Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Chevrolet suma nuevas aplicaciones MyLink en autos y camionetas 2023

Chevrolet S10 High Country (2022)

Se ofrecerá en algunas versiones de Cruze, S10 y Trailblazer. También mantiene OnStar y el servicio de WiFi nativo.

Chevrolet anuncia que los vehículos Cruze, S10 y Trailblazer ofrecerán la posibilidad de descargar nuevas aplicaciones al MyLink a partir de los modelos MY23. Dichas aplicaciones son “The Weather Channel” y “Spotify” al MyLink.  

La primera de estas aplicaciones le permitirá al cliente obtener información actualizada desde su vehículo como el clima. De esta manera, el cliente podrá seguir las actualizaciones meteorológicas en tiempo real y así evitar eventos imprevistos.

Por otro lado, al descargar la aplicación “Spotify”, el cliente podrá utilizar la misma haciendo uso del Wifi del vehículo, en caso de tener contratado un paquete de datos.

La descarga de esta aplicación permite acceder fácilmente desde la pantalla de información y entretenimiento de su vehículo a sus listas de reproducción sin necesidad de conectar el teléfono al vehículo.

El usuario podrá encontrar estas nuevas aplicaciones a través de aplicaciones que figuran en la pantalla de infoentretenimiento del vehículo, y así descargar cualquiera de las dos aplicaciones.

OnStar y WiFi, los servicios de Chevrolet

Además, Chevrolet sigue ofreciendo OnStar, la tecnología exclusiva que hoy ofrece conectividad y WIFI nativo a los ocupantes de sus vehículos, incorporando en esta nueva generación una nueva propuesta sumando la posibilidad de adquirir mayor cantidad de Gygabytes para consumo de internet a bordo (de hasta 20 GB recargables).

Esta novedad se suma a los múltiples servicios de última generación que provee seguridad y protección a sus clientes. Con este incremento de oferta de servicios, Chevrolet busca optimizar aún más la experiencia de sus clientes en el país, y seguir evolucionando en su propósito de maximizar la seguridad vial constantemente.

OnStar ofrece dentro de su servicio de nueva generación:

  • Asistencia ante casos de emergencia: respuesta automática en caso de accidente. En estos casos, los sensores integrados al vehículo envían una alerta de manera automática a un asesor OnStar, quien recurre a la tecnología GPS para ubicar la unidad y enviar ayuda. Ante situaciones de emergencia, los usuarios de OnStar pueden también presionar el botón rojo y establecer una conexión prioritaria con un equipo especialmente entrenado para brindar soporte y ayuda.
  • Recuperación del vehículo en caso de robo o hurto: su Central de Atención está siempre disponible, las 24 hs de los siete días de la semana, para ayudar en situaciones de robo o hurto realizando -entre otros varios tipos de medidas-, el rastreo en tiempo real del vehículo una vez que el robo es denunciado. Al día de la fecha, el porcentaje de recupero en Argentina con el soporte de la tecnología OnStar de los autos robados es del 100%.
  • Mantenimiento vehicular: con la asistencia online y remota de OnStar se puede monitorear y calendarizar sistemáticamente el mantenimiento del vehículo.
  • Conectividad nativa: los ocupantes del vehículo pueden conectarse al WiFi nativo del vehículo, logrando de esta manera una señal hasta 12 veces más estable gracias a la antena del vehículo.

Wifi para 7 dispositivos desde un Chevrolet

Con conexión automática y paquetes de hasta 20 GB (recargables), el servicio de WiFi provisto a través de la tecnología OnStar, y gracias a la alianza estratégica con Claro Argentina, permite que hasta 7 dispositivos estén conectados simultáneamente y disfruten de hasta 12 veces más intensidad y estabilidad de la conectividad.

La conexión a Internet puede utilizarse inclusive fuera del vehículo, ya que funciona en un radio de hasta 15 metros fuera del mismo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Renault sumará tres autos eléctricos en Argentina a partir del 2023

Con la llegada de la Kangoo, el Kwid y el Megáne, todos ellos 100% eléctricos, la marca propone ampliar su participación en tres segmentos populares. 

Desde Parque Ibirapuera (San Pablo). E-Tech 100% Electric Days es un seminario de electrificación y soluciones de movilidad, organizado por Renault América Latina en Parque Ibirapuera, un pulmón verde en plena ciudad de San Pablo, el cual se está llevando a cabo desde ayer y que culminará mañana. 

Claramente, el lugar no fue elegido caprichosamente, pues se trata de una convención en la que se reunieron los máximos representantes de la marca de la región, para discutir el presente y futuro de movilidad sustentable. 

Vale recordar que Renault comercializa hace 10 años modelos eléctricos y que en la actualidad lleva vendidos 450.000. El primer modelo electrificado fue el Twizzy en el año 2012, modelo que no llegó al país.  

En Argentina, el primer modelo eléctrico que debutó fue la Kangoo ZE en el 2018. Hoy, es uno de los países que junto a Chile, Brasil, Colombia y México, entran dentro de la estrategia E-Tech, la cual consiste en lanzar cuatro modelos cien por ciento electrificados en dichas regiones a partir del año que viene. 

Sin precisiones sobre cuándo será el desembarco de los venideros autos eléctricos (se anticipó que será durante el primer semestre del 2023) ni cuál de ellos lo hará primero, Renault anunció el inicio de la comercialización de tres modelos en Argentina. 

Renualt Kangoo E-tech 

El primer modelo eléctrico de la marca del rombo que se puso a la venta en nuestro país fue la Kangoo ZE, es decir la variante eléctrica del popular utilitario, concebido en su totalidad para el transporte de carga. En base a esta referencia, Renault decidió el inicio de la comercialización de la nueva generación la Kangoo eléctrica (Kangoo E-Tech) la cual estará impulsada por un motor de 120 CV, con la posibilidad de recorrer 300 kilómetros con una recarga completa. 

Se ofrecerá en dos versiones (600 y 800 kilos de capacidad de carga) y se distinguirá por la ausencia de la columna B, lo que permite un mayor acceso de carga, sistema que la marca bautizó como “ábrete sésamo”. Entre los datos que se revelaron, fue la inclusión del freno regenerativo en tres modos diferentes y el debut de una pantalla multimedia de 8”. 

Renault Kwid E-Tech 

El popular city car con silueta de SUV será el otro integrante de la debutante categoría de eléctricos de Renault. El Kwid E-Tech lleva vendidos 435 mil desde 2017 y mantiene el ADN de su versión térmico. Es decir, tiene suspensión elevada y conserva su baúl de 290 litros.

En esta oportunidad estará impulsado por un motor eléctrico de 65 CV, alimentado por una batería de 26,8 kWh, la cual tiene el plus que puede cargarse en una toma doméstica convencional en nueve horas al 80%, lo que le permite recorrer 230 kilómetros.

En los cargadores rápidos, la recarga demora solo 40 minutos, y en caso de completarla, la distancia de recorrido es de 300 km. 

Renault Megáne E-Tech 

El conocido modelo vuelve a comercializarse con silueta de Crossover, esto es: cintura elevada, pasa ruedas anchos, neumáticos de 20” y el recurrente remate en caída pronunciada, tipo fastback.

El Megáne E-Tech podrá recorrer con una carga completo nada menos que 450 kilómetros, lo que lo dejaría como eléctrico de mayor autonomía de nuestro país (El Nissan Leaf puede recorrer 220 km).

El debutante e irreconocible Megáne, llevará debajo de su capot un motor eléctrico de 220 CV con un torque de 300 Nm y será capaz de acelerar de De 0 a 100 km/h en apenas 7 segundos. 

De este modo, Renault se propone liderar la venta de autos eléctricos en la región y democratizar esta tecnología a segmentos populares. “Estamos apuntando a la gente que no puede pagar mucho por un auto eléctrico, pero también para otros segmentos”, sostuvieron durante la presentación. 

Leer más

Motriz (C) 2013