Paste your Google Webmaster Tools verification code here

“DS ya es la cuarta marca premium del país”

Durante la presentación del DS3 Café Racer, el nuevo director de la francesa, Gonzalo Cassina, contó cuáles son los planes de la marca y cómo lograron en poco tiempo posicionarse entre los líderes del segmento de alta gama

El mundo de autos premium es muy particular. Las marcas que lo integran están muy arraigadas y es  difícil que los consumidores adopten nuevos jugadores como parte de ese universo exclusivo. En la Argentina, históricamente fueron tres las que dominaron el mercado. Son BMW, Mercedes Benz y Audi, las alemanas que también tienen un fuerte posicionamiento a nivel global. A este segmento llegó DS hace cuatro años con el objetivo de convertirse en un competidor directo. Independizada de Citroën, paraguas bajo el cual se comercializó toda su vida, empezó la difícil tarea de encontrar un espacio en un pequeño nicho, y lo hizo en base a nuevos productos.

DS7 Crossback, el primer SUV fabricado por la marca como marca premium de PSA

El antes y el después, sin dudas, lo marcó el DS7 Crossback, un SUV para el segmento mediano que se lanzó el año pasado y que tiene todos los condimentos necesarios para conquistar la categoría. Ahora, la compañía sigue marcando terreno y para eso llegó una edición especial del DS3, su pequeño buque insignia, caracterizado con el estilo Café Racer del afamado mundo de las motos de los años 50. En este contexto entrevistamos a Gonzalo Cassina, nuevo director de la marca y uno de los profesionales del sector con más experiencia en el segmento premium (viene de un competidor líder), y nos contó más detalles sobre el nuevo modelo y los planes a futuro.
– DS se encuentra en un momento clave donde debe posicionarse en un mercado muy exclusivo, que es el de alta gama. ¿Qué destacas de esta marca joven y por qué te convenciste de encarar este desafío?
– En principio se conjugaron dos cosas: que yo estaba disponible y que DS me buscó. En cuanto a la marca, DS tiene un gran potencial para el segmento premium de la Argentina, no solo por los productos sino por los concesionarios. Cuando los empresarios dan una señal así es porque hay algo importante. Me gustan los desafíos y esta marca transmite muchas energía, así que estoy muy contento.
– Ustedes aseguran que son la cuarta marca premium de la Argentina. ¿Cuáles son los pilares para demostrarlo y mantenerse, más en un momento complicado como atraviesa el país?
– Indudablemente DS es una marca premium, simplemente con ver los productos te das cuenta. Pero no depende solo de eso, sino que alrededor se viven experiencias muy únicas que hacen que la marca sea premium.

A veces creemos que hablar de alta gama es solo hablar del auto, pero hoy es todo lo que está alrededor y lo que vive el cliente. Por eso la proyección de crecimiento es fuerte y casi ilimitada a nivel mundial

A veces creemos que hablar de alta gama es solo hablar del auto, pero hoy es todo lo que está alrededor y lo que vive el cliente. Por eso la proyección de crecimiento es fuerte y casi ilimitada a nivel mundial. Además, hay algo que destacar: si algo entienden bien los franceses, es el lujo, el diseño y el detalle. Evolucionaron mucho y lo incorporaron al vehículo. DS es puro detalles y sofisticación.
– En general las marcas alemanas líderes son más tradicionales, algunas conservadoras. ¿DS apunta a un segmento más joven?
– Depende el modelo. En el caso del DS3 Café Racer el rango etario es muy amplio, y va desde los 25 hasta los 60 años. Creo que DS logro superar un desafío no menor y en este caso se animaron a unir estos dos mundos y superaron las expectativas. En esta edición especial se unieron dos mundos creando un estilo particular para un nivel socioeconómico del típico usuario de esta moto que es premium.
– El auto está personalizado con muchos detalles exclusivos, ¿cuáles destacas como los más atractivos?
– Hay un gran trabajo en este modelo. Algunos elementos claves que lo identifican son el techo, el logo de la trompa, las llantas y el sonido del motor. Por dentro lo primero que impacta es el tapizado y luego el panel central. Cada espacio tiene su personalidad.
– Más allá de este modelo, ¿Cómo viene el año y qué lanzamientos quedan en agenda?
– Los planes de la marca son ir sumando nuevos modelos, con base sólida. Uno de los lanzamientos más importantes será el DS3 Crossback, que sigue la línea del DS7 Crossback. También tenemos un modelo eléctrico que es el DS3 Crossaback e-Tense, ese es un proyecto a mediano plazo. Si bien la situación macro-económica es complicada, siempre es un bien momento para empezar con una marca premium como esta.
– ¿Cuándo está prevista la llegada del eléctrico?
– Es un plan a mediano plazo, ojalá sea en 2020.

Leer más

Ventas de 0km en marzo, las peores en 17 años

El último mes se vendieron menos autos que en febrero, algo que no sucedía desde hace más de una década. La crisis no para. Estos fueron los modelos que lograron estar entre los más vendidos a pesar de todo

caída en venta Son meses duros para el mercado automotor, con ventas que no repuntan, financiamiento ausente o con tasas por encima del 70% y un consumidor escéptico que ya no cree en ninguna medida que pueda sacarlo de las tinieblas. Para los concesionarios, la situación es de las peores de los últimos tiempos. En 2018 se habían preparado para un mercado de un millón de patentamientos y llegaron a los 803.000. Este año, si todo sigue así, dudan que puedan llegara las 600.000 unidades, es decir, todo sigue “negro”. En este contexto, el mes de marzo cerró con una caída de 54% en las ventas, con  38.864 unidades vendidas, un descenso del 3,1% comparado contra su antecesor mes de febrero, en el que se habían registrado 40.115. Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero. 

Un dato que no es menor preocupa al mercado: Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero.

Si la comparación es interanual, la caída se eleva al 54,5 %, porque en marzo de 2018 se habían patentado 85.388 unidades. El acumulado del primer trimestre es de 139.086, que muestra una baja del 49,5% frente a las 275.555 unidades del mismo periodo de 2018.   “Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos”, dijo Dante Álvarez, Presidente de ACARA. “El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves”, agregó. “El otro aspecto vital, es la ausencia de financiación, prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave y también una presión impositiva creciente hacia una actividad que emplea a más de 70.000 personas de manera directa “, completó Alvarez. En cuanto a las marcas que lograron mantenerse como las más vendidas del mes, Renault, Volkswagen y Ford ocupan el podio, aunque todas cayeron más de 45 por ciento. Entre los modelos, el más vendido volvió a ser una pick up, la Toyota Hilux, mientras que en el top ten se ubicó también otro modelo de este segmento, Volkswagen Amarok, lo que muestra, de alguna manera, la tracción del campo. El ranking es el siguiente:
  1. Toyota Hilux: 1.775
  2. Ford Ka: 1.657 
  3. Chevrolet Onix: 1.445
  4. Renault Kwid: 1.261
  5. Renault Sandero: 1.195
  6. Volkswagen Gol: 1.191
  7. Fiat Cronos: 1.129
  8. Volkswagen Amarok: 1.111
  9. Chevrolet Prisma: 1.075
  10. Toyota Etios: 1.072
Las perlitas del mes
  • Entre las 50 marcas reportadas por ACARA, todas cerraron el acumulado del primer trimestre

    Toyota Yaris creció más de 400%

    con caída en sus ventas.
  • Las únicas excepciones son tres: Subaru (creció 0,9%); Isuzu (6,6%); Foton (22,5%); y Maserati (400%). Estas marcas no estaban en el mercado o se comparan con un período donde prácticamente no tenían oferta, por eso el crecimiento.
  • Por modelos, las sorpresas son el Fiat Cronos, que creció 220%; Toyota Yaris que superó el 400% de incremento en patentamientos y Citroën C4 Cactus con más del 150%. Nissan Note, Jeep Compass y Volkswagen Virtus también cerraron el trimestre con resultados positivos.
  • Entre los utilitarios, el único con crecimiento es Nissan Frontier, con una suba de más de 50% en los patentamientos
 
 
 
 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013