Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nuevo Citroën C3: rupturista y accesible

La nueva generación del hatchback llegó a los concesionarios argentinos con una gama que se inicia en los $ 2.800.000. Se ofrece con dos opciones de motores (1.2 de 82 CV y 1.6 de 112) y caja manual o automática. 

La nueva generación del hatchback chico (segmento) de Citroën, llegó finalmente a los concesionarios de Argentina y con ello se reveló uno de los principales pilares sobre el cual la marca vaticinó un éxito de venta este modelo: el precio. 

Con un valor de arranque de $ 2.800.000 y un precio tope de $ 4.000.000, el nuevo Citroën C3 cumple entonces con el anuncio de la marca el año pasado en el stand en la Costa Argentina – luego se reconfirmó durante su avant premier en Rio de Janeiro (Brasil)- que el nuevo C3 se convertirá en una opción que sorprendería por su precio accesible. 

Y vaya si lo es, al punto tal que quedó posicionado como el 0km más accesible del mercado, derrocando al Toyota Etios hatchback X MT ($ 3.028.000), al Fiat Cronos Atractive 1.3 ($ 3.318.200), e incluso al veterano Chevrolet Onix Joy ($ 3.376.900), cuyo principal pilar siempre fue el precio. 

Desde los $2.800.000 a los $4.050.000 

La gama del Citroën C3 que llega oriundo de Brasil, se conforma con cuatro opciones de equipamiento. La más accesible y básica es la denominada Live, la cual viene impulsada con el motor 1.2 litros de tres cilindros de 82 CV, asociada a una caja convencional de 5 marchas. 

Le sigue el C3 Feel ($3.580.000) el cual se ofrece con el mismo motor 1.2 litros, pero suma la alternativa del ya conocido 1.6 litros de 4 cilindros y 115 CV (Feel Pack a $4.000.000), que a la caja manual le añade la alternativa de una automática de 6 marchas.  

Y completa la oferta una serie especial limitada denominada First Edition ($4.050.000), disponible con la motorización 1.2 caja manual de 5 velocidades o 1.6 caja automática de 6 velocidades, la cual contará con 1.200 unidades, la cual se destacará por la carrocería bi tono de serie y estará disponible solo en color azul con bi tono blanco y gris con bitono negro. 

Se destaca desde la versión más barata la dirección eléctrica, la tracción con asistente de arranque en pendiente, las luces leds diurnas. La central multimedia con pantalla de 10” aparece en la variante Live Pack ($3.050.000) con enlace inalámbrico y el volante multi función, entre otras soluciones. 

Hay que escalar hasta la versión Feel (desde $ 3.350.00) para encontrar llantas de 15” y hasta la Feel Pack ($ 4.000.000), para encontrar la cámara de retroceso, faros anti nieblas, volante revestido en cuero, entre los principales. 

La nueva personalidad 

Un breve contacto con el flamante Citroën C3 tuvimos a principios de septiembre durante su avant premier en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil). Allí, remarcamos varios aspectos que forman parte ahora de la personalidad del C3. 

  • Es un citadino de 5 puertas, que adoptó rasgos propios de un SUV: elevado despeje del suelo, paragolpes ensanchados, muy buenos ángulos de ataque y salida. 
  • Es muy interesante su nuevo rostro, con la parrilla que se extiende a lo ancho del auto uniéndose directamente con las luces led diurnas, que al igual que en el C4 Cactus simulan cejas. Por debajo de estas se sitúan los faros principales y, por si eso fuera poco, en la zona baja se encuentran las luces auxiliares. 
  • Puertas adentro es mucho más grande y espacioso de lo que simula ser por fuera. Esto, en gran parte, responde a la muy buena distancia entre ejes.  
  • Como crítica, la butaca del conductor resulta demasiado elevada, y esto es así en consonancia con el espíritu de SUV (utilitario deportivo) que se le quiso otorgar. 
  •  El tablero es una comprimida pantalla digital, con números bien grandes y con indicadores (combustible y temperatura) en barra, mismo recurso que el C4 Cactus (lo cual no nos agradó).  
  • Lo que más protagonismo tiene es la pantalla táctil de 10″, la que se puede enlazar de manera inalámbrica con el celular. La empuñadura del volante multifunción nos agradó mucho y no podemos dejar de destacar la doble entrada de USB en las plazas traseras y una en la consola central, junto con un conector de 12 V. 

¿Cómo es manejar el nuevo C3? 

El C3 es auto con el que a los pocos kilómetros uno se familiariza y al que se puede conducir fácilmente. En esto no sólo influyen sus proporciones bien comprimidas, sino la postura de manejo bien alta y lo suave de su dirección eléctrica.

Claramente, la suspensión prioriza el confort, la que junto a su importante despeje del suelo y los buenos ángulos de ataque lo vuelven inmune a los roces en zonas de badenes y lomas de burro. A eso hay que sumarle el importante perfil de sus neumáticos de 15″, que colaboran para que las irregularidades del camino no se sientan a bordo. El C3 fue concebido para nuestra región y eso le otorga un plus frente a sus rivales. 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Mercedes Benz recupera piezas de camiones y buses con Reman: ¿cómo funciona?

Remanufactura piezas que quedan como nuevas, en poco tiempo y de forma más económica. Claves del proceso y por qué conviene

En 2017, Mercedes Benz comenzó a remanufacturar piezas de camiones y buses en la Argentina a través de Reman, la compañía que opera en diferentes países del mundo y que desde que llegó a la Argentina se encuentra en su mejor momento: creció 30% en lo que va del año.

Este servicio se destaca, especialmente, por el ahorro en la recuperación de motores, cajas de cambio, bombas de agua y tapas de cilindro, y en la reducción del tiempo : en solo 3 días, se reemplaza la pieza rota y la unidad queda como nueva.

Durante una visita realizadas a las instalaciones ubicadas en Virrey del Pino, Luciano Maiolino, gerente de Venta y Marketing de Postventa Mercedes-Benz Camiones y Buses, explicó que “Reman es una oportunidad para mejorar los costos y rentabilidad del negocio, ya que las piezas son un 50% más baratas que una nueva gracias al recupero de hasta el 55% de los motores usados y el 65% de la cajas”.

Otra ventaja de este sistema es que, al remanufacturar las piezas, se recupera la garantía oficial, un beneficio que se pierde si se recurre a otro taller.

Reman paso a paso

El proceso para recuperar una pieza a través de Reman arranca con la visita al concesionario Mercedes Benz. En el lugar, un técnico especializado determina el grado de rotura de la pieza original, y en base a eso se cotiza.

Una vez realizado el presupuesto de desmonta la el motor, caja o cualquiera de las partes contempladas dentro del servicio y en su lugar se coloca otra pieza del stock Reman remanufacturada. Por otro lado, la pieza que fue extraída del vehículo se manda a la fábrica de Mercedes Benz donde se deja lista para un nuevo cliente.

“La pieza la cotiza un mecánico del concesionario y hace el check list para establecer el valor que tiene según la rotura. Luego se desmonta y se coloca en su lugar una Reman. Este proceso lleva tres días desde que se quita la pieza rota hasta que se coloca una nueva”, comentó Alejandro Cavallo, ingeniero de Planta y Mejora Continua Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Si bien existe la opción de utilizar una pieza del stock, en el caso de los motores, hace poco se sumó una nueva posibilidad que es que el cliente entregue el propio motor, se remanufacture y se vuelva a colocar. En este caso, la ventaja es que no hay que hacer un Formulario04 nuevo por el cambio de motor, como sucede al colocar uno del stock. La desventaja es el tiempo, ya que es un proceso que tarda unos 6 días.

Crecimiento Reman en Argentina

El trabajo más fuerte tuvo Reman desde su llegada al país fue este año. “Estamos en un buen momento y esto nos abre nuevos desafíos. Queremos que el cliente pueda elegir una pieza remanufacturada, más económica, o si prefiere una nueva, que también la vamos a seguir comercializando”, dijo Maiolino.

Desarmado de motor en Reman.

En cuanto a las proyecciones, esperan un fuerte crecimiento para el año próximo porque también está en los planes sumar nuevas piezas. “Estos procesos necesitan un compromiso en toda la cadena de valor, y una ingeniería de fabricación que sólo los fabricantes del ensamblaje original pueden asegurar, junto a la Red Comercial. La fabricación de piezas genuinas remanufacturadas es un ahorro de energía y materia prima, un cambio significativo en la industria” concluyó Fernando Rivero, detalló de Desarrollo de Red Comercial de Venta y Posventa.

También trabajan en la sustentabilidad. Carolina Kirton, coordinadora de Calidad y Medio Ambiente Mercedes-Benz Camiones y Buses, explicó que el 60% de las piezas que llegan rotas al concesionario se recupera y un 40% se escrapea, por eso para cerrar el circuito de la economía circular se trabaja constantemente con proveedores que retiren esas piezas y las reinserten en algún negocio.

Proceso de armado de motores.

También, como objetivos esenciales para ser más sustentables, trabajan en post de lograr objetivos globales para 2030 que son disminuir un 25% el consumo de energía; un 23% los residuos y 28% el agua. A su vez, los empleados también se comprometen con estos planes para contribuir con las mejoras medioambientales, mejorando el tiempo de trabajo y reduciendo el plazo de aquellos que son más nocivos, como por ejemplo los procesos de pinturas.

Leer más

Motriz (C) 2013