Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Así es el nuevo Land Rover Defender

El mítico todoterreno fue renovado por completo. Conserva su capacidad off road, pero ahora es más “delicado”. Los detalles tras la presentación en el Salón de Frankfurt

Si hay un modelo que puede definirse como un todoterreno de “pura cepa”, ese es el Defender. Creado en 1947 por Land Rover, se destaca por tener todos los atributos para ser un verdadero vehículo off road, tanto por fuera, por su estética, como por dentro, por su mecánica. Ahora, después de un largo tiempo sin novedades del modelo, la marca presentó su última creación, y el lugar elegido fue el Salón de Frankfurt, donde los SUV y las versiones eléctricas e híbridas ganan terreno. El nuevo Defender se caracteriza por conservar la sencillez de sus líneas, de aspecto cuadrado, aunque es menos radical, para llegar a un público más amplio, no tan específico, como era el anterior. Fabricado en la planta de Nitra, Eslovaquia, el objetivo es multiplicar sus ventas, y ahí están centrados todos los objetivos. Por fuera, si bien es parecido al concept car DC100, tiene un carácter propio. Cuenta con voladizos cortos, la línea de caja recta, el capó plano y una rueda de repuesto en el portón trasero. Otro cambio es que, por dentro, es más bajo, a fin de mejorar la visibilidad en situaciones off-road. Sin embargo, la pantalla digital de 10 pulgadas no está integrada en el tablero, sino que parece un añadido.  La misma pertenece a la nueva generación de Land Rover, llamada Pivi Pro. Según la marca es más fácil de usar e intuitiva. El nuevo Defender estará disponible en chasis corto, Defender 90, y chasis largo, Defender 110. Ambos tienen asientos laterales plegables (como en los Defender originales), mientras que los 110 más grandes podrán acomodar a cinco, seis o siete personas dependiendo de la configuración. En cuanto a su capacidad de carga y arrastre, está homologado para soportar 300 kg de peso en el techo, tirar de remolques frenados de hasta 3.500 kg y de hasta 750 kg si no equipan frenos.   Para andar en tierra y terrenos hostiles, cuenta con 291 mm de altura libre al suelo, un ángulo de ataque de 38º, un ángulo de salida de 40º y una capacidad de vadeo de 90 cm (con un sistema que además cierra herméticamente el habitáculo). La tracción integral es de tipo permanente, con bloqueo de diferencial central, bloqueo activo de diferencial trasero y caja reductora.     En el momento de su lanzamiento, la gama del Defender (ya sea 90 o 110) contará con dos motores diésel, un nafteroy un naftero mild hybrid, asociados a un cambio automático de 8 relaciones. En diésel, será un 4 cilindros 2.0 litros el encargado de animar al Defender. Estará disponible en versión de 200 CV y de 240 CV, en ambos casos el par motor máximo será de 430 Nm a 1.400 rpm. Le seguirá en la gama el 4 cilindros 2.0 litros turbo de 300 CV y 400 Nm a 1.500 rpm. El tope de gama lo conformará un 6 cilindros en línea de 3.0 litros sobrealimentado por turbo que recibe la ayuda de un motor eléctrico asociado a una batería de iones de litio. Este modelo desarrolla un total de 400 CV y entrega 550 Nm a 2.000 rpm y le otorga al Defender 110 un 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (6 segundos en el Defender 90).  

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Cambios para la Fiat Toro 2020

La nueva versión llega con novedades en materia de diseño y tecnología en sus versiones Freedom 1.8 y Volcano 2.0. Además, durante septiembre tendrá una importante bonificación

Con más de 30.000 unidades comercializadas desde su lanzamiento en el país, la Fiat Toro llega ahora con más equipamiento y tecnología, como parte de la renovación 2020. Por fuera, su diseño se actualizó con la incorporación de un protector de paragolpes delantero -Over Bumper- que se integra al frontal de serie para todas sus versiones. Otra de las novedades es la incorporación de tres colores inéditos (Gris Billet, Azul Jazz, y Marrón Profundo) que se suman a la oferta disponible en las versiones Freedom 1.8 y Volcano 2.0.  

Conectividad

En tecnología es donde la pick up da el salto más importante, con la nueva central multimedia con pantalla de 7 pulgadas, Apple Car Play & Android Auto, Android 8.0, USB, Radio, Bluetooth, y el Navegador satelital Tom-Tom. La central multimedia creció un 40%. Además, junto con una pantalla más amplia y de mejor visualización gracias a la alta definición de los 800×480 pixels, funciona con el Android 8.0 con un CPU de 800 MHz para un rápido procesamiento de datos, con una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB. También se destaca el GPS integrado con la tecnología de TomTom y gracias a una pantalla de mayor tamaño, las imágenes de la cámara de retroceso en la pantalla central son más nítidas ayudando a una mejor conducción y maniobrabilidad en el estacionamiento.

Motor y seguridad

En motorización, la Toro mantiene la opcion 1.8 Nafta y 2.0 Turbodiesel, combinado con cajas automáticas de 6 o 9 marchas con levas al volante, con tracción 4×2 o 4×4, de hasta 170cv. La seguridad está conformada de serie por 7 airbags (frontales, laterales, cortina y rodilla conductor), Control de Tracción (TC), Control de estabilidad (ESC), Hill Holder (HLA) y Hill Descend Control (HDC en versiones 4×4) la Fiat Toro se destaca por su equipamiento en seguridad en todas sus versiones.

Precios

Para mantener la competitividad de Fiat Toro aún en las nuevas versiones 2020, la marca mantiene los  precios sugeridos al público, que son los siguientes:
  • Fiat Toro Freedom 1.8 16v Nafta CD 4×2 AT6 $1.146.600
  • Fiat Todo Volcano 2.0 16c MultiJet CD 4×4 AT9 $1.682.900
Las bonificaciones vigentes llegan a $160.000 según versión.    

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013