Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las pick ups, camino a un año récord

Cuando nadie esperaba que en 2016 suban las ventas de 0km, los patentamientos se recuperaron y las “chatas” podrían cerrar un año con un crecimiento por encima del obtenido en 2013, el período de mayor éxito de la industria automotriz

pick ups x 4

Los números hablan por sí solos. Las ventas de pick ups se encaminan a cerrar el año más exitoso de todos los tiempos, superando su récord histórico que fue en 2013, cuando se dio el mayor incremento en la industria en general, con más de 955 unidades vendidas. Así se observa según los datos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina -ACARA-, que dan cuenta de una suba por encima al 10% en los patentamientos de pick ups medianas en lo que va del año, superando al resto de los segmentos. El éxito no deja de llamar la atención teniendo en cuenta que se trata de modelos con precios que, en sus versiones full (las que más crecen en ventas) se encuentran al límite de los 800.000 pesos. Esta tendencia viene acompañada de una renovación constante del sector, con nuevos jugadores y la actualización de los más tradicionales (Leer más sobre cada modelo). Además, en 2016, hay una fuerte influencia del campo, que tras su recuperación con el cambio de reglas de juego, como el fin de las retenciones y la mayor libertad para exportar, tiene más liquidez para invertir y las camionetas son el “vehículo de cabecera”. Para tener como referencia, en 2013 las ventas finalizaron con Toyota como líder absoluta, con 27.345 unidades vendidas, seguida por Ford Ranger con 20.368, y Volkswagen Amarok con 15.720. Luego se ubicaba Chevrolet S10 con 10.246. Es decir, la cantidad de chatas medianas fue de 73.679 en todo el año, mientras que la categoría comerciales livianos en total, donde se ubican, creció más de 18 por ciento. En 2016, en los primeros siete meses del año, la suma de unidades patentadas mantiene a Hilux como la líder, con 19.675, Amarok con 11.627, Ranger con 10.088, S10 con 4.330, Frontier 685. Es decir, un total de 46.405. Comparado con el mismo período de 2013, vemos que la suma de unidades vendidas ya creció en casi 600 unidades. Cuadro ventas pick ups Este número se alcanza sin contar los nuevos jugadores como Renault Duster Oroch, que lleva vendidas 3.704 unidades; Fiat Toro con 667 y RAM con 525 patentamientos. Con estos modelos, el segmento acumula más de 51.000 unidades comercializadas. Según explicaron en la consultora Abeceb, el segmento es la estrella del mercado y podría superar las 70.000 unidades en 2016, con un crecimiento por encima del resto del mercado. El lanzamiento de nuevos modelos, el mayor equipamiento de confort y el haber ganado un público que no la usa únicamente para el trabajo sino también para la vida cotidiana juegan a favor de las pick ups. Esa tendencia impulsó a que varios jugadores más se sumen al mercado en poco tiempo, como Renault Alaskan y una camioneta de Mercedes Benz, fabricadas en la Argentina, al igual que la Nissan NP300 Frontier que dejará de ser importada para producirse en Córdoba (Leer más).    

Posted in Mercado Noticias

Leer más 7 Comentarios

Bajaj Pulsar 200: La pequeña pistera llegó a Argentina

El nuevo modelo de la marca India, se suma al creciente segmento de las pisteras de baja cilindrada. Competirá con la recién lanzada KTM RC200. Conocé sus características y precio.

???????????????????????????????????? Hace dos meses atrás, en Motriz, realizábamos la prueba de manejo de la KTM RC200 (leer nota), la primer pistera de baja cilindrada de la marca austríaca. Un segmento prácticamente nuevo que viene sumando muchos adeptos, principalmente aquellos quienes buscan iniciarse en la conducción de este tipo de motos que replican la estética de las pisteras de grandes cilindradas (600cc y 1000cc), en dosis lógicamente mucho más comprimidas, tanto de tamaño como de potencia. La que no quiso quedarse afuera de este creciente segmento es Bajaj. La firma hindú que pese a que el mercado de las dos ruedas viene cayendo un 7% anual, tuvo un crecimiento del 20% en los últimos siete meses y cuyo modelo más vendido en nuestro mercado es la Rouser 200, puso a la venta a la primera hermana de esta, pero con todo la vestimenta que una verdadera pistera. Bajaj 2 Y decimos la prima hermana porque comparte muchísimos componentes con la Rouser. Hablamos del chasis perimetral de acero, el sistema de suspensión y principalmente su propulsor de 200cc. Pero antes de hablar de ello, queríamos detenernos en su lograda estética, la cual es realmente atractiva y replica las líneas afiladas propias de las de mayor cilindrad. Su frontal se destaca, además de su pequeño y anatómico parabrisas para cortar el viento, por su grupo óptico dividido con dos potentes proyecotres de luces redondos (evidentemente inspirados en los de la Yamaha R6), que cuentan con una suerte de ceja que conforman una tira de luces de LEDs. Bajaj atras Ya que mencionamos las luces, las traseras tiene un particular formato, como una U invertida, las cuales se ubica debajo de su colín afilado y se complementan con dos pequeños delgados guiños de cada lado. Nos gustó la solución del corta spray que prácticamente abraza la rueda trasera de manera desapercibida y que resulta realmente útil para evitar que la rueda trasera salpique agua. Las líneas laterales, como la de todo su carenado y su tanque de nafta, son rectas, afiladas y transmiten sin duda agresividad y vértigo, claro está mucho más de lo que quizás su pequeño motor puede entregar. Bajaj tablero Su propulsor ya es conocido en la familia Bajaj. Se trata de un mono cilíndrico DTS-i de 200cc con 4 válvulas, triple bujía, fuel injection y 24.5 CV. Se trata de un motor pequeño, pero más que interesante en este moto que pesa un poco más de 100 kilos. Se acopla a una caja de seis velocidades, correcta justamente para salir a la ruta y “tirar cambios”. La suspensión trasera está basada en un monoshock, en tanto que la delantera es telescópica, la cual su bien es la misma que la Rouser 200, está ajustada para que la posición de manejo sea más agachada. De hecho, difiere totalmente de la posición del manubrio justamente para que el piloto pueda inclinarse levemente sobre el tanque. ???????????????????????????????????? La otra diferencia grande con respecto a la Rouser 200, es que la Pulsar 200cc, tiene frenos ABS que si bien es solo para su rueda delantera, deja constancia que la idea de la marca fue realmente ofrecer un producto con el que se pueda acelerar en ruta, pero que lógicamente luego responda al momento de la frenada.
Breve contacto
Un breve contacto por una pista de prueba que dispone la concesionaria IMSA Mediterranea de Córdoba, nos sirvió para experimentar su posición de manejo, su reacción desde abajo y su eficiente sistema de frenado. Se trata de un modelo ideal, como dijimos anteriormente, para iniciarse en el segmento de las pisteras, pero que desde ya puede utilizarse para el día a día. Nos imaginamos a un piloto de talla no muy grande que además de buscar un medio de transporte diario, le interese escaparse los “finde” a recorrer varios kilómetros, ya sea solo o acompañado (tiene doble sillín). Queda pendiente una toma de contacto más profunda para evaluar sus prestaciones. De momento, quedamos más que conformes con lo que exterioriza el nuevo modelo indio.
Ficha Técnica Motor: 1.995cc Inyección de triple bujía y 4 válvulas DTS-I Potencia: 25 CV Refrigeración: Líquida Caja: de 6 marchas Frenos: Delantero con ABS (300mm) y trasero con disco (230mm) Suspensión: Horquilla telescópica delantera y un monoshock posterior de NITROX de 5 niveles de ajuste.

Posted in Motos Noticias

Leer más 26 Comentarios

Motriz (C) 2013