Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Anticipo: así son los Volvo XC60 y XC90 híbridos enchufables que llegarán al país

La marca sueca puso a prueba ambos SUV antes de su lanzamiento oficial en Argentina. Cambió la motorización y tienen más autonomía. ¿Cuándo estarán a la venta?

Desde Villa la Angostura. La presencia de Volvo en la Argentina comenzó a replantearse hace dos años, cuando el nuevo grupo de importadores, Eximar, tomó el control de la marca. Desde ese momento se empezó a transitar un camino de cambios con la meta centrada en la misma apuesta que sigue la sueca a nivel global: que todos sus modelos se encuentren impulsados por electricidad a partir del 2030.

Volvo XC90, con cambios en el frontal.

Con ese objetivo se anticiparon las puestas a prueba en la Argentina de dos modelos recientemente renovados, el XC60 y XC90, los SUV híbridos enchufables (Plug-in) que aumentaron su autonomía con una nueva batería, permitiendo recorrer hasta 80 km en estado eléctrico. Es el primer paso de una apuesta ambiciosa, que es terminar con todos sus vehículos 100% eléctricos. Para eso, en 2023 se lanzará el XC40, un SUV que solo funciona con baterías y que prescinde por completo del combustible.

Así luce de atrás el nuevo XC90.

El lugar de contacto fue en Villa La Angostura, donde se reunieron diferentes representantes de Volvo de toda la región, y donde los XC60 y XC90 se pudieron manejar y descubrir en un breve contacto rodeado de nieve.

Cambios por fuera y por dentro

El XC60 y el XC90 son los modelos más vendidos de Volvo, el primero del segmento D y el segundo más grande, del segmento E. Los dos lucen un rediseño sobre su última generación, lanzada en 2017, la cual se tradujo en una imagen que en el XC60 es más sofisticada, con nuevo paragolpes con detalles cromados y  nueva parrilla.

El XC60 es uno de los SUV más vendidos de Volvo.

El XC90, por su parte, cambió sus ópticas delanteras, con el famoso martillo de Thor dibujado en luces led, y tiene líneas más redondeadas en su carrocería y un diseño minimalista. 

Por dentro, los dos modelos se destacan por la calidad de los materiales y el lujo. Tienen terminaciones en fibra de carbono, madera y de asientos que cambiaron el cuero por lana y acolchado de poliéster reciclado.

XC60, el SUV tiene más autonomía eléctrica.

En el apartado tecnol´´ógico también llaman la atenci´ón, con pantallas táctiles que ofician de tablero, sistema multimedia con aplicaciones y servicios de Google, equipo de audio conformado por 19 parlantes, cámaras 360°, cargador de celular por inducción y aire acondicionado digital de cuatro vías. 

Motor y seguridad

Más allá de los cambios estéticos, lo más importante en los nuevos SUV tiene que ver con el motor T8 con rango extendido. Es un sistema que combina un motor naftero (317 CV y 400 Nm de torque) con otro eléctrico (145 CV con 309 Nm de torque). Entre ambos suman 462 CV con un torque de 709 Nm. Esta mecánica híbrida enchufable recibió una mejora en su autonomía, elevando la capacidad de sus baterías (pasaron de 11,6 a 18,8 kWh) lo que en la práctica se tradujo a que puede recorrer hasta 80 kilómetros con una sola recarga. Paralelo a ello, se disminuyó 50% la emisión de CO2. 

Así luce por dentro el Volvo XC90.

En seguridad, un aspecto donde siempre se destacó Volvo, tienen frenado automático y prevención de colisiones; asistencia al conductor desde el punto muerto hasta velocidades de autopista, con la función Pilot Assist y el Control Crucero Adaptativo. Entre ambos, mantienen al auto dentro de su carril y ayuda a mantener la velocidad y distancia con el vehículo de delante.

Contacto con los nuevos Volvo

La ruta de los Siete Lagos (tramo de Ruta Nacional 40), fue el recorrido que Volvo eligió para la toma de contacto con sus renovados modelos. Un camino de curvas y contracurvas al cual se le sumó una fuerte nevada que obligó a aminorar la marcha y colocar cadenas en las ruedas delanteras.

El motor eléctrico de los nuevos Volvo tiene 80km de autonomía.

El sistema de tracción total (giran las cuatro ruedas cuando es necesario) se convirtió en el gran aliado para que el camino resbaladizo no complique la conducción. La tecnología One Pedal Drive (se utiliza el pedal del acelerador para acelerar y frenar), también fue clave para dosificar la desaceleración de forma más fluida y sin riesgos.

Detalles tecnológicos del nuevo Volvo.

El bajo ritmo de manejo, condicionado por la nevada, nos permitió recorrer gran parte en modo 100 por eléctrico. Un indicador digital que mostraba la distancia de conducción eléctrica real (el auto analiza no solo el manejo, sino también lo que sucede en el exterior) nos indicaba el momento en el que circulábamos a electricidad y cuándo a nafta.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

¿Cuáles son los 10 autos 0km más vendidos de mayo?

Autos, camionetas y SUV integran el ranking de los modelos con más patentamientos en un mes donde las ventas subieron

La venta de autos 0km cerró mayo con 35.092 unidades patentadas, lo que representa un incremento del 9,9% comparado con abril, cuando se vendieron 31.923 unidades. Si la comparación es interanual, hay un crecimiento del 53%, ya que en mayo de 2021 se habían registrado 22.931 unidades.

De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 174.257 unidades, esto es un 1% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 172.497 vehículos.

En este contexto, los modelos más vendidos del mercado en mayo se concentran en 6 vehículos de producción nacional y otros 4 importados de Brasil. Estos son los ganadores según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -ACARA-.

Fiat Cronos

Con 2.805 unidades es el número uno en ventas. En el acumulado anual lleva patentados 20.128 autos, con un incremente de 22,4% frente al período enero-mayo del año pasado.

Fabricado en Argentina, en la planta de Fiat en Ferreyra, Córdoba, hay stock y eso favorece las ventas. Además, no tiene tanto sobreprecio como sucede con otros vehículo.

Toyota Hilux

Toyota Hilux, la pick up más vendida del mercado.

Con 1.952 unidades vendidas en el mes es la camioneta líder del mercado local y la número dos del mercado total. En cuanto al acumulado anual, son 9.972 camionetas patentadas, con una baja de 14,2% frente a los primeros cinco meses del año pasado.

Chevrolet Cruze

Con 1.904 patentamientos en mayo, este auto sube por primera vez al podio de los más vendidos. En el año se patentaron 7.240 unidades entre las versiones hatch y sedán, con un incremento de 76,2% entre enero-mayo. El Cruze es otro de los modelos que se fabrican en el país, en la planta de Alvear, provincia de Santa Fe.

Volkswagen Amarok

Con 1.802 unidades vendidas en mayo, la camioneta de Volkswagen es la cuarta con más patentamientos del país y número dos de su segmento. En el año acumula 8.541 ventas, lo que marca una caída de -3,7% comparado con los 5 primeros meses del año anterior. Esta camioneta es otro de los modelos de producción nacional, fabricada en Pacheco, provincia de Buenos Aires, donde también se da vida al Taos, un SUV mediano.

Peugeot 208

Con 1.757 ventas en mayo y 11.146 acumuladas en el año, es decir, un crecimiento de 62,1%, este modelo sigue siendo uno de los líderes tanto en el mercado total como en el segmento de autos chicos en particular. El 208 también se fabrica en la Argentina, en la planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires.

Toyota Etios

Con 1.674 ventas en el mes, el modelo fabricado en Brasil quedó número seis en el top ten. En el año lleva vendidas 7.581 unidades, lo que marca una suba de 8,5% frente al período enero-mayo de 2021. El Etios se ofrece en dos versiones, hatch y sedán, y también es una de las opciones más buscadas en su categoría por la buena relación precio-calidad.

Toyota Yaris

Toyota Yaris, otro de los modelos del top ten.

Con 1.374 ventas en el mes, este modelo también se está manteniendo en el podio como una buena opción dentro de los autos medianos. En el año, sus ventas acumuladas son de 4.468 unidades, es decir, una baja de 18%. Fabricado en Brasil, es un modelo que lentamente fue creciendo en ventas y ganando mercado, aunque sufre de las trabas para importar, como otras.

Toyota Corolla Cross

Con 1.049 ventas en mayo, es otro de los modelos más vendidos del mes, con una suba de 763,1% en los 5 meses de 2022, es decir, unas 4.393 unidades. Al mismo tiempo, es el único SUV del podio, de Brasil.  Desde su lanzamiento es un vehículo con alta demanda, aunque sus entregas también se demoran hasta un año.

Renault Kangoo

Con 1.043 ventas, es otro de los modelos más vendidos del país, acumulando 5.460 unidades en el año, con una suba de 72,4%. Este utilitario también se fabrica en la Argentina, en la planta de Renault en Córdoba.

Toyota Corolla

Con 884 unidades, completa el top ten de los más vendidos, con un acumulado anual de 4.352 unidades, es decir, una baja de 10,6% en el año. Este modelo del segmento mediano se fabrica en Brasil, y también hay una gran demora para su entrega.

Las marcas líderes 

Además de los modelos más vendidos, mayo cerró con tres marcas como las líderes en ventas del país. Estas son Toyota, con un crecimiento de 2,2%; Fiat con una suba de 22%; y Volkswagen como tercera del podio, con una baja de 36 por ciento. El top ten se completa con Renault, Chevrolet, Ford, Peugeot, Nissan, Jeep y Citroën.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013