Paste your Google Webmaster Tools verification code here

“Trabajar en una automotriz es una puerta de entrada, no hay salida”

Jessica Rossini Dos Passos es la número uno de Jaguar-Land Rover para la Argentina y otros 13 mercados de la región. En su visita al país, para el lanzamiento del Range Rover Velar, nos contó los planes de la marca y cómo es trabajar en un rubro mayormente liderado por hombres

Ferviente admiradora de su padre, quien trabajó toda su vida en el sector automotor, desde muy chica la brasileña Jessica Rossini dos Passos supo que se futuro estaba en la industria. Un tanto por esa “idealización” a su progenitor, y otro tanto por ver la pasión que a él le generaba su trabajo. Por eso eligió ese camino, y lo concretó. Hoy lleva 22 años en el mundo automotriz, con casi dos décadas en Mercedes Benz, donde dio sus primeros pasos y dos años en Jaguar-Land Rover, la marca británica que en ese entonces desembarcó como casa matriz en Colombia (hasta ese momento era importador) y la puso al frente de la compañía, para finalmente seleccionarla hace un mes como líder de un proyecto de crecimiento en América Latina que incluye 14 países de la región con excepción de México y Brasil, que tienen sus propias oficinas.

Siempre trabajé en el sector, creo que no saldré más. La industria automotriz tiene una puerta de entrada, no hay puerta de salida. Nunca te aburre, es muy dinámica

Así, Rossini dos Passos es hoy la Managing Director LATAM Colombia & Importer Markets, encargada de posicionar las compañías y ganar mercado en la región, tarea que realizará desde las oficinas colombianas. Brasil, quien comandaba hasta ahora todos los países, se ocupará exclusivamente de su mercado. En una entrevista con Motriz, durante su paso por la Argentina para presentar el nuevo Range Rover Velar, explicó que su objetivo es ganar market share con las marcas Jaguar-Land Rover, y lo hará acompañada por un equipo que de 5 personas pasó a 35. Es un mundo que conoce “como la palma de su mano”, donde además de vender autos se enfrenta todos los días con un ambiente que muchos llaman “machista”, al que supo enfrentar y persuadir. “Más de una vez me miraron como diciendo qué sabe esta mujer de autos, pero las cosas fueron cambiando”, contó entre risas. Y luego agregó: “Siempre trabajé en el sector, creo que no saldré más. La industria automotriz tiene una puerta de entrada, no hay puerta de salida. La verdad es que no me veo haciendo otra cosa. Nunca te aburre, es muy dinámica”, confesó segura. Sobre las perspectivas a futuro, está segura que la región, y especialmente la Argentina, tienen un potencial increíble para crecer. “Estamos aquí por algo. Vemos mucho espacio para crecer, no solo por el mercado en sí mismo, sino porque podremos hacerlo ganando espacio a la competencia”, comentó. En este sentido, explicó que el sector de lujo viene cambiando mucho en los últimos tiempos, y describió diferentes escenarios.

Range Rover Velar, presentación exclusiva en el Faena Hotel

“Hoy están las grandes marcas, otras de nicho que están entrando y las masivas que con sus modelos tope de gama van ganando hacia arriba. Lo que tenemos nosotros de diferente, y que podemos usar en la Argentina, es que somos de nicho, siempre estuvimos en el país con nuestras marcas y siempre hemos tenido una presencia muy fuerte, el cliente nos conoce y nos ve con un nivel diferente”, describió.

Algunos datos según la Número 1:

  • Brasil tiene 50.000 autos del mercado de lujo; igual que México, mientras que entre los 14 países que conforman la región liderada por Rossini dos Passos suman ese número.
  • En Argentina las marcas premium tiene 1,5% de participación en el mercado total. Es una participación muy baja, aún más pequeña que en Chile y Colombia.
  • Una de las opciones para crecer es con un segmento especial: los SUV. Hay una tendencia en el mundo y especialmente en América Latina al crecimiento de estos modelos, y es por eso que Jaguar también tiene su producto, el F-Pace, con la misma tecnología que Land Rover pero con la performance del Jaguar.
  • En el caso de Jaguar, la estrategia en todo el mundo de acercar la marca a la gente, que los compradores no tengan miedo a entrar a un concesionario y preguntar los precios. La alta gama va cambiando y la británica también
  • La nueva Manager de Jaguar-Land Rover es la única mujer que maneja una de las divisiones de la marca en el mundo, que son Inglaterra, EE.UU y China.
  • Otro dato interesante: La decisión de compra de un auto en una familia es el 80% de la mujer.
  • Los modelos más vendidos en el caso de Land Rover, hasta ahora era Evoque, pero creció muy rápido Velar. En Jaguar es el XE sedán y se destaca el crecimiento de F-Pace en la región.

Jaguar F-Pace, el SUV de la británica que copa el mundo

Leer más

Arkana, el primer SUV coupé de Renault

En el Salón del Automóvil de Moscú, la francesa reveló un nuevo concept que dará vida a un todoterreno con la estética de moda de los últimos lanzamientos, tomada de los coupé. Aquí todas las imágenes

En 2008, BMW sorprendió con un SUV para el segmento E con un estilo muy particular. Era un todoterreno, con el techo bien caído hacia atrás, tomado de los autos llamados coupé. Se trataba del X6, un modelo que inauguró una nueva era en la categoría que hoy se completa con otros dos productos de líneas similares pero más chicos, X2 y X4; mientras que los modelo de número impar siguen la estética tradicional, como el X1, X3 y X5. Pasaron casi 10 años para que el resto de la marca lo tomen en cuenta. Por ejemplo, hace poco Mercedes Benz renovó sus productos y tanto el GLA, como el GLC y GLE siguen la misma regla. Todo esto vale para contar que, después que algunas marcas de alta gama siguieron a la de “tres letras”, y que el mercado se adaptó a estos SUV coupé, Renault se convierte en la primera masiva en presentar un modelo con las mismas líneas. Así, en el salón del Automóvil de Moscú, la marca reveló el prototipo de Arkana, un proyecto que comenzará a fabricarse el año que viene en Rusia sobre la plataforma CMF/C de la Alianza Nissan-Renault; y a partir de 2020 se producirá en Brasil con una versión modificada de la arquitectura B0, utilizada actualmente por los modelos Duster y Captur.   El modelo, cuyo nombre significa “secreto” en latín, pertenece al segmento C y sobresale por el llamativo frontal con luces led, acompañado de un perfil que denota sus intenciones de coupé y que se hace más robusto con las llantas de 19 pulgadas. Al cierre, la tapa del baúl también marca su impronta con las luces alargadas que se unen y cubren todo el ancho del vehículo, con el nombre del modelo bien destacado debajo del logo. Otro de los detalles que llama la atención es el techo acristalado, lo que permite una mayor luminosidad. Este modelo no es uno más en Renault, sino que es uno de los automóviles clave en el nuevo plan estratégico Drive The Future, un libro de ruta con el que el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi pretende alcanzar un volumen de ventas mundial de hasta cinco millones de unidades desde el presente hasta 2022.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013