Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Renault Stepway CAB: manejamos el auto hatch con tintes del “baloncesto”

El auto hatch chico con estirpe aventurera de Renault adoptó detalles inspirados en el mundo del básquet. Lo probamos y te contamos sus principales características. 

Las ediciones especiales, aquellas que cuentan con detalles estéticos y algún que otro adicional de equipamiento, son una estrategia válida de las marcas para re editar autos y modelos que ya llevan varios años en el mercado.

Así mismo, son una gran oportunidad para volver a probar autos que ya no son novedad en cuestiones más notables, como puede ser el motor.

El color azul distingue al nuevo Renault Stepway CAB.

De esta manera, el Renault Stepway CAB, una edición que surgió fruto de la alianza entre la marca del rombo y la Confederación Argentina de Basquetbol (CAB) fue el pretexto que encontramos para volver a subirnos al hatchback chico.

Este auto es uno de los seis modelos que produce la automotriz en Córdoba, en la planta de Santa Isabel, donde también se fabrican el Sander, Logan, Kangoo en dos versiones y la camioneta Alaskan.  

Renault Stepway CAB: eterno aventurero 

El Stpeway, desde el 2019, dejó de ser una versión del Sandero para convertirse en un modelo en sí mismo. Su principal rasgo sigue siendo su estética aventurera, es decir, el auto cuenta con mayor despeje del suelo, barras en el techo y guardabarros cubierto con partes plásticas.

El Renault Stepway se diferencia del Sandero por su estética.

A estos rasgos, la versión CAB del Stepway le sumó el color azul cosmos (el único tono disponible), las nuevas llantas diamantadas de 16 pulgadas y la insignia de la CAB. 

Son pocas las diferencias en su interior. Cuenta con tapizados de tela combinado con cuero sintético, con detalles en negro. En el panel central (sigue recurriendo a plásticos duros de terminaciones mejorables) aparecen vivos en azul, al igual que en la palanca de cambios.

A nivel equipamiento se destaca el climatizador (de una vía), la computadora de a bordo, el control de velocidad crucero y el sensor de estacionamiento trasero con cámara de marcha atrás como lo más destacado.  

Así luce el interior del Renault Stepway.

En tecnología, esta versión especial del auto suma un cargador inalámbrico (situado en la parte inferior del climatizador, queda como un agregado ‘after market’ pero no deja de ser funcional) y un sistema de alarma por bluetooth que permite abrir o cerrar el auto mediante una aplicación para celular sin necesidad de llevar la llave encima.  

Stepway y el motor: ¿cómo anda?

Tanto el Sandero como el Stepway incorporaron hace tres años al nuevo motor 1.6 litro de 115 CV y 156 Nm de torque, el cual cuenta con cadena (no correa) de distribución, con un muy buen confort de marcha en ciudad. Se asocia con una convencional/antigua caja manual de 5 velocidades, la cual es una buena aliada en ciudad, pero responsable que en ruta el motor viaje “enroscado” a falta de una sexta marcha. 

Un motor de 1.6L impulsa al Stepway.

En dinámica, el Stepway fue uno de los pioneros en esto de ofrecer una configuración con estirpe campera y con soluciones que en la práctica colaboran a la supervivencia en la diaria sobre nuestras calles, la mayoría en mal estado.

En ciudad, su consumo está muy bien (10 litros cada 100 km), en tanto que a 130 km/h consume 8,5 litros cada cien. Es un auto fácil de maniobrar como resultado de una dirección (electro-hidráulica) liviana y una elevada posición de manejo.

El despeje favorece el andar del Renault Stepway.

El gran despeje de esta versión le favorecen ante los cruces de badenes y lomas de burro. Su sistema de amortiguación blando, junto a su despeje, generan un gran confort en ciudad, pero en ruta producen ciertas inclinaciones de la carrocería frente a maniobras bruscas en velocidad. En este contexto, también le recriminamos la pobre insonorización (se escucha demasiado el motor).

En definitiva, cuando se rumoreaba el cese de la producción del trio Logan, Sandero y Stepway, la marca del rombo lanzó esta edición especial de su hatchback aventurero, la cual con muy pocos cambios volvió a entrar en vigencia. 

El auxilio del Stepway es de uso temporal.

A favor 

  • Habitabilidad en plazas traseras 
  • Desempeño en ciudad 
  • Consumo sostenido 

En contra 

  • Posición de manejo muy elevada 
  • Caja manual solo de 5 marchas 
  • Auxilio de uso temporal 
El Stepway CAB es m´ás deportivo.

Ficha Técnica 

  • Modelo: Renault Stepway CAB 
  • Motor: naftero 1.6 litros de 115 CV 
  • Caja: manual de 5 marchas 
  • Dimensiones: largo 4,10 m, ancho: 1,76 m, alto: 1,62 m. 
  • Distancia entre ejes: 2,59 m 
  • Capacidad de baúl: 320 litros 
  • Precio: $ 2.760.600 
Llantas diamantadas de 16″ para el Stepway CAB.
Pantalla táctil para el nuevo Stepway.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Chevrolet S-10 Z71: la nueva camioneta deportiva

La Chevrolet S-10 se suma a la tendencia de las pick ups que buscan distinguirse a partir de una estética más agresiva. Mantendrá la misma motorización 2.8 l de 200 CV pero recibirá mejoras en la suspensión. Llegará a los concesionarios en abril.

La estrategia de añadir a las pick ups accesorios puntuales – por lo general son adicionales- y de intervenirlas estéticamente con el fin de otorgarle un perfil más “salvaje” y deportivo, es una fórmula que varias marcas ya llevaron a cabo. Hoy el caso más palpable lo tiene Nissan con la Frontier X-Gear, una versión intermedia que dista de sus “hermanas” solamente por un “look” y es justamente el rival más directo que tendrá la venidera S-10 Z71.

La clave de la nueva versión de la pick up S-10 pasa entonces por contar con detalles (más de veinte contemplando el interior) de índole más agresiva. Esto lo exterioriza con intensidad en su frontal, gracias a su parrilla totalmente negra, con el emblema Chevrolet, y el logo alusivo a la versión en rojo. También añade adhesivos laterales en la zona baja y otros que dicen Z71 4×4 en los laterales de la caja de carga, además de molduras “flotantes” en los guardabarros.

De costado, los rasgos más distintivos son sus llantas de aleación de 18 pulgadas. Vista de atrás, lo más llamativo pasa por sus faros oscurecidos y en este aspecto vale mencionar que los delanteros (cuentan con luces led) también llevan la máscara negra, a tono con los plásticos protectores laterales y los estribos.

A nivel accesorios, además de los estribos, Chevrolet decidió implementarle la lona marítima y barra San Antonio con distintos puntos de enganches.

El tratamiento del interior de esta Z71 se diferencia del resto por las costuras en blanco y rojo de sus butacas. El volante, por su parte, sumó también el mismo tipo de costuras, en tanto que hay presencia de apliques de color negro en los paneles internos de las puertas y en la consola central. Aquí, sigue siendo la protagonista la pantalla táctil central con el sistema MyLink, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Como dijimos, la intervención de esta S-10 Z71 no involucró su propulsor, de modo que mantiene el ya conocido turbo-diésel 2.8 litros de 200 CV. La caja es automática de seis velocidades y la tracción, integral.

Donde la marca si decidió “meter mano” fue en el sistema de suspensión. Puntualmente se trabajó en los amortiguadores para que los mismos ganen mayor rigidez con el fin de incrementar la comodidad a los ocupantes, tanto desde el punto de vista dinámico como acústico.

A nivel equipamiento, la Chevrolet S-10 Z71 no ocupa el peldaño de las más equipada (la High Country sigue siendo la tope de gama), pero se destaca por disponer 6 airbags, Cámara de Visión Trasera Digital HD, Pantalla Táctil de 7 pulgadas para el sistema MyLink, Control de Velocidad Crucero, Frenos ABS off-road; entre los más importantes.

El precio de esta nueva versión se dará a conocer al momento del lanzamiento. Se sabe que se posicionará entre la S-10 LTZ ($ 6.471.900) y High Country ($8.413.900).

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013