Fue uno de los grandes anuncios de 2015: Mercedes Benz también tendrá una pick up. Siguiendo los pasos de las marcas líderes que ya cuentan con un modelo, y para no quedar afuera del crecimiento en ventas del segmento, la alemana de alta gama dará vida a un utilitario que tendrá una diferencia fundamental frente a los rivales: será ultra-premium. Se espera que el nuevo modelo esté en el mercado en 2018 y será fabricada en la Argentina, que se ha convertido en “cuna de pick ups”. Se producirá en la planta que posee Renault en Córdoba, donde también se fabricará la Nissan NP300 Frontier, y estará enfocada en mercados de Sudamérica, África, Australia y también algunos de Europa. Hasta que llegue el lanzamiento, y teniendo en cuenta el interés que despertó la propuesta, la marca va revelando a cuentagotas detalles del modelo. Algunos rumores apuntan podría verse el prototipo en el próximo Salón de París, en el mes de septiembre. Ahora fue Ola Källenius, responsable de marketing y ventas de la división de turismos de Mercedes-Benz, quien declaró en el Salón de Nueva York que el futuro pick-up será tanto un vehículo de trabajo como de ocio, con versiones comerciales y también enfocadas al transporte de pasajeros, y será un rival directo del Volkswagen Amarok, con quien compartirá filosofía. Algunas fuentes aseguran que podría llamarse Clase X o Clase Z, aunque un hecho confirmado es que la desarrolla la división de vehículos comerciales de la casa y promete ser “todo un Mercedes-Benz” en cuanto a calidad de materiales y acabados se refiere. Eso sí, no habrá versiones AMG (ni V6 ni V8), aunque sí se podría lanzar un kit estético AMG, más agresivo.
Uber puso un pie en la Argentina
¿De qué se trata? Mediante una aplicación móvil, aquellos que tengan un auto y se registren en el sistema, podrán cumplir con el servicio de taxi. El pasajero no necesita efectivo para pagar y lo hace con una tarjeta de crédito que ingresa por única vez. Te contamos los detalles
Uber ya está en la Argentina. El servicio de taxi que usa la tecnología como forma de conexión entre el vehículo y sus pasajeros ya es una realidad en el país. Se trata de una aplicación móvil que, a través de las funciones de geolocalización, conectividad y GPS de un celular une a conductores particulares con clientes que requieren de un viaje.
El servicio comienza a funcionar cuando una persona necesita movilizarse de un lugar a otro. Entonces, ingresa en el smartphone el punto de partida y de llegada, con lo cual obtendrá el costo estimado del viaje. Luego, si decide hacer el recorrido, el sistema le asigna el chofer más cercano, quien tarda apenas minutos en llegar al lugar.
El teléfono que se necesita para que funcione esta herramienta es un smartphone Android o iOS (iPhone) con conexión a internet.
En caso de Android, tiene que ser al menos modelo 4.0 sin alteraciones. En caso iOS (iPhone), tiene que ser un iPhone 4S o superior con iOS 7.0 o superior. En caso de ser iOS 9, se debe certificar confianza en la App ingresando a Ajustes, General, Perfil.
La otra característica importante de Uber es que no requiere el manejo de dinero efectivo, ya que el pasajero abona el viaje mediante una tarjeta de crédito que ingresó por primera vez en la aplicación móvil y las tarifas suelen ser más bajas que las de un taxi convencional.
¿Cómo ser conductor?
Para ser parte de esta red online de conductores el registro se realiza a través de la página oficial (drive.uber.com/argentina/), y cuenta con requisitos tanto personales como operacionales.
La persona tiene que ser mayor de 21 años, y la documentación a presentar incluye la licencia de conducir, la cédula del auto (frente y dorso), la oblea del seguro obligatorio automotor y un certificado de antecedentes penales.
Por su parte, el auto tendrá que cumplir con cuatro condiciones. El modelo del vehículo debe ser de 2009 en adelante, cuatro puertas, con espacio para valijas y en último lugar, tener aire acondicionado.
Requisitos para conductor y vehículo
Para el conductor:
1- Licencia de conducir vigente y ser mayor de 21 años
2- Cédula verde, azul o blanca, según corresponda.
3- Oblea de seguro automotor obligatorio
4- Certificado de antecedentes penales. El trámite se realiza personalmete en los más de 14 lugares habilitados. Tiene un costo de $150 tramitado en 24 horas, o de $60 en cinco días. En ambos casos Uber reembolsará el costo del certificado apenas el conductor esté activo en la plataforma y complete su primer viaje.
Para el vehículo:
1- El modelo debe ser de 2009 en adelante
2- Cuatro puertas, con espacio para valijas
3- Aire acondicionado
4- Excelentes condiciones generales
¿Quién el el creador de Uber?
El cofundador y director ejecutivo de la aplicación gratuita se llama Travis Kalanick. Tiene 37 años, es ingeniero informático y estudió en la Universidad de California (UCLA) en Los Ángeles, Estados Unidos. Uber conecta a través de teléfonos inteligentes a pasajeros con conductores o taxistas. El usuario puede elegir el tipo de auto y el conductor que quiere y solo se puede pagar con tarjeta de crédito. Está en aproximadamente 130 ciudades del mundo. “Nuestra visión es construir una empresa de tecnología que cambie el transporte y la logística en los centros urbanos de todo el mundo, y este financiamiento nos da el combustible para hacer esto una realidad”, afirman.
Posted in Actualidad Noticias



