Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Por qué no es buen negocio comprar un usado?

Las ventas cayeron 24 por ciento en julio y en el acumulado del año ya perdieron un 15,8 por ciento frente al mismo período de 2015. No logran reponerse y los 0km le ganan clientes. ¿Por qué cambió su tendencia y no encuentran el camino de la recuperación?

Usados los 10 mas buscados Si miramos la última década, para encontrar un mes de julio con resultados peores a los alcanzados en 2016, tenemos que remontarnos a 2009. Ese año se transfirieron 116.489 autos. Después el sector empezó a tener resultados positivos, con pequeños vaivenes pero que nunca llegaron a los números actuales. Hoy la cantidad de transferencias del séptimo mes del año fue de 125.917 unidades, una baja de 24% frente al mismo mes del año anterior. En el sector hay preocupación por lo que está pasando porque no ven que la tendencia pueda revertirse. Y todas las miradas apuntan a una sola causa: el precio de los autos. La brecha entre un auto nuevo y uno usado es cada vez más chica, y los compradores no están dispuestos a pagar una diferencia tan pequeña por un usado. En 2015, los usados se habían convertido en la opción ideal para quienes buscaban cambiar de modelo porque no había oferta de 0km. Ante la escasez, los clientes optaron por los seminuevos, que tampoco habían aumentado tanto como los autos sin rodar. La ecuación era perfecta: buenos precios y vehículos en excelente estado. A esto se le puede sumar menor costo de patente, mantenimiento y seguro, lo cual no es un dato menor. Hoy, ninguna de las variables juega a favor del sector: con las transferencia que cayeron 15% en el año, después de una demanda que crecía hace 12 meses atrás, el stock de usados se fue agotando; la disponibilidad de autos en buen estado es muy chica y la brecha de precios es cada vez menor en relación a un 0km. Por ejemplo, en Mercado Libre, por un Focus Titanium 2015 piden entre $420.000 y $485, mientras que 0km tiene un valor de 492.000 pesos. Por un Volkswagen Gol Trendline 2015, que piden entre $204.000 y $214.000, por un modelo 2016 con restyling piden $215.000. Desde la Cámara de Comercio Automotor advirtieron que si no se bajan los precios las operaciones se seguirán achicando, y se alcanzará uno de los peores años de los últimos tiempos. Con las promociones y bonificaciones que se ofrecen por un auto nuevo, es muy difícil dar batalla. Si la brecha sigue sin cambios, la caída se seguirá agudizando. Hasta ahora se transfirieron 841.346 unidades frente a las  999.510 unidades del mismo periodo de 2015.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 9 Comentarios

Lanzamiento Honda PCX 150

Es un nuevo scooter premium que se fabrica en la planta de Campana. Tiene transmisión CVT y un motor mono cilíndrico de 4 tiempos. Llega para completar la oferta de la marca para uso urbano

PCX150_Roja_0684   Honda Motor de Argentina presentó la nueva PCX150, un modelo ágil para la ciudad que se fabrica en la planta que posee la marca en la localidad de Campana. Entre las características técnicas, el nuevo modelo cuenta con un motor mono cilíndrico de 4 tiempos, 2 válvulas, OHC y refrigeración líquida, alimentación por inyección electrónica  y encendido de tipo Full Transisterized.  La transmisión es CVT y tiene el sistema Combi-Brake con freno combinado, incluyendo un freno delantero a disco hidráulico y freno trasero a tambor. La suspensión trasera es basculante con doble amortiguador hidráulico. Además, su tanque de nafta tiene una capacidad de 8 litros. Una de las características del modelo es que cuenta con la función Smart Key, un sistema que mejora la seguridad y a la vez centraliza todos los bloqueos del vehículo, como por ejemplo la dirección y traba del asiento, el encendido y tanque de combustible, a través de un sistema inalámbrico. Además, esta llave inteligente cuenta con la función de Anti-Theft (anti-robo) para accionar su alarma. La nueva PCX150 también tiene el sistema Start&Stop (Idling Stop), el cual apaga su motor cuando la moto se frena por completo y, al acelerar, vuelve a encenderse automáticamente, lo que hace más eficiente el consumo de combustible. Tiene un tomacorriente de 12 voltios para la carga de dispositivos electrónicos y luces LED. Estará disponible en todas las concesionarias del país a partir de septiembre.

Posted in Motos Noticias

Leer más 53 Comentarios

Motriz (C) 2013