Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Se presentó el nuevo Volkswagen Taos que se fabricará en el país

 

Con un evento transmitido vía online, la marca reveló el nuevo modelo de producción nacional, un SUV para el segmento C. Aquí los primeros detalles revelados



Volkswagen concentró la atención de todos los medios en la tarde de ayer, al presentar de manera online el nuevo Taos, un SUV para competir en el segmento C y que se ubicará entre el T-Cross, que es la entrada de gama a la marca; y el Tiguan, que se ubica por encima del nuevo producto.

El nuevo Taos, que ya comenzó a producirse en preserie en la planta argentina de Pacheco, se conoció hasta ahora como Proyecto Tarek, hasta que hace pocos días se descubrió su nombre, en referencia a un pueblo de Estados Unidos.


Para lanzar este modelo, que llegará en mayo de 2021, la marca invirtió en la planta de Pacheco unos 650 millones de dólares. Estos fueron destinados a la instalación de una nueva plataforma llamada MQB-A0 y la renovación total de la planta de pinturas, de última generación.
Detalles de motorización
Entre los detalles que se dieron a conocer de la nueva Taos en la Argentina, se reveló su mecánica. Se ofrecerá, en una primera etapa, con un motor 1.4 TSi turbonaftero con 150 cv y 250 Nm, combinado con caja automática Tiptronic de seis velocidades y tracción delantera.



En una segunda etapa, se espera un motor 2.0 TSi turbonaftero de 230 cv y 350 Nm, con caja automática de seis marchas DSG, de doble embrague y tracción integral 4Motion.
Diseño exterior
El Taos posee una silueta típica SUV, de líneas rectas y duras, lo que la hace más robusta. En los laterales se destacan las cajas de rueda “cuadradas” con esquinas redondeadas y guardabarros “musculosos”, los cuales resaltan y aumentan la sensación de fuerza del modelo.



Taos también se destaca por su frente elevado que, complementado por líneas angulares fuertes en el paragolpes, le otorgan un diseño dinámico y ágil. Como principal novedad allí, estrena la nueva firma nocturna de la marca, que conecta los faros con una guía de luz LED que recorre la parrilla de lado a lado. Esta nueva identidad también puede encontrarse en los faros traseros del vehículo, donde se incorpora el mismo estilo de líneas.
Diseño interior

En lo que respecta al interior, el equipo de diseño de la marca basó su inspiración en 3 conceptos clave: premium, único y sofisticado. Estas referencias también se encuentran en el habitáculo junto con la nueva imagen de marca, presente en el diseño del volante.

La disposición horizontal transmite la sensación de espacio y coloca la vista del conductor en la ‘isla tecnológica’ conformada por el Active Info Display y la nueva plataforma multimedia VW Play.



Los materiales son ‘soft touch’ y los insertos en cuero, lo que sumado a las luces de ambiente con posibilidad de programación de 10 colores generan una atmósfera única en el vehículo.

En tecnología, Taos cuenta con VW Play, la plataforma multimedia desarrollada en la región que cuenta con una pantalla de 10 pulgadas, 100% táctil. VW Play ofrece además la posibilidad de descargar aplicaciones desde el Volkswagen App Store, configurar el perfil, vincular el teléfono mediante Wireless App Connect y hasta programar el servicio de mantenimiento del vehículo.



La última tecnología de Taos se completa con el Active Info Display, el tablero digital que ofrece la posibilidad de personalizar la imagen de toda la información de acuerdo al gusto del conductor.

Adicionalmente, el comando de Taos cuenta con cargador de celular inalámbrico, que permite al cliente cargar el teléfono rápidamente sin la necesidad de utilizar un cable. Esto brinda un espacio interior más libre y mejora la experiencia del cliente.
Seguridad
Taos se encuentra equipado con la última generación de asistentes a la conducción que brinda a los ocupantes del vehículo los máximos niveles en seguridad.

Un ejemplo de ello es el sistema de control crucero adaptativo con stop & go, el cual permite conducir el Taos de forma segura, manteniendo una velocidad seleccionada y conservando de forma autónoma la distancia con el vehículo de adelante. En caso de que este vehículo se detenga totalmente y arranque nuevamente dentro de los 3 segundos, Taos realizará el mismo movimiento.

Otro elemento de seguridad diferencial dentro del segmento es el sistema de frenado autónomo de emergencia con detector de peatones. Basado en un radar frontal siempre activo, identifica el riesgo avisando al conductor la posibilidad de una coalición o atropello, y en caso de no detectar ninguna reacción, frena de manera autónoma el vehículo logrando evitar o disminuir los efectos de un accidente.

El nuevo Taos cuenta también con la última tecnología en iluminación denominada IQ Light. La misma permite que los faros delanteros tengan un alcance más largo y más amplio en los laterales. También incluye asistentes inteligentes para la conducción como el “Dynamic light assist” que disminuye la potencia y el alcance de los faros cuando otro vehículo se acerca. Por último, la “luz de curva dinámica” ilumina de acuerdo al ángulo de la dirección que el conductor aplica en el volante.

El Dato: El Volkswagen Taos será lanzado en la región de América Latina en el segundo trimestre de 2021.

 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

BMW Serie 1: cambio de filosofía

Estuvimos a bordo de su nueva generación, la cual renunció a la clásica propulsión trasera (ahora delantera) con el fin de mejorar la habitabilidad. Pese a ello, su temperamento deportivo, sigue intacto.



El BMW Serie 1 representa las puertas de acceso a la familia Premium alemana. En Argentina debutó en el 2011 y su última novedad es su tercera generación, que se trae bajo el brazo un cambio de imagen, un nuevo sistema de tracción, mayor espacio interior y tecnología bien de vanguardia.

Lo que exterioriza
El sello distintivo de BMW -la parrilla con la clásica forma de riñón- creció significativamente de tamaño en los últimos lanzamientos de la marca y las críticas, no muy agraciadas por cierto, no tardaron. Esta nueva generación del Serie 1 es uno de los modelos que estrena este nuevo sello del lenguaje de la marca. Esto, sumado a unas nuevas ópticas delanteras más oblicuas, un capot más corto con marcadas líneas y su nuevo paragolpes con múltiples ángulos; le hicieron ganar una expresividad más deportiva.



De costado mantiene sus ya conocidas líneas que culminan hacia el sector trasero y es justamente su remate el sector que para nosotros mejor resuelto está. Una luneta pequeña, el alerón por encima de esta, las ópticas que avanzan sobre el portón y un paragolpes bien abultado; son los responsables de que el Serie 1 genere mayor satisfacción de verlo cuando se retira, que cuando el mismo llega.

Vida a bordo
Esta nueva generación utiliza una nueva plataforma, la cual influyó en una posición de manejo más elevada. Su distancia entre ejes es 20 mm menor que su antecesor, de modo que el espacio para las piernas de los pasajeros de atrás se acortó. En contra partida, su ancho se incrementó (40 mm), lo que se tradujo en mayor comodidad para que 2 adultos se ubiquen mejor.



El Serie 1 sigue apostando por los relojes a aguja, tanto para el velocímetro como el cuenta vueltas (la mayoría de sus rivales ya ofrece instrumental digital). Entre ambos relojes, presenta una computadora de a bordo que peca de austeridad. En el centro de su consola central, sobresale su pantalla digital, la cual se puede comandar por la clásica ruedita-mouse ubicada junto a la palanca de cambio. Increíblemente, es solo compatible con Apple Car Play, pero no con Android Auto.

Debajo de capot
La versión de prueba (118i) se equipa con un motor naftero de 3 cilindros en línea, de 1.500 cc y 140 CV, con un torque de 220Nm entre las 1.480 y las 4.200 vueltas. Se trata de propulsor sobre alimentado con un turbo de geometría variable. La caja de cambios es automática de 7 marchas, doble embrague, con modo secuencial, pero sin levas en el volante. La tracción, dejó de ser trasera y ahora son las ruedas delanteras las que traccionan, algo que a los más puristas, les cayó como un balde de agua fría.

¿Cómo va?
El cambio más notorio, comparándolo con su antecesor, es el gran salto cualitativo en calidad de rodadura y confort de marcha. Sorprende el imperceptible sonido de su motor, consecuencia del muy buen aislamiento de toda la cabina.


Colabora también el trabajo de sus suspensiones que se encargan de absorber y no transmitir los desperfectos del pavimento, pese a sus neumáticos de perfil bajo. Da placer interactuar con su caja automática, de la cual destacamos la rapidez y lo bien escalonandas que están las marchas, según el modo de conducción por el que se opte (Sport, Confort y Eco/Pro). En el modo Sport, nos quedó grabado en nuestra memoria, las relaciones de la caja, las cuales no dejan caer en vueltas el motor.

Conclusión
Esta nueva generación adoptó una apariencia mucho más deportiva. Contradictoriamente quedará en la historia como el primer modelo de la marca que abandona la clásica tracción trasera, por una delantera (justamente uno de los rasgos de los autos con carácter deportivo), con el fin de mejorar su habitabilidad trasera.


Para ser el modelo de entrada a la marca, su precio es elevado, pese a ello no es tarea nada sencilla encontrar modelos en stock.

Ficha técnica

  • Modelo: BMW Serie 1 118 Sport Line
  • Origen: Alemania
  • Motor: naftero de 3 cilindros TwinPower Turbo de 1.5 litros de 140 CV y 220 Nm
  • Caja: Automática Steptronic de 7 marchas con levas al volante
  • Tracción: delantera (antes trasera)
  • Dimensiones: Largo: 4.319 mm/ancho: 1.799 mm/alto: 1.434 mm
  • Distancia entre ejes: 2.670 mm
  • Capacidad de baúl: 380 litros
  • Precio: U$S 51.800 (la gama se inicia en los U$S 45.900 (Advantage) y asciende hasta los U$S 64.900 (M Performance)

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013