Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Pick ups, motos y camiones a remate: ¿Convienen?

Adrián Mercado subastará el 23 de mayo diferentes bienes para la producción, para el uso diario y para la industria vial.



Las subastas online se volvieron una gran oportunidad en este momento de aislamiento, y en los últimos días, fueron creciendo las oportunidades, especialmente en la industria automotriz.

 Ahora llega el turno para quienes buscan bienes de producción, ya que Adrián Mercado, abrirá a partir de las 13.30 la subasta digital de diferentes productos. 

Los mismos se organizan por hora y para participar hay que hacerlo a través de Grupo Adrián Mercado. Las opciones son las siguientes:
  • A las 13.30 se puede participar de la subasta de pick ups, camiones, topadoras Caterpillar, pala cargadora, retroexcavadoras y tractores, pertenecientes a una empresa de Santiago del Estero, por reequipamiento. Aprobación por 96 hs hábiles.
  • A las 14 será el turno de aprovechar la subasta de camiones, palas cargadores y otros elementos de trabajo de una empresa de Movimiento de Suelos de Monte Hermoso. Aprobación por 96 hs hábiles.
  • Media hora después comenzará la subasta de minicargadoras, retroexcavadoras y bienes de una empresa vial de Tigre. Aprobación por 96 hs hábiles.
  • Pick ups, camiones, GPS y minicargadores serán parte del remate online de Adrián Mercado que arrancará 14.30 de una empresa de San Juan. Aprobación por 96 hs hábiles.
  • A las 15hs será el turno de Techint, que rematará 10 minubuses Iveco, año 2017; 5 minibuses Mercedes Benz Sprinter año 2018. La misma estará vigente por 20 días hábiles.
  • Por último, a las 15.30 horas, comenzará el remate de otra empresa vial, que incluye camionetas, camiones y máquinas viales, además de contenedores. Aprobación por 96 hs hábiles.

Cómo participar

 Para participar de la subasta, hay que entrar a la página del grupo y registrarse. Una vez hecho ese proceso, se puede empezar a avanzar en cada una de las opciones que arrancan hoy jueves 21. 

Una vez registrado, a partir de las 14.30 se podrá participar y ya puede obtenerse información sobre cada lote, pero entre las condiciones, para concluir con el proceso de habilitación, los interesados deberán presentar una garantía de $10.000 por cada lote a ofertar. Si el interesado no resulta mejor postor por ningún lote, el valor del seguro de participación podrá ser reintegrado, cargado como un crédito a favor del usuario registrado, en la Plataforma de Ofertas, para futuras participaciones.

Si, por el contrario, el interesado resulte mejor postor y su oferta fuera aprobada por la empresa vendedora, el valor del seguro de participación será tomado como pago de la comisión y tasa de administración de La Empresa Martillera; en caso que el valor de dicho seguro sea mayor al monto facturado en concepto de comisión y tasa de administración, el oferente podrá solicitar la devolución del saldo.

 Declarada la oferta ganadora en el acto de la subasta y/o de acuerdo con la Plataforma de Ofertas (según corresponda), dicha oferta equivaldrá a una propuesta firme e irrevocable de compra del bien. Se comunicará la venta al comprador en el acto de la subasta o por correo electrónico o notificación generada automáticamente por la Plataforma de Ofertas (según corresponda). 

Posted in Noticias

Leer más

Suvs chicos: radiografía de todos los modelos

¿Estás buscando un SUV tipo Ford EcoSport? Estos son los modelos que tenés que analizar



El crecimiento en ventas de los SUVs o utilitarios deportivos chicos en las preferencias de los argentinos, queda registrado mes a mes en los informes que publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -ACARA-.

El más longevo y actual líder de la categoría (Ford EcoSport) y el último jugador que se sumó al segmento, Volkswagen T-Cross, se ubicaron en el quinto (1.181 unidades) y sexto lugar (1.063 unidades) respectivamente, teniendo en cuenta los diez modelos más vendidos en nuestro mercado al inicio del año, antes que la cuarentena marque un nuevo ritmo.

En este contexto, repasamos las opciones que se pueden elegir para saltar a un SUV de los más chicos, y luego empezar la escalada hacia otros modelos.

Ford EcoSport



Cuenta con 8 versiones que van desde los $1.191.840 -bonificación de $170.000- (versión S con motor 1.5 de 123 CV y caja manual) hasta los $1.718.500 –bonificación de $130.000-(Storm con motor 2.0 de 170 CV, 4WD y caja automática)

Motores y cajas

Ofrece dos opciones de motores nafteros: El 1.5 litros de 3 cilindros de 123 CV y 151 Nm, combinable a una caja manual de 5 o automática de 6 marchas. El otro es el 2.0 de 170 CV y 202 Nm de torque, solo con caja automática.

Se destaca:
  • La buena calidad interior.
  • Toda la gama ofrece Control de Estabilidad y Asistencia de Arranque en Pendiente.
  • El desempeño del motor 1.5 litros (gran entrega en baja y poco gastador).
  • Cuenta con una versión con tracción 4×4, un sistema de tracción integral de acople automático.

Para ajustar
  • Tiene uno de los baúles más chicos (362 litros) del segmento.
  • La mayoría de sus rivales ofrecen 6 marchas en la opción manual.
  • El sistema de apertura del baúl lateral es anticuado, y la rueda de auxilio colgada en él, quita visual y es peligroso.

Volkswagen T-Cross



Ofrece tres versiones diferentes que van desde los $1.444.550 (Trendline Manual) hasta $1.850.700 (Style Edition)

Motor y caja

Cuenta con una única opción naftera: el conocido MSi 1.6 litros de 16 V y 110 CV con 155 Nm. Se puede combinar con caja manual de 5 o automática Tiptronic de 6 marchas.

Se destaca
  • Ofrece de serie 6 airbags, Control de Estabilidad, Asistencia de arranque en pendiente.
  • Su diseño y su tamaño compacto, son una de sus claves de seducción.
  • Su versión Highline, cuenta con un tablero digital 100%, digno de segmentos superiores.
  • Sus plazas traseras son espaciosas.
Para ajustar
  • La rueda de auxilio es temporal
  • No cuenta con una versión 4×4
  • La potencia de su motor y su torque, no son buenos aliados cuando se conduce por ruta.

Peugeot 2008



Ofrece 4 versiones diferentes que van desde los $1.250.500 (Active) hasta los $1.560.700 (Sport). Su última actualización (2019), mejoró su estética (estrena capot, la parrilla es más grande y su tono es negro).

Motor y caja

Mantiene dos configuraciones de motor: el 1.6 VTI de 115 CV y el 1.6 THP de 165 CV. Las versiones como motor VTi pueden complementarse con caja manual de 5 velocidades o automática de 6. La Versión Sport (la más full de todas) cuenta con caja manual de 6 marchas, y automática de 6 velocidades.

Se destaca
  • Suspensiones más elevadas mejoró confort de marcha
  • El sistema multimedia actualizó su interfaz fue actualizada y es compatible con Android Auto/Apple CarPlay.
  • La versión Sport, la que se equipa con el 1.6 THP turbo, es la vivaz y divertida.
  • Cuando se sale del asfalto, se puede recurrir al Grip Control, un recurso para mejorar la tracción.
Para ajustar
  • La versión más equipada aparece el techo panorámico (no se abre).
  • En condiciones extremas, tanto de frío como de calor, su traslúcida cortina de apertura y cierre automático no cumple con creces la función de aislamiento.
  • Poca regulación del volante y el asiento
  • Rueda de auxilio temporal (para rodar a no más de 80 km/h)
  • El Control de Estabilidad, solo presente en la versión Sport

Renault Captur



Se ofrece en 4 versiones con valores que van desde los $1.401.000 (Life) hasta los $1.524.400 (Zen).

Motor y caja

Sigue ofreciendo el veterano 2.0 16v, con 143 cv de potencia y 197 Nm de torque. Sumó hace dos años un motor más económico: un 1.6 litros de 115 CV. A su vez ofrece una caja CVT de variador continuo Xtronic.

Se destaca
  • De serie ofrece el sistema multimedia Media NAV con pantalla de 7” con función Eco Coaching y Eco Scoring integrada.
  • A nivel seguridad ofrece de serie 4 airbags, control de tracción (ASR) y estabilidad (ESP), asistente al arranque en pendiente.
  • Su buen andar en ciudad. El buen despeje y neumáticos de banda ancha, lo vuelven inmune a los lomos de burro y calles poceadas.
Para ajustar
  • Auxilio temporal de chapa
  • Interior con materiales pobres
  • Consumo elevado del motor 2.0 litros

Renault Duster



Se ofrece en 5 versiones con valores que van desde los $1.203.600 (Expression), hasta los $1.566.700 (Privilege 2.0 4×4)

Motor y caja

Su nueva generación llegará a mediados de año con rediseño importante y nuevo motor: 1.3 litros turbo de 3 cilindros (su potencia no fue informada) que acompañará al 1.6 de 115 CV y reemplazará al 2.0 de 143 CV. Mientras tanto, su actual generación sigue sumando adeptos.

Para destacar
  • Es la de mejor desempeño off road
  • Capacidad de baúl
  • Este año sumará el motor 1.3 turbo de 3 cilindros
Para ajustar
  • Insonorización en ruta
  • Consumos elevados
  • Prestaciones modestas

Jeep Renegade



Es el modelo más accesible de la mítica marca Jeep. Además de ofrecer versiones 4×2 (Sport y Longitude) ofrece una variante con capacidad off road (TrailHawak). Cuenta con 3 versiones que parten en los $1.436.300 hasta los $2.873.200.

Motor y caja

Cuenta con un motor naftero E.torQ Evo 1.8 de 130 cv y 182 Nm, el cual se combinan con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 marchas El motor 2.0 turbodiesel de 170 cv y 350 Nm con caja automática de 9 marchas , está reservado para la variante 4×4.

Se destaca
  • Nuevo sistema multimedia
  • Capacidad off road de su versión 4×4
  • Habitabilidad trasera
Para ajustar
  • Motor 1.8 un poco gastador y falto de reacción
  • Poca aerodinámica en ruta
  • Capacidad de baúl limitada

Honda HRV



El SUV chico de Honda empezará a producirse desde este año únicamente en Brasil. Se ofrece en 6 versiones incluyendo las ediciones 2019 y 2020. Sus precios parten en los $1.661.905 ( LX CVT 2019) y asciende hasta los $1.940.100 (EXL CVT 2020)

Motor y caja
  • Cuenta con un motor 1.8 litros de 140 CV y 175 Nm. Viene con caja automática de 7 marchas y levas al volante
Para destacar
  • Gran habitabilidad
  • Calidad percibida (materiales y encastres)
  • Consumo en ruta (a 130 km/h 9 litros cada 100 km)
Para ajustar
  • No ofrece caja manual
  • Auxilio temporal
  • Precio más elevado dentro del segmento

Nissan Kicks



Su última actualización la recibió el año pasado y su gama se va alimentando de versiones especiales. Se ofrece en 3 versiones: Kicks Sense MT ($1.267.200)/Advance MT $1.418.300/Advance CVT $1.494.900

Motor y caja

Su motor sigue sin novedades: naftero 1.6 de 120 CVy 149 Nm. Su caja es manual de 5 velocidades o automática CVT.

Se destaca
  • Comportamiento dinámico
  • Dotación de seguridad
  • Habitabilidad trasera
  • Sus versiones más accesibles, cuentan Control Crucero.
Para ajustar
  • Autonomía limitada
  • Rueda de auxilio temporal en versiones de entrada de gama

Chevrolet Tracker

Un total replanteo recibió su segunda generación, cuyo lanzamiento al país se encuentra de momento se encuentra demorada como consecuencia del COVID-19. Será más espaciosa, más moderna estéticamente y estrenará motores. De momento se sigue ofreciendo la generación 2019, en 4 versiones que van desde los $1.542.900 (1.8 Premier FWD), hasta los $1.803.900 (1.8 Premier+AWD AT)

Se destaca
  • Confort de marcha
  • Ofrece versión con doble tracción AWD
  • Desempeño de su caja automática de 6 marchas
Para ajustar
  • Motor 1.8 L de 140 CV poco ágil
  • Consumo elevado en ciudad
Capacidad de baúl limitada

Citroën C4 Cactus



Uno de los más rupturistas a nivel estético. Se ofrece en 4 versiones diferentes: Live ($1.089.900) Feel ($1.173.200) Feel Pack ($1.300.200) y Shine ($1.641.800).

Motor y caja

Cuenta con dos motorizaciones: 1.6 VTi de 115 cv y 153 Nm y el 1.6 16v THP (turbo) con 163 cv y 240 Nm. Se combina con caja manual de 5 velocidades y automática de 6 velocidades.
Se destaca
  • Espacio en plazas traseras
  • Altísimo nivel de seguridad
  • Tiene un gran despeje del suelo,
Para ajustar
  • No ofrece tracción 4×4
  • Tablero digital anticuado

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013