Agrandadito. El nuevo modelo llega para competir con la categoría más masiva del mercado. Cambió su diseño y sumó mucha tecnología y seguridad. También renovó su estética, siendo ahora un auto global

El
primer Ka se lanzó al mercado en
1996. Era un auto chico y “simpaticón”, el cual conquistó especialmente a las mujeres, fácil de maniobrar y cómodo para estacionar. La
segunda generación llegó en
2008, con un cambio total en cuanto a imagen. Ya en ese entonces creció en dimensiones y dejó de ser un pequeño city car para convertirse en un
auto del segmento B. Pero la marca lo siguió agrandando y ahora el cambio es aún más notable:
con mayores proporciones, la tercera generación lo terminó de “catapultar” al desafío de enfrentar a los competidores más masivos del mercado.
El nuevo Ka se fabrica en Brasil y desde el viernes está a la venta en el mercado local. Se esperó mucho su llegada, ya que la renovación fue en 2014, pero la marca del óvalo decidió que este era el momento para presentarlo y lo hizo con una fiesta en Tequila, un lugar que trasmite el
espíritu del auto: joven, con onda y
descontracturado. Así se posicionará el Ka para enfrentar a vehículos como Volkswagen Up y Gol Trend, Toyota Etios, Chevrolet Agile, Peugeot 207 y Renault Clio, la parte baja del segmento B que absorbe gran parte de las ventas totales de 0km.
Pasemos al modelo
La nueva imagen del nuevo Ka ya es bastante conocida, del cual hace tiempo se viene hablando. En más, durante el verano se exhibió en Cariló, siendo una de las novedades de la marca. El nuevo producto pertenece a la
plataforma global de Ford, desarrollado entre Brasil y la India. Cuenta con un
motor es naftero 1.5 de 105cv, con caja manual de 5 velocidades.

En
dimensiones, mide de largo 3.88 mt (creció 5cm), de ancho 1.91 mt (creció 10cm), y de alto 1.52 mt (creció otros 10cm). La distancia entre ejes es de 2.49 mt (creció 4cm) y el baúl tiene una capacidad de 257 litros. Con estos cambios
mejoró mucho su espacio interior, especialmente en las plazas traseras, y cuenta con cinco puertas. Se podría llamar el
“mini Fiesta”, ubicado debajo de este hatchback. Y otro dato a tener en cuenta es que en Brasil se ofrece con baúl, versión que por el momento no estará en la Argentina.
En cuanto al diseño, tiene como parte
más atractiva el frontal, con la misma estética que el resto de los modelos que ya son parte de la evolución Kinetic Design. Las ópticas son oblicuas, alargadas hacia atrás y tiene una grilla hexagonal tipo panel de abejas.

Por dentro, se destacan la
calidad de las terminaciones y el equipamiento
tecnológico. Una de las novedades es la incorporación del
sistema My Connection con
My Ford Dock, un compartimiento con tapa ajustable que permite sujetar el celular integrándolo al panel mediante bluetooth, con micrófono y parlantes. Así, permite que se vea el dispositivo y se usen sus aplicaciones con uso de llamadas manos libres, navegación, seguimiento de clima, entre otras funciones.
En seguridad se da otro de los grandes avances para la categoría. Cuenta con los requisitos mínimos como el ABS y doble airbag además de la asistencia al frenado de emergencia, encendido de luces diurno y tres elementos muy importantes como
control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente desde el tope de gama.
Versiones y competencia
Este modelo se ofrece en
tres versiones: la S que viene con llantas de chapa de 14 pulgadas, doble airbag frontal, frenos ABS con repartidor de frenado, anclajes para sillas infantiles Isofix y equipo de audio con Bluetooth/USB/Aux. A esto se suma el soporte para dispositivos MyFord Dock.

La
versión SE agrega levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, equipo de audio con comandos por voz Sync, pantalla multifunción y volante multifunción. Y la más equipada, la
SEL, agrega
llantas de 15 pulgadas, faros antiniebla, butaca del conductor con ajuste en altura, computadora de abordo, alarma, asistencia al frenado de emergencia y los tres elementos de seguridad.
Como mencionamos, enfrentará a uno de los segmentos más masivos, el de los
hatchback B que en 2015 representaron 125.000 unidades, es decir, un 60% del segmento.
Precios:
- Ka S: $208.700
- Ka SE: $225.600
- Ka SEL: $246.600
Competidores:
- Volkswagen Up!: Take 3 puertas: $191.000 / Take 5 puertas $202.000
- Volkswagen Gol: Serie MT 3 puertas $181.000 / 5 puertas $198.000
- Toyota Etios: desde $204.500
- Renault Clio Mio: Expression 3 puertas: $167.700 / Confort 5 puertas $183.300
- Fiat Palio: Attractive $217.900