Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Prueba de manejo: Zanella RZ3

Es una de las novedades de 250cc con estilo “Naked” de la marca y fue nuestra compañera durante una semana. A continuación, la experiencia de manejo.

Independientemente del modelo que se trate, siempre que probamos una moto, uno sabe que esa semana va a ser mucho más amena y llevadera. Los tiempos para llegar a algún sitio se vuelven más holgados. El congestionamiento va a pasar a un tercer plano, sin mencionar la gratificante sensación de salir temprano a la mañana al trabajo y recibir el golpe del aire fresco en la cara. La Zanella RZ3 250cc, fue en este caso la protagonista de esta prueba, con la cual pudimos vivenciar todo lo que mencionamos antes, sin perder el foco de analizarla en detalle. Hace tiempo que Zanella viene proponiendo modelos muy interesantes. La categoría Street o de calle, ha recibido integrantes que seducen desde lo estético y que inteligentemente abarcan la mayoría de los estilos, de modo que como dice la frase “hay para todos los gustos”. El tipo de motos despojadas de carenados y que dejan al desnudo su cuadro y la mayoría de sus componentes- conocidas como Naked– son tendencias mundial y la RZ3 se alineo tras esta moda. Entre sus características estéticas que la emparentan con este estilo, se destaca su cuadro a la vista color rojo, un guardabarros trasero dividido, un tanque de nafta bien aerodinámico, que coincide con las líneas filosas de su faro delantero. Este nos encantó, pues demás de ser muy atractivo, ilumina excelente gracias a su luz lenticular, que se complementa con luces de posición que están empotradas en los plásticos laterales. Debajo de estas, se encuentran los guiños. Complementa el conjunto visual, su caño de escape corto muy atractivo de color gris y sus llantas de aleación oscuras. Esta Zanella, cuenta con un monocilíndrico, de 4 válvulas por cilindro de 250cc. que tiene una entrega de potencia de 29 CV. Esa potencia aparece a partir de las 7 mil vueltas. Se acopla a una caja de 6 marchas muy bien escalonada. No es un muy permisiva la caja cuando se va a baja vueltas en marchas intermedias. En varias ocasiones la moto se nos apagó, antes de llegar a colocar un rebaje, por ejemplo, en esquinas donde quisimos cruzar en tercera. Pero esto no es un defecto, sino falta de costumbre de uno de no llevar la moto de manera holgada en cambios bajos. El tablero de la moto, es pequeño y totalmente digital. Se puede ver la velocidad en la que se va circulando, las vueltas del motor, el nivel del tanque de nafta, el cual vale destacar que es realmente grande (15 litros), con lo cual es permisiva para encarar distancias largas, sin miedo a tener que repostar al corto plazo. El tablero también tiene indicador de la marcha en la que se viaja y los cuenta kilómetros parciales y totales. No ofrece información del consumo instantáneo ni de la cantidad de kilómetros que se puede recorrer con el combustible que hay cargado. La marca informa un consumo de 3.5 litros cada 100 kilómetros. La horquilla delantera es telescópica hidráulica del tipo convencional, no es invertida. Mientras que la trasera es un mono shock progresivo. Se trata de un conjunto de suspensión un tanto duro, que transmite las imperfecciones del camino. Nos hizo acordar al desempeño de algunas motos deportivas, donde las suspensiones son un poco más rígidas, con el fin de lograr estabilidad en ruta. Su sistema de frenos, tiene disco adelante y atrás, y su frenada nos sorprendió para bien. El freno delantero de doble pistón actúa al más pequeño accionamiento de la maneta izquierda. Tiene una frenada muy pareja, aún en frenadas exigentes, la horquilla delantera no hace tope. Muy bien el trabajo de Zanella en este aspecto. Esta Zanella tiene refrigeración por agua. El radiador además de ser grande, tiene el electro ventilador que cuenta con un deflector de aire que lo redirige hacia el piso. Si bien, el electro cuando se prende es muy ruidoso, es muy buena la solución de que el aire caliente vaya hacia el piso y no hacia las piernas del piloto. De modo, que no se siente el aire caliente que tira en ningún momento. ¿Cómo va? Es una moto cómoda que permite una posición relajada, pese a que su manubrio está bajo. Si notamos que su corta distancia entre ejes dificulta una posición mas “racing” en ruta. Ya que mencionamos la ruta, hay que decir que la moto escala con bastante personalidad en el velocímetro. Se puede llegar a 120 km/h sin mucho esfuerzo (la marca declara 140 km/h), pero en ese régimen el motor empieza a vibrar más de lo común y su rugido es por demás fuerte. En realidad, la sonoridad de escape no es buena, es demasiada ruidosa y es una de las cosas que menos nos gustó, pues somos críticos de aquellos usuarios de motos que reemplazan los escapes originales por otros en busca de generar más ruido. En esta ocasión, nos convertimos en uno de ellos. Donde realmente se luce la Z3R es en la diaria. Es una moto muy ágil para los cambios rápidos de dirección, de modo que su ciclística es muy divertida. Es muy fácil de manejar y liviana al momento de manipular. Aplaudimos su: Desempeño de su sistema de frenos. Impecable
  • Reconocemos su: Entrega progresiva del motor.
  • No se puede dejar de reconocer: Su estética. Está muy lograda y muchos se sorprendieron a ver el logo de Zanella
  • La recomendamos por: Su precio accesible, su gran autonomía y consumo contenido
No nos convenció: La vibración del motor en el alto régimen ni la suspensión dura
  • No le perdonamos: El ensordecedor sonido de su escape.
Ficha Técnica
  • Motor: Monocliníndrico de 249cc de 29 CV
  • Caja: 6 marchas
  • Refrigeración: líquida
  • Dimensiones: Largo:2035mm/ancho: 814mm/alto:1080mm/ Peso: 143 Kg
  • Capacidad de tanque: 15 litros
  • Suspensión delantera: Horquilla telescópica
  • Suspensión trasera: Monoshock
  • Precio sugerido al público: $74.000

Posted in Motos Noticias Pruebas

Leer más

Después de Cariló, las automotrices van a Expoagro

La exposición rural que se realiza todos los años se convirtió en el gran atractivo para las marcas. Y en 2018, además de vehículos especiales para usar en el campo, habrás otras novedades para el público en general. Aquí un repaso de lo más destacado

Durante el verano, la ciudad de Pinamar y en especial Cariló, se convirtieron en un centro de exposiciones para las automotrices. Este año no faltó nadie, y además se concretaron varios lanzamientos y se anunciaron novedades importantes en un marco donde el cliente está más relajado y tranquilo durante sus vacaciones. Después de esa oportunidad, y con un mercado que crece en ventas (22% más en el primer bimestre), Expoagro es el segundo gran desafío para las compañías, a realizarse del 13 al 16 de marzo en el km 225 de la RN 9. Lo interesante es que este espacio fue concebido como un punto de encuentro para el sector agropecuario. Allí, año tras año, desde los fabricantes de camiones hasta los que venden grandes maquinarias agrícolas encontraron un buen escenario para lucir sus novedades. Más tarde, fueron las entidades bancarias quienes descubrieron el potencial del público que recorre los stands y en ese espacio diseñaron lo que podría denominarse centros de atención ambulante para dar a conocer créditos, financiamiento y todo tipo de herramienta para el hombre de negocios. Finalmente fueron las automotrices quienes advirtieron que la muestra era el lugar ideal no solo para acercar los vehículos Pesados y los 4×4 que pueden entrar al campo, sino para exhibir toda su gama de modelos. Esto se da junto con un gran crecimiento de la actividad del agro y el hecho de que un público con gran poder adquisitivo llega al lugar. Estos compradores, además, ya no buscna únicamente el vehículo rústico para usar en caminos complejos, sino que eligen modelos cada vez más equipados y de calidad, aún pensando en usarlos para el trabajo. En esta edición, la señal más clara de este cambio la dará, sin duda alguna, BMW, la marca premium que eligió la exposición para presentar el nueva X3. Es el SUV mediano más vendido de la premium y más esperado dentro del listado de novedades de la alemana. El 13 de marzo, después del mediodía, la marca convocó a la prensa para develar el modelo que en Motriz ya conocimos, en vivo y en directo, en el Salón del Automóvil de Detroit. El nuevo X3 trae muchas novedades, y si bien conserva su esencia, lo más importante es que creció en dimensiones para diferenciarse del nuevo modelo que la marca también venderá en la Argentina, el X2. Otra sorpresa que se revelerá en Expoagro es el actualizado SUV de Honda, la CR-V. Si bien no fue confirmado, la marca anticipó que presentará en la exposición un nuevo modelo. Sea cual sea, se sabe que no es un camión o un vehículo comercial, por eso también la notoriedad de esta presentación.   Luego será el turno de los clásicos: Scania estará presente con toda su gama de camiones y lanzará un nuevo bus; Volvo presentará su línea completa de vehículos pesados y Mercedes Benz también estará al día con sus vehículos comerciales. Las pick ups también aprovecharán este marca para lucirse. Nissan ya confirmó su presencia, con la Frontier que desde este año será nacional. Ford, por duodécimo año, acompañará la muestra con la Ranger como sponsor oficial, y también aprovechará el escenario para lucir la neuva Ecosport, Kuga, Mondeo, Ka, Focus y Fiesta. La marca contará con un espacio de 4.800 m2 donde tendrá una pista off road con obstáculos, en la cual el público podrá experimentar la potencia de la Ranger.  La gama de vehículos que estarán exhibidos son la Ranger en sus versiones Limited, XLT, XLS, XL y la Nueva XLT Nafta con motor 2.5L. -único en el segmento-. También estarán presentes los modelos Nueva Ecosport, Kuga, S-Max, Mondeo, Nuevo Fiesta, Focus y Ka. Adicionalmente, se exhibirá la Transit en sus versiones Chasis y Furgón. Por su parte, Ford Camiones estará nuevamente presente con un stand exclusivo de 1.800m2, donde exhibirá la Línea Cargo con sus nueve modelos Euro V, sus dos modelos Extra Pesados que completan el segmento y el F-4000. Se podrán ver los Cargos 1119, 1519, 1723 4×2, 1723 6×2, 1729 4×2, 1933, y el Cargo Extrapesado 2842 6×2, como así también el F- 4000 4×4 y el chasis de la línea Transit. En cuanto a Volkswagen, estará presente en un stand de 2400 m2, con la nueva Amarok V6 comfortline como protagonista, incluyendo también todas las motorizaciones vigentes. La nueva Amarok V6 comfortline es una configuración aún más apta para el trabajo y el off road. Cuenta con llantas de aleación de 17”, paragolpes delantero color carrocería, rompenieblas delanteros y traseros, protector de cárter, computadora de abordo multifunción, climatizador semi automático, radio “Composition Media” con App-Connect, cierre centralizado con comando a distancia y espejos con comando eléctrico. En el stand, además, se presentará la Saveiro doble cabina, el nuevo Polo, la Tiguan Allspace y el Passat, el modelo tope de gama de la marca.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013