Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La venta de autos usados cayó 16,4% en marzo

El sector también sufre las consecuencias de la baja en ventas de 0km. En el acumulado anual el derrumbe llega a 8 por ciento. 

La venta de autos usados empieza a sentir, cada vez con más fuerza, la crisis que afecta al sector automotor. En general, el 70% de las operaciones de compra de un 0km se hace entregando un modelo con algunos años de antigüedad a cambio, y al estar paralizada la primera, esto comienza a afectar la segunda mano. En este contexto, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en marzo se vendieron 125.853 unidades, una baja del 16,47% comparado con igual mes de 2018, cuando se comercializaron 150.670 vehículos. Comparado con febrero, la baja fue del 5,94%, equivalente a 133.805 unidades, mientras que en los primeros 3 meses del año la caída fue de 8,45%, con 408.274 unidades, comparado con el mismo período de 2018 (445.946 unidades).   “Ante un mercado con porcentajes de venta permanentemente en baja, debido a la dura crisis que vive la industria automotriz de nuestro país, la enorme caída de la comercialización del auto 0km está afectando directamente al sector del auto usado, haciendo que el comerciante pierda el lugar más importante de abastecimiento”, mencionó Alberto Príncipe, presidente de la CCA. “Dada esta circunstancia, nuestro negocio está supliendo este “bache” con el mercado particular, es decir, con el público que por falta de recursos se le hace insostenible el mantenimiento de su automóvil por los gastos e impuestos que requieren mensualmente, dejan los vehículos en nuestras empresas para su venta. Esto no es un paliativo, es un equilibrio momentáneo”, dijo el directivo. “Nos queda la esperanza de la reconversión del mercado de autos nuevos, de acá hasta fin de año, con la colocación de los stock, tanto de las concesionarias como terminales, para aumentar sus volúmenes de venta con bonificaciones, acordes a la situación reinante. Esto mejoraría la posibilidad del aprovisionamiento de la mercadería faltante para nuestros negocios”, aclaró Príncipe. En cuanto a los modelos más vendidos del mes, los que treparon al ranking del top ten son los siguientes:
  1. Volkswagen Gol: 8.609
  2. Chevrolet Corsa y Classic: 5.492
  3. Renault Clio: 3.860
  4. Toyota Hilux: 3.469
  5. Ford Fiesta: 3.205
  6. Ford Ecosport: 3.031
  7. Fiat Palio: 2.997
  8. Ford Focus: 2.593
  9. Ford Ka: 2.523
  10. Ford Ranger: 2.480

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Tres modelos de 0km por menos de $500.000

Encontrar un auto por menos de medio millón de pesos es prácticamente imposible. Por eso realizamos un repaso y te contamos algunas de las propuestas que todavía no saltaron la barrera

Los precios de los 0km se encuentran “por las nubes”. La inflación, sumada a la devaluación que se arrastra desde el año pasado, hicieron que aún con caída en ventas las marcas sigan incrementando el valor de los autos. La situación es compleja porque, según las automotrices, la mayoría de los modelos que venden son importados, mientras que los de fabricación nacional tienen el 70% de sus componentes provenientes de otros países. En este contexto, hoy encontrar un auto accesible es una “odisea”, y se necesitan más de 15 sueldos si se tiene en cuenta un salario promedio privado, que no supera los 30.000 pesos. En cuanto a las opciones que quedaron en el mercado, el primer problema que aparece cuando se trata de precios, es que los valores de los vehículos pasaron a ser una “cuestión de estado”. Muchas marcas dejaron de publicarlo en las páginas web y hay que llamar a un concesionario para conocer la cotización del día. Pero no solo eso, sino que el vendedor, antes de pasar el precio final, que es lo único importante, relata todas las acciones vigentes del mes, la oportunidad si se cierra la compra en el momento, que llegan a rebajar hasta $50.000, y el financiamiento opcional. Todo para seducir rápidamente al interesado, que en definitiva, solo quiere saber cuánto tendrá que pagar por el vehículo. Una vez obtenido lo más importante, que es cuánto el valor final, llegan los sorpresas, ya que hoy son muy pocos los modelos que salen menos de 500.000 pesos. Según un repaso realizado por las marcas que aún hacen públicos sus valores, encontramos que en abril tres 0km no han saltado esa barrera. Son del segmento chico, competidores de Toyota Etios, Ford Ka y Fiat Argo, entre otros.

Entre los seleccionados se encuentran:

Chery QQ, el más chico de la marca china, que sale 430.950 pesos. Está equipado con un motor 1.0 de 3 cilindros en línea y 68cv. Cuenta con sistema de frenado AB59.0 ABS + EBD.  Renault Kwid, el reemplazo del Clio Mio, con un valor de 460.600 pesos. Cuenta con un motor naftero 1.0l de 66cv de potencia. Se destaca por tener 4 airbags y ESP, el único en su categoría. Además cuenta con más tecnología, con una pantalla táctil de 7 pulgadas. Chevrolet Onix Joy LS, el más barato de los Onix, con un precio de 473.000 pesos. Está equipado con un motor naftero 1.4L, con caja manual de 5 velocidades. Tiene llantas de acero de 14″,  ABS con distribución electrónica de frenado y sistema de retención infantil ISOFIX.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013