Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Citroën C5 Aircross, prueba completa

 

Pasó por nuestras manos el C5 Aircross, un lujoso SUV mediano que se destaca por su diseño, gran espacio interior y un confort de marcha para aplaudir. Conocé más en este informe.

  ¡No existís!! Esa parece ser hoy la conclusión que recae sobre aquellas marcas de autos que hoy no compiten en el segmento de los SUVs o utilitarios deportivos. Es por ello que, tarde o temprano, todas las terminales terminan incursionando hacia este segmento.

Referencias y contexto

Citroën incursionó entre los modelos con aspiraciones todo terreno en el 2016 con el C3 Aircross. En el 2018 lanzó al C4 Cactus, un utilitario deportivo chico, el cual a base de un diseño bien rupturista, tecnología inédita para el segmento supo ganarse un lugar rápidamente. Hace dos meses la marca trajo desde Francia al C5 Aircross, en este caso para meterse en la contienda con los utilitarios deportivos medianos. Allí, conviven modelos como el Jeep Compass, Hyundai Tucson, Chevrolet Equinox y donde incluso se encuentran dos primos hermanos con los cuales comparte plataforma: El Peugeot 3008 y el DS7 Crossback.

Lo que exterioriza

    De la gran variedad de rivales, el C5 Aircross se alinea con aquellos de estilo más callejero. Si bien su despeje elevado del suelo es elevado (230 milímetros), está calzado sobre ruedas grandes, los guardabarros están ensanchados; protectores plásticos en la zona baja de las puertas (se denominan Airbumps) y barras en el techo; sus líneas más redondeadas, y sus grandes proporciones (mide 4.5 metros de largo y 2 metros de ancho), su concepción es de un modelo urbano que apunta a la familia. Eso sí, con un diseño bien extrovertido -su frontal, tiene un gran parentesco con el C4 Aircross- y detalles vivaces, como los contornos rojos tanto en el paragolpes delantero con los protectores de las puertas.

Vida a bordo

  Su parentesco con otros modelos del Grupo PSA, toma fuerza en su interior. El formato (base recta) y el tacto de su volante multifunción, el tablero 100 % digital con diferentes tipos de configuraciones, y la selectora de cambios estilo joystick, son prácticamente los mismos que equipan al Peugeot 3008 y DS7 Crossback. Más allá de ello, es el interior menos lujoso y estrambótico de sus primos hermanos. Hay presencia de tela, cuero en butacas, paneles de puertas y consola central. Por supuesto que ofrece pantalla central compatible con Aplple CarPlay y Android Auto. Un faltante para señalar, la ausencia GPS propio. Es muy práctico el espacio para cargar el celular de modo inalámbrico y el enorme porta objetos refrigerado en el medio.

¿Debajo del capot?

  El C5 Aircross se ofrece en una sola versión, que se equipa con en el “archi” conocido motor THP Turbo Naftero de 1,6 litros de 165 CV. Se combina con una caja automática de 6 marchas. Un rasgo de este motor, es su buena reacción a partir de las 2 mil vueltas. Acelera de 0 a 100 km/h en casi 11 segundos, algo más que aceptable considerando que es un auto familiar. Su consumo también está dentro de la media de sus rivales con 13 km/litros en consumo mixto y 9 km/l en ciudad.

¿Cómo va?

  El C5 Aircross se ha convertido en el familiar por excelencia de la marca, o por lo menos pretende serlo. Es decir, cumplir con el rol que el C4 Picasso, el monovolumen que la marca ya no ofrece por sus pocas ventas. Su concepción de SUV mediano encaja bien en su portfolio de modelos, ya que no competía en dicha categoría y junto al C4 Cactus, hacen un interesante dueto de este tipo de modelos que son los más buscados del mercado. Sin embargo, más allá de lo que exteriorice el C5 Aircross es un citadino de pura cepa, con un confort de marcha superior a muchos sedanes, por ejemplos, los referentes en lo que citadinos familiares se refiere. Un plus inédito que influye de sobre manera en su andar es el sistema de amortiguadores progresivos hidráulicos.   En la práctica se traduce en un andar sobre el asfalto que roza la perfección: silencioso, suave, imperceptible. Por tramos de ripio, el tren trasero pasa factura y transmite golpes secos, lo que obliga a ser cautos y serenos en el manejo. Pero lo cierto es que el objetivo de Citroën no es precisamente que este nuevo integrante incursione con mucha frecuencia por esos terrenos. Es por ello que no ofrece doble tracción, solo el Grip Control. Un sistema de asistencia a la motricidad en diferentes situaciones pre programadas (barro, arena, e incluso nieve). Entonces desoiga a aquel vendedor que con el afán de vender el modelo le diga que puede hacer 4×4 con el C5 Aircross, ya que no sería cierto.
Ficha técnica
  • Modelo: Citroën C5 Aircross
  • Origen: Francia
  • Motor: naftero turbocompresor de 1.6 litros y 165 CV
  • Caja: Automática con convertidor de par de 6 marchas y levas al volante
  • Tracción: simple
  • Dimensiones: largo: 4.500 mm/ancho: 1.840 mm/ alto: 1.689 mm
  • Distancia entre ejes: 2.730 mm
  • Capacidad de baúl: 580 litros
  • Precio: U$S 48.395

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

El Porsche 911 Turbo S ya se vende en la Argentina

Nordewagen S.A., importador exclusivo de Porsche para Argentina, presentó el nuevo modelo en versiones coupé y cabriolet.




Porsche presentó en la Argentina el nuevo 911 Turbo S , un modelo que está disponible en las versiones Coupé y Cabriolet y que llega para poner aún más adrenalina a un vehículo que es un ícono del mundo deportivo.

Con cambios tanto por dentro como por fuera, una de las cosas más impactantes del nuevo modelo es su motorización, la cual fue modificada y tiene más potencia. Ahora cuenta con un motor bóxer de 3.745 c.c. con dos turbocompresores de geometría variable (VTG), que entregan una potencia de 641 hp, 478 kW, 70 caballos más que su  predecesor. El par máximo ahora es de 800 newton metro (un aumento de 50 Nm). La caja de cambios de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) y ocho marchas es específica para el Turbo.

Con este equipamiento, el 911 Turbo S acelera de cero a 100 km/h en sólo 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que su predecesor), mientras que la velocidad máxima permanece inalterada en 330 km/h.

Cambio de dimensiones
Además del nuevo motor, el modelo creció en dimensiones: la carrocería ahora es 45 milímetros más ancha en el eje delantero (1.840 mm), y el ancho total es 1.900 mm en el eje trasero (un aumento de 20 mm). El ancho de vía modificado, la aerodinámica desarrollada aún más y los nuevos neumáticos de tamaño mixto contribuyen a su agilidad y deportividad: la vía ahora es 42 mm más ancha en el eje delantero y 10 mm más ancha en el eje trasero.



La aerodinámica adaptativa ahora incluye deflector de aire de enfriamiento controlado en la parte delantera, mientras que el alerón trasero más grande ha sido diseñado para una mayor carga aerodinámica.

Por primera vez, el 911 Turbo S transfiere su potencia al asfalto con neumáticos mixtos en dos tamaños diferentes: de 20 pulgadas con sus dimensiones únicas 255/35 en la parte delantera y neumáticos 315/30 de 21 pulgadas en la parte trasera. Las nuevas opciones de equipamiento subrayan la imagen mucho más deportiva del 911 con tracción total. Estos incluyen el chasis deportivo Porsche Active Suspension Management (PASM), que rebaja la altura de la carrocería 10 milímetros, y el sistema de escape deportivo con aletas ajustables que garantiza un sonido único.

Diseño del nuevo Porsche 
En cuanto El armonioso diseño, que conjuga a la perfección el placer de conducir, el dinamismo y la deportividad, es tan válido para el uso diario del auto como para exprimir su potencial en circuito. El salto en prestaciones de esta nueva generación es especialmente destacable en la aceleración de 0 a 200 km/h: con una marca de 8,9 segundos, este 911 Turbo S es nada menos que un segundo más rápido que su antecesor.



Gracias al mejorado sistema Porsche Traction Management (PTM) que gestiona la tracción integral, el diferencial puede distribuir bastante más par a las ruedas delanteras (hasta 500 Nm). La nueva generación del chasis PASM que monta de serie el 911 Turbo S es también más deportivo. El control de la amortiguación, más rápido y preciso que antes, proporciona avances significativos en aspectos del comportamiento como el balanceo, la firmeza sobre la carretera, el funcionamiento de la dirección y la velocidad en curva.

En diseño, el nuevo frontal, con tomas de aire más anchas, tiene el aspecto Turbo característico que le dan los grupos ópticos, así como los faros matrix LED con inserciones oscuras. El rediseñado spoiler delantero se despliega por medio de un mecanismo neumático, mientras que el alerón trasero más grande proporciona 15 por ciento más de carga aerodinámica. Las musculosas aletas posteriores con tomas de aire integradas enfatizan la carrocería de líneas limpias y puras del 911 Turbo S. El nuevo aspecto de la trasera se completa con los tubos de escape rectangulares en negro de alto brillo, una seña de identidad del modelo Turbo.

El interior de alta calidad
El interior tiene un acabado deportivo y de gran calidad. La lista de equipamiento de serie incluye un habitáculo tapizado por completo en cuero, con inserciones de fibra de carbono que combinan con detalles en un tono plata suave. Los asientos deportivos con 18 posibilidades de reglaje incorporan costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos de alta calidad y los logotipos del cuadro de instrumentos completan la característica terminación Turbo S.


Leer más

Motriz (C) 2013