Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Me quedó con un 4X2 o pago más y elijo un 4X4?

Renault organizó un viaje a Misiones para probar las versiones 4×4 de Duster, Duster Oroch y Koleos, y así desentrañar las diferencias que tienen con las opciones 4×2. En este informe detallamos las ventajas que justifican el precio extra que hay que pagar por tener tracción integral

No son tiempos fáciles para las automotrices. Atrapadas en un sinfín de incógnitas sobre cómo será el corto plazo, y ni pensar cuando se trata de planificar el 2020. La devaluación volvió a impactar en el precio de los autos y, como consecuencia, los valores de los 0km subieron y la incertidumbre se adueñó, una vez más, de los clientes. En este escenario, el principal objetivo para las marcas es sobrevivir. En algunos casos, tienen que cumplir con los planes de lanzamientos, si es que los tenían, sin mirar la coyuntura. Otras, en cambio, buscan generar acciones para mantener vigentes a los modelos de su portfolio actual, con alguna fórmula de reactivación. Esta última opción es la que eligió Renault y lo hizo específicamente con un repaso de gama sobre sus productos off road. El escenario elegido fue Iguazú, en Misiones, y los tres modelos 4×4: fueron Duster, Duster Oroch y Koleos. ¿Por qué seguir apostando a las versiones 4×4? En la actualidad, las variantes con tracción en las 4 ruedas, representan apenas el 15% de las ventas del SUV chico. Lo mismo sucede en el segmento de las pick ups. Desde Renault explicaron. Seguimos apostando a estos modelos porque cuando se lanzó Duster, en 2011, se presentó como el 4×4 que tenía versiones 4×2. En ese entonces el vehículo tenía ese claim, y ahora, que está por cumplir 20 años de vida, los clientes la siguen considerando como un aspiracional dentro de las 4×2 y como el 4×4 más accesible y que logró democratizar la doble tracción. Entonces para nosotros es muy importante porque si bien Duster no fue la que abrió el segmento, si abrió el camino para que mucha gente tenga un 4×4″.

Conociendo el costado off road

El recorrido comenzó en el Hotel Loi Iguazú, en la localidad que lleva ese nombre, camino a Comandante Andresito, un pueblo de unos 30.000 habitantes que bordea el río Iguazú. El tramo de ida consistió en 87 kilómetros por caminos de tierra con muchas piedras, algunas grandes y riesgosas de acuerdo a como se encaran con el vehículo. Hace varios días que no llueve en la zona, y eso evitó mayores complejidades para una tierra que de por sí es “arcillosa”. Los tres modelos dispuestos para la travesía (Duster, Duster Oroch y Koleos) fueron en sus versiones tope de gama: Duster Privilege 4×4, con un motor 2.0 de 143 cv y caja manual de 6 marchas; Duster Oroch Outsider Plus con el mismo motor y suspensión multilink, lo cual hace más confortable las plazas posteriores; y Koleos Intens, con motor 2.5 de 170cv y caja automática CVT. Tanto Duster como Duster Oroch, fueron equipados con un neumático especial BF Goodrich para terrenos extremos, cambiando los mixtos de serie. “Con los neumáticos originales se puede pasar el barro pero quizás no lo harían con tanta seguridad. Para ciertos terrenos hay que usar ciertos neumáticos. Es ponerse el calzado que corresponde. En cuanto al nivel de inflado se recomienda arriba de 32 libras para la ruta, 26 para barro y 20 para arena”, confirmó el instructor. Después de 1.30 hs de conducción, arribamos al pueblo. Allí, nos esperaba un circuito artificial, donde el objetivo era probar la tracción 4×4 al máximo y conocer en qué momento conviene utilizar cada una de las opciones que ofrece el sistema de Renault. Después de la parte práctica, y con los expertos de la marca, los conceptos más importantes para tener en cuenta sobre las ventajas que permiten las opciones 4×4 son las siguientes. En el caso de Duster y Duster Oroch tienen la siguiente tecnología:
  • Modo 4×2 – La potencia del motor se distribuye a las ruedas  delanteras. Es apto para caminos y rutas pavimentadas.
  • Modo Automático – Realiza una distribución automática de la potencia a las 4 ruedas según las condiciones de agarre del camino. La ventaja es que permite un mejor control entre la dirección y la tracción sin importar  las condiciones del camino logrando máxima seguridad.
  • Modo Lock: En esta caso se fuerza la distribución de la potencia a las 4 ruedas. Es decir, hay una distribución del torque permanente (50/50) entre los ejes frontales y delanteros para maximizar la capacidad todo terreno. Las condiciones de uso son en bajas velocidades (menos de 80 km/h) en caminos off-road que dificultan los cambios de marcha (barro, ripio suelto, arena, etc.).  
El Renault Koleos cuenta con el sistema All Mode 4WD, con el cual se selecciona el modo que se necesita para sentirse tan cómodo transitando sobre barro, nieve o arena como sobre asfalto. Los tres modos se adaptan a cada situación para disfrutar del off road:
  • En el modo 2WD, solo las ruedas delanteras son motrices.
  • Si se selecciona el modo Auto se pasa automáticamente a modo 4WD cuando la situación lo requiera, y se consigue así una distribución automática de torque entre las ruedas delanteras y traseras.
  • Se puede elegir el modo Lock para fijar el reparto de torque entre el tren delantero y trasero, manteniendo una transmisión permanente a las cuatro ruedas con el fin de maximizar la adherencia y la estabilidad en cualquier situación. 
  • Para pasar a la acción se opta por el All Mode 4WD, que controla la motricidad del vehículo en todos los terrenos.

Conclusión

Después de un día completo a bordo de los modelos, y sus diferentes usos, pudimos desentrañar en detalles del porqué se justifica la compra de un Duster, Duster Oroch o Koleos con tracción 4×4.  En la práctica se nota la diferencia del adicional en la tracción. Aún en ruta, pudimos comprobar que viajar con el 4×4 automático mejora el desempeño del vehículo, por ejemplo, en una curva cerrada. También la función automática es muy útil cuando se trata de días de lluvia, donde es necesario un mejor agarre. En el caso de Duster y Oroch, los permitidos para incursionar por caminos extremos, son concretos y reales. En el caso del Koleos, su sistema inteligente de reparto de tracción, lo limita un poco más y lo habilita solo para incursiones fuera del asfalto, sin demasiadas complejidades. En cuanto a la decisión de compra, para quienes buscar un vehículo con verdaderas aptitudes offroad, la elección de una Duster 4×4 o la pick up del rombo será una de las más económicas dentro del universo de SUV y la única con el sistema Lock que brindará más posibilidades de sortear obstáculos simulando la baja de otras pick ups o SUV de segmentos superiores. Claro que no son todoterreno extremos, pero permitirán salir airosos de varios imprevistos. En cuanto a los precios, las diferencias son las siguientes:
  • La Duster 4×2 Privilege sale $1.025.300 frente a los $1.131.800 de la 4×4. Es decir, hay que disponer de más de 100.000 pesos de diferencia.
  • En el caso de Duster Oroch, los valores son de $1.020.000 para la Outsider Plus 2.0 4×2 y de $1.091.300 para la 4×4. Es decir, un promedio de $70.000 de diferencia.
  • Koleos, por su parte, tiene un precio de $2.059.300. Y la única opción es integral.
La evaluación dependerá del uso y necesidades de cada clientes

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Fiat suma facilidades para los suscriptores a un Plan de Ahorro

Después que el Gobierno presentó algunas medidas para paliar la crisis de quienes tienen un plan y sus cuotas se duplicaron, la marca sumó beneficios especiales para los que están suscriptos a un modelo de Fiat o Jeep. Los detalles

“Consciente de la coyuntura socioeconómica y con el fin de atender la problemática de muchos de sus clientes de Fiat Plan y de Jeep Plan, FCA S.A. De Ahorro para Fines Determinados ofrece diferentes facilidades tendientes a mitigar el impacto de la devaluación y la inflación en las cuotas de los planes”.
 
De esta manera, FCA presentó una serie de medidas extras a las que presentó el Gobierno para ayudar a los suscriptores.
 
Las mismas consisten en un menú de opciones de pago de las cuotas de modo extraordinario y por tiempo limitado que resulta incluso más favorable a la plasmada en la Resolución General 2/2019 de la  Inspección General de Justicia, orientado tanto a atender a suscriptores en mora o con dificultades para afrontar el pago de sus cuotas, como a suscriptores que hayan renunciado a su plan o que el mismo se les haya rescindido, y también a nuevos suscriptores, conforme se detalla seguidamente.
Las alternativas vigentes que tiene FCA S.A. De Ahorro para Fines Determinados para sus clientes son las siguientes:
 
A) Para suscriptores en mora (adjudicados y ahorristas)
 
– Prorrateo de deuda: Consiste en que el cliente solicite el prorrateo de cuotas adeudadas en 12, 24 o en todas las restantes a devengar actualizadas a Valor Móvil ( es el precio de lista de venta al público vigente, incluyendo los impuestos, tasas y contribuciones que lo gravan, informado a la Inspección General de Justicia), sobre las que no se cobrará intereses punitorios.
 
B) Para suscriptores con dificultades para afrontar el pago de sus cuotas (adjudicados y ahorristas)
 
– Diferimiento con cuota reducida por 12 meses: los suscriptores con 24 o más cuotas a devengar podrán acceder a pagar las próximas 12 cuotas con una reducción del 25%, pagándose la diferencia en las cuotas restantes del plan posterior al periodo de diferimiento o previo al momento de la aceptación por parte de FCA del Pedido de Unidad para el caso de ahorristas. Una alternativa más favorable que la que avala la IGJ, que sólo plantea una reducción de 20% en el valor de la cuota por 5 meses y a devolver en 12 meses o de manera anticipada al momento de la entrega de la unidad (en el caso de ahorristas); ó
 
Diferimiento con cuota reducida por 6 meses: los suscriptores con 18 o más cuotas a devengar podrán acceder a 6 cuotas con una reducción del 25%, pagándose la diferencia en los mismo términos que la propuesta anterior, ó.
 
– Diferimiento con cuota fija: los suscriptores con 24 o más cuotas a devengar podrán acceder a 12 cuotas FIJAS al Valor Móvil (*) devengado en Julio 2019. Fijando así las cuotas a los valores anteriores a las devaluaciones del corriente mes. La diferencia se pagará de la misma manera que las propuestas de los puntos anteriores, salvo para el caso de los ahorristas, que se le suma el beneficio de optar no pagarla hasta tanto solicite su unidad.
 
Los suscriptores morosos que regularicen su situación por medio de los prorrateos de deuda explicados en los puntos anteriores, también podrán acceder a este beneficio.
 
Las 3 propuestas de diferimiento serán aplicables durante su vigencia a todo plan de ahorro independientemente de su fecha de agrupación (la Resolución General 2/2019 IGJ limita el alcance a grupos integrados hasta el 31 de Agosto de 2019). Esto sirve para darle tranquilidad a nuevos suscriptores de FCA Plan de Ahorro, que tendrán los mismos derechos.
 
En todos los caso los diferimientos aplican solo sobre Cuota Pura y Cargas por Administración (arancel administrativo)
 
C) Para suscriptores que hayan renunciado a su plan o que el mismo se les haya rescindido
 
– Podrán reactivar su plan cancelando las cuotas devengadas a Valor Móvil actual, de forma total o prorrateada, sin que se les cobre intereses punitorios sobre las cuotas morosas en las condiciones señaladas en el punto A).
 
– O bien podrán reutilizar los fondos netos ahorrados, actualizados a Valor Móvil, tanto para suscribirse a un nuevo plan con cuota reducida por la aplicación de los mismos o utilizándolos como licitación para lograr ser adjudicado en el nuevo plan. (Solo clientes Fiat Plan)
 
D) Para nuevos suscriptores
 
– Planes de cuota fija por un año y/o reducida. (Modelos Fiat: Mobi, Uno, Argo, Cronos, Toro, Ducato, Strada y Fiorino; Modelos Jeep: Renegade y Compass)
 
– También los suscriptores que hayan renunciado a su plan o que el mismo se les haya rescindido y deseen reutilizar los fondos netos ahorrados, podrán acceder a estos nuevos planes
 
Para informarse sobre el resto de los Términos y Condiciones que aplican a estas alternativas pueden consultar al 0810-222-3428 (FIAT) o 0810-333-5337 (JEEP) o bien a través de nuestra red de Concesionarios Oficiales.
 
 
El plan del Gobierno La medida nacional establece que las entidades administradoras de planes de ahorro bajo la modalidad de “grupos cerrados” deberán ofrecer a los suscriptores ahorristas y adjudicatarios que no registren una mora superior a tres cuotas, el diferimiento del pago de un porcentaje no inferior al 20% de las cuotapartes. Así lo establece la resolución 2/2019 de la Inspección General de Justicia (IGJ), publicada hoy en el Boletín Oficial:
  • La decisión de la IGJ surge de la presentación efectuada por la Cámara de Ahorro Previo Automotores, a través de la cual se solicitó autorización para ofrecer el diferimiento de cuotapartes de las cuotas de los planes de ahorro que administran.
  • Dicho diferimiento será ofrecido hasta el 31 de diciembre de 2019 y se aplicará como mínimo durante cinco meses desde la aceptación por parte del suscriptor.
  • Según la resolución de la IGJ, el diferimiento será aplicable a los planes de ahorro que se hubieren agrupado hasta el 31 de agosto de 2019, y los talones de pago discriminarán el monto total de la cuotaparte y el que corresponda deducido el porcentaje diferido.
  • No obstante, los suscriptores conservarán siempre la facultad de abonar el total al vencimiento de la cuotaparte.
  • El ofrecimiento del diferimiento será opcional de las administradoras, respecto de los suscriptores que sean parte de procesos judiciales.
  • Hasta el 30 de junio de 2020, las administradoras suspenderán el cobro de los intereses punitorios pactados contractualmente como sanción por los pagos realizados fuera de término, a los suscriptores morosos.
  • El diferimiento se aplicaría al universo de ahorristas y adjudicatarios que pudieren haber visto afectada su capacidad de pago de las cuotas de sus planes, a partir de los aumentos de los precios de los bienes suscriptos.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013