvente y el capot. Sprinter Kombi in in 3/4 Heckansicht (velvetrot) mit Aufbaulänge Lang und Hochdach, Crosswind Assist, Retrofit, Seitenwind Assistent El frontal es uno de los aspectos más llamativos, caracterizado por los nuevos faros con rasgos más nítidos, acompañados por  luces diurnas con una una lámpara halógena separada, la cual se conecta permanentemente al arrancar el motor y permite a otros conductores percibir mejor la presencia del vehículo. En el interior, se incorporó un volante multifunción con Bluetooth, regulable en altura y profundidad y se rediseñaron los asientos y tapizados, tanto de conductor como los traseros de las combis. Además, cuentan con apoyacabezas laterales integrados. Uno de los cambios más importantes se dio en seguridad, donde se agregó el nuevo sistema Crosswind Assist para los vehículos de 3,88 toneladas. El mismo compensa casi totalmente la influencia de los vientos fuertes sobre el vehículo, de ese modo disminuye claramente la necesidad de corregir la deriva con el volante como reacción a ráfagas repentinas y se facilita la tarea del conductor. MB cross Versiones La nueva Sprinter se presenta en una amplia gama de versiones: furgones, combis, minibus y chasis dieciocho variantes diferentes. Posee dos opciones de peso bruto total de 3,88 y 5 Tn. Se encuentra disponible con la opción de techo normal y techo elevado permitiendo una mayor carga útil de hasta 2390 kg y un volumen de carga que va desde 7,5 metros cúbicos hasta 14 metros cúbicos. Sprinter mit Tiefrahmenfahrgestell für Reisemobile in 3/4-Frontansicht, brillantsilber metallic. En el segmento de Combi y Minibus, la Sprinter se presenta en sus versiones: 9+1 techo normal, 15+1 techo elevado y la 19+1 techo elevado. Los Chasis Sprinter se ofrecen en dos opciones de distancia entre ejes: 3665 y 4325 mm en versiones de 3,88 y 5 Tn. Los precios van desde u$s40.700 hasta 85.300 dólares.  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 6 Comentarios

Toyota finalizó la ampliación de la planta de Zárate

Allí se gestan dos de los modelos más importantes de la marca: Hilux y SW4. Ahora, con la inversión de u$s800 millones, se podrá ampliar la capacidad de producción para conquistar otros mercados.
Toyota 1 Mauricio Macri será parte de la inauguración oficial de la planta que Toyota posee en la localidad bonaerense de Zárate. Se trata de una gran apuesta de la japonesa, que destinó 800 millones de dólares a la obra que permitirá pasar de 92.000 unidades a 140.000 unidades al año. El desafío, a largo plazo, es convertir la fábrica argentina en una base de producción y exportación de los modelos Hilux y SW4 para América Latina, y, por qué no, incorporar algún nuevo modelo para su producción. La Hilux se fabrica en el país desde el inicio de la instalación de la empresa, en 1997.  Pasó por varios restylings y cambios, hasta la octava generación que fue presentada en noviembre. Es la número uno en ventas, consolidada como líder absoluta y con la cual Toyota pretende alcanzar el 50% del mercado de pick ups. En cuanto a la SW4, se comenzó a producir en el país en 2005. Es también uno de los SUV líderes entre los medianos, comercializada en su octava generación desde diciembre. Con esta ampliación, la japonesa sumó más de 1000 puestos de trabajo y cuenta con 4.900 personas trabajando en el lugar de forma directa y más de 25.000 lo hacen de forma indirecta. Además, uno de los objetivos es consolidarse como una gran exportador. En 2012, según un comunicado de la empresa, “Toyota Argentina exportó 63.000 vehículos -el 70% del total de su producción anual- a Brasil y otros 14 países de América latina”. A partir de este año, cuando se espera llegar a otros mercados regionales, entre ellos México, las exportaciones llegarían a 110.000 vehículos. La inversión también contempla “la construcción de 115.000 metros cuadrados de nuevos edificios, 131.000 metros cuadrados de playas logísticas, una nueva planta de autopartes en la planta de Zárate (producción in house ), una nueva línea de pinturas ED (cataforesis) y 4,3 kilómetros de caminos de acceso a la planta”.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013