Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Lanzamiento: Volkswagen Vento GLi

Ya está entre nosotros la esperada versión de 230 CV del sedán mediano de la marca alemana. Comparte varios apartados con su primo, el Volkswagen Golf GTi.

Nacido hace 40 años como la versión sedán del Golf, hoy el Volkswagen transita ya por su séptima generación, la cual llegó a nuestro mercado el año pasado. Desde entonces, se ofrece en dos versiones (Comfortline y Highline), ambas con un motor 1.4 turbo TSI de 150 CV y caja automática de 6 marchas. Y también desde ese momento todos nos preguntábamos ¿Cuándo llegaría su versión deportiva GLi?: Oficialmente se podría decir que a partir de hoy. Construido sobre la plataforma MQB, comparte prácticamente el combo mecánico idéntico al Golf Gti. Es decir, lo impulsa el poderoso motor 2.0 turbo de doble inyección (directa e indirecta) de 230 CV, cuyo torque de 350 Nm, llega apenas en las 1.700 vueltas. Se encuentra asociado a una caja automática DSG de doble embrague de 7 marchas. No solo la motorización comparte con el Golf, sino también el eficiente sistema de frenos. En realidad, hereda los del Golf R, con unos impresionantes discos de freno de 34cm. Esta versión, cuenta con los dotes deportivos que esta séptima generación de por sí, ya ofrece. No es una sensación de que es más bajo, sino que la distancia al piso es menor que en el Vento convencional. Su parrilla frontal con grillas más grandes y una banda roja que la atraviesa con las siglas GLI, es lo primero que salta a la vista. Si ya te parecían importantes de tamaño las llantas del Vento convencional (17 pulgadas) y sugestivas, espera a ver las nuevas de 18 pulgadas que calzan a esta versión radical. Otra diferencia que no salta a la vista del Vento GLI, pero que sí se transmite, es su andar; fruto de su tracción trasera independiente. Además, ofrece diferencial autoblocante hidráulico y el electrónico, que modera la fuerza excesiva de las ruedas delanteras, Recordemos que está concebido sobre la plataforma MQB, la cual asegura elevados niveles de rigidez y de hecho ya obtuvo excelentes resultados en la prueba de choque en Estados Unidos. Agrega además, ayuda a la conducción como el freno autónomo o el detector de cruce trasero, entre otros. Por adentro, se replica el rojo de sus filetes del exterior, en las costuras de las butacas y en algunos insertos en la consola central. El tablero, es una pantalla de alta definición de 10,2 pulgadas y en multimedia ofrece lo más avanzado.

¿Cuánto acelera?

Este Vento que ahora se produce en México, llega a los 100 km/h en menos de 7 segundos, mientras que su velocidad máxima llegaría a los 240 km/h.

¿Su valor?

Esta versión se ubica como la tope de gama, por ende es la más costosa a un valor sugerido al público de $1.456.600. La gama del Vento se inicia en los $1.140.800, de su versión Comfortline 1.4.

Detalles en imágenes

 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Land Rover Defender: Vuelve el ícono de los todoterreno

La marca británica volverá a fabricar al vehículo más off road del planeta. Estaría a la venta antes de fin de año

El nuevo Land Rover Defender está a un paso de salir a la luz, lo que significará el regreso al mercado del todoterreno más extremo que se discontinuó en 2016. La marca tomó este tiempo para su rediseño, aunque seguirá conservando la misma esencia que lo vio nacer hace 71 años.
Mientras tanto, donde sí está dando importantes pasos es en la mecánica, para lo cual lo ha estado probando en el centro de pruebas en Nürburgring, donde se puso al límite el vehículo después de haber pasado por infinidad de terrenos y condiciones climáticas. En cuanto al diseño, a la vista está que mantendrá las formas cuadradas que caracterizaron siempre a este modelo, aunque puesto al día y con unas dimensiones mayores que las de la generación previa. Se ofrecerá la variante de cinco puertas pero también se está trabajando en una carrocería corta de tres puertas. Se habla incluso de una hipotética versión de tipo pick-up, con cajón de carga trasero. Su plataforma será la MLA (Modular Longitudinal Architecture, que también usarán como base los futuros Range Rover, Range Rover Sport y Discovery), preparada ya para la electrificación. Aunque la marca no ha confirmado qué motores ofrecerá en la gama Defender, se habla de opciones Ingenium de cuatro y seis cilindros, descartando casi por completo los motores de ocho cilindros. Además, los rumores apuntan a que la gama de motorizaciones podría contar también con opciones híbridas (basadas en el cuatro cilindros) e incluso un Defender 100 % eléctrico.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013