Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El Mercedes Benz Clase C de nueva generación ya se vende en Argentina

El nuevo modelo del sedán alemán se lanzó en el país. Es más grande, suma más tecnología y deportividad. Los detalles

Los autos con baúl, esos sedanes que parecen ir desapareciendo lentamente del mercado global, viven otra realidad en los segmentos Premium, ya que existe un público fiel que los sigue eligiendo y encuentran en ellos un vehículo original y que se vincula con la generación de status.

El caso del Clase C es uno de ellos. Un auto tradicional en la historia de Mercedes Benz que está cada vez más vigente, y hoy se renueva con la llegada de la nueva generación.

Más allá de la estética, el nuevo modelo se destaca por un dato principal: es más sustentable. Para ello, con la quinta generación, incorpora el sistema Mild-Hybrid de 48 V, también conocido por híbrido suave. A diferencia de los motores híbridos convencionales, en este caso el sistema está pensado solo para alimentar los sistemas eléctricos del vehículo, incluso cuando el motor convencional está apagado.

Es decir, el Clase C no tiene un motor eléctrico que transmite torque a las ruedas. Tampoco puede circular en modo 100% eléctrico, ni puede recargar la batería con un cargador. Sin embargo, goza con el beneficio de los motores híbridos convencionales y eléctricos: tributa el 5% en lugar del 35% habitual del arancel aduanero, a la vez que está exento del impuesto a las patentes en varias provincias.

Cambios en la estética y el tamaño

El Clase C se produce en Sudáfrica y esta generación creció en comparación a su antecesor: es 65 mm más largo alcanzando los 4,7 metros. De ancho se incrementó 10 mm y la distancia entre ejes se estiró 25 mm. La única cota que se redujo respecto al anterior fue la altura, pues el sedán ahora está 9 mm más cerca del piso. Por lo demás, es para subrayar los nervios más marcados en el capot, la nueva parrilla, paragolpes y ópticas, además de contar con llantas AMG de 18”.

En el interior, tiene asientos delanteros deportivos que pueden ajustarse de manera electrónica, además de contar con función de memorias. Cuenta con un gran volante deportivo multifunción, el tablero está conformado por una gran pantalla de 12,3”. Pero lo más llamativo es, sin dudas, la gran pantalla táctil del sistema multimedia. Mide 11,9”, se encuentra ubicada en formato vertical y se encuentra orientada sutilmente a quien conduzca.

El nuevo Clase C se equipa con la segunda generación de MBUX (Mercedes-Benz User Experience). Al asistente de mando fónico del MBUX, se le suma la personalización de perfiles y funciones predictivas. Por ejemplo, se puede seleccionar entre tres estilos de visualizado (clásico, deportivo, discreto) y tres modos (navegación, asistencia, servicio) para personalizar la apariencia de las pantallas.

Motor

El Clase C está alimentado por un motor naftero de cuatro cilindros y 2.0 litros que puede desarrollar 258 CV y 400 Nm de torque.

Desde Mercedes Benz afirman que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 6 segundos y alcanzar una velocidad máxima es de 250 km/h. Se asocia con una caja automática G-Tronic de 9 marchas.

En otros países hay más opciones de motores (nafteros y diésel) y de potencias (170 CV, 204 CV y 258 CV) e incluso se espera una variante híbrido enchufable, la cual aportará 129 CV y 100 kilómetros de autonomía.

Ficha Técnica

  • Modelo: Mercedes Benz Clase C AMG-Line
  • Origen: Sudáfrica
  • Motor: M254 naftero de 4 cilindros y 2.0 litros con 258 CV y 400 Nm de torque. Se complementa con sistema MildHybrid con batería de 48 V.
  • Caja: Automática de 9 marchas con tracción trasera
  • Medidas: Largo: 4.686 mm/ancho: 1.810 mm / alto: 1.477 mm
  • Distancia entre ejes: 2.840 mm
  • Precio: u$s104.000

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Chevrolet confirma la llegada de los primeros autos eléctricos a Sudamérica

Apuesta a liderar la electrificación con vehículos de cero emisiones. arrancará con el Bolt EUV, Blazer EV y Equinox EV

General Motors anunció que comenzará con su estrategia de electrificación de la movilidad en Sudamérica, para lo cual ya tiene definido los modelos que formarán parte del plan, que empezará a ejecutarse en el segundo semestre del año.

Entre las novedades de Chevrolet se encuentran el Bolt EUV, el Blazer EV y el Equinox EV. Todos son productos de alto rendimiento, pero cada uno tendrá su propia propuesta y características para atender diferentes perfiles de consumidores.

El anuncio fue realizado por Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, y Marina Willisch, vicepresidenta de Comunicaciones, Relaciones Gubernamentales y ESG de GM en la región.

Los dos ejecutivos también compartieron detalles sobre el cronograma de lanzamiento de estos futuros productos y destacaron la ofensiva que impulsará la empresa en relación a la electrificación iniciada en 2019 en Sudamérica con la comercialización del Bolt EV en Brasil.

Modelo eléctrico confirmado

El próximo modelo en llegar a la región será el Bolt EUV, que debutará en Colombia en el segundo semestre de este año.

Después se ofrecerán otros modelos globales de la marca, como el Blazer EV y el Equinox EV, que aún están en desarrollo en EE. UU.

Esta serie de vehículos eléctricos de cero emisiones de Chevrolet ahora se identifican de manera diferente en las comunicaciones de la marca, con las letras EV en el logotipo resaltadas en azul.

GM hacia un futuro 100% eléctrico

Con su visión de un futuro con “Cero Accidentes, Cero Emisiones y Cero Congestión”, GM se compromete a convertirse en carbono neutral para 2040. Como parte de este plan global, la empresa está invirtiendo u$s35 mil millones en el desarrollo de 30 vehículos eléctricos y autónomos para 2025.

“Estamos avanzando a nivel mundial en esta dirección. Una parte importante de este proceso es hacer que nuestros vehículos de combustión sean cada vez más sustentables hasta la migración total del mercado a los vehículos 100% eléctricos, los únicos que no emiten ningún tipo de gas contaminante”, explica Marina.

GM también anunció recientemente una asociación con Honda para desarrollar autos eléctricos más accesibles para los segmentos más populares del mercado mundial, incluida Sudamérica. Se espera que esta nueva familia mundial de vehículos eléctricos llegue al mercado a finales de esta década. La colaboración entre las dos empresas también prevé la posibilidad de producción global a gran escala y desarrollo conjunto de baterías.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013