Volkswagen “resucita” el buggy y será eléctrico
Es un prototipo inspirado en los legendarios modelos americanos de los años 60 y 70. Su estreno mundial será en el Salón del Automóvil de Ginebra
Resucita una leyenda. A principios de marzo, la automotriz alemana revelará la primera versión totalmente eléctrica del nuevo buggy, un modelo inspirado en los populares vehículos americanos para dunas, pero esta vez basado en la plataforma modular eléctrica (MEB), demostrando así lo polivalente y versátil que resulta.
El prototipo del buggy completamente eléctrico cumplirá con los dictámenes de sus antecesores que usaban el chasis del Beetle, y será fiel al estilo original, sin techo fijo ni puertas convencionales, con las cuatro ruedas independientes con neumáticos off-road.
El concept demuestra que esta plataforma completamente eléctrica MEB se puede usar para más opciones que los modelos de producción en serie a gran escala. Al igual que el chasis del Beetle de antaño, la plataforma modular eléctrica tiene el potencial de facilitar el desarrollo de gamas nicho de bajo volumen.
La historia que une los vehículos para el ocio y la tecnología de Volkswagen es larga: desde el Beetle descapotable y las carrocerías especiales producidas por compañías como Hebmüller y Rometsch, hasta los diseños completamente abiertos adoptados por el buggy Meyers Manx, el chasis del Beetle permitió soluciones personalizadas creativas -y a veces exclusivas- durante décadas.
Hasta los años 80 se fabricaron alrededor de 250.000 unidades como modelos únicos o gamas de volumen muy bajo.
El prototipo de buggy completamente eléctrico, será desvelado por primera vez en el 89º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (del 7 al 17 de marzo de 2019).
“Un buggy es más que un coche. Es vitalidad y energía sobre cuatro ruedas. Estos atributos se materializan en el nuevo e-buggy, que demuestra por una parte el aspecto que puede tener una reinterpretación moderna y no retro de un clásico, y por otra el vínculo emocional que puede crear la movilidad eléctrica”, asegura Klaus Bischoff, Diseñador Jefe de Volkswagen.
“Un buggy es más que un coche. Es vitalidad y energía sobre cuatro ruedas. Estos atributos se materializan en el nuevo e-buggy, que demuestra por una parte el aspecto que puede tener una reinterpretación moderna y no retro de un clásico, y por otra el vínculo emocional que puede crear la movilidad eléctrica”, asegura Klaus Bischoff, Diseñador Jefe de Volkswagen.



Los patentamientos globales cerraron 2018 con el liderazgo absoluto del grupo Volkswagen, quien alcanzó los 10,8 millones de patentamientos, superando a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que subió un 1,4% con 10,7 millones de automóviles. En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,5 millones de unidades vendidas.

Su segmento de camiones (con MAN y Scania) es el que le permite seguir por delante de Nissan y Renault (que no venden este tipo de automóviles). Si solo se tuviesen en cuenta los autos de pasajeros y las furgonetas, la Alianza lideraría el mercado mundial.
Nissan, por su parte, bajó sus ventas un 2,8% con 5,65 millones de coches, pero su caída se compensó con la subida del 3,2% que experimentó Renault (3,88 millones de unidades), y la de Mitsubishi, que mejoró un 18,3%, hasta los 1,21 millones de automóviles.
En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,59 millones de unidades vendidas.
Fuera del podio se ubica General Motors en cuarto lugar. La estadounidense, según previsiones de la consultora JATO, bajó sus ventas un 4,91% respecto al año anterior, con 7,94 millones de unidades (JATO tiene en cuenta en sus datos a 53 mercados, que suponen el 85% del volumen total).