Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Ford Kuga Híbrida Titanium, ahora con doble tracción y conducción semi autónoma

El SUV mediano que a mitad de año reemplazó su motor naftero por un sistema híbrido (motor naftero y otro eléctrico), sumó la tracción AWD y asistentes a la conducción 

Una de las principales novedades que formaron parte de este 2020 de Ford, fue la incursión de su SUV mediano, la Kuga, hacia el mundo de los propulsores más amigables con el medio ambiente (no se ofrece más con motor naftero convencional, sino que ahora su propulsión es combinada por un motor naftero y otro eléctrico) vuelve a ser noticia. 

Otro nivel 

Una nueva versión Titanium, sinónimo de mayor equipamiento, llegó para complementar a la Kuga Híbrida y con ello ofrecer otro nivel de tecnología, seguridad y, algo que se le suele recriminar a los utilitarios deportivos, una alternativa de tracción para cuando se precise dejar el asfalto. 

Estirpe más deportiva 

Lo primero que salta a la vista de esta nueva Kuga silenciosa es la incorporación de iluminación con tecnología 100% led. Es nuevo también su techo panorámico bitono y una serie de detalles cromados en su carrocería. La otra novedad a nivel estético son las llantas de 19” (en la versión anterior son de 17”), lo que le otorga un corte aún más deportivo del que ya por sí transmitía con soluciones como los guardabarros marcados y la doble salida de escape cromada.  

Puertas adentro aparece ahora un volante forrado en cuero el cual tiene el opcional de ser calefaccionado; apliques color madera; y asientos tapizados en cuero negro, calefaccionados y con regulación eléctrica. Las plazas traseras deslizables longitudinalmente, plegables y reclinables lo que le permite mejorar la carga de su baúl de 518 litros a 1000 litros, en el caso que los asientos traseros se plieguen. 

Que decida ella 

Esta versión se inscribe en la lista de los modelos que ofrecen un esbozo de lo que en un futuro sería la conducción semi autónoma. En este caso lo hace a través de dos sistemas: el Control de velocidad crucero adaptativo con stop & go y  el centrado de carril, el cual evita que el vehículo oscile del extremo de un carril a otro. 

Si de mermar la intervención del conductor se trata para que el auto tome decisiones por si mismo, hay que mencionar que su sistema de Park Assist fue mejorado. Ahora solo requiere que el conductor mantenga presionado el botón de estacionamiento asistido y el vehículo se encargará de manera autónoma de realizar toda la maniobra; incluyendo el control del freno y acelerador. 

Más guardianes “tecnos” 

El otro aspecto donde se nota una gran evolución entre versión y versión, es en el apartado de seguridad lo que dentro de la marca se denomina Ford Co-Pilot 360. Un paquete que incluye: Sistema de mantenimiento de carril y Detector de Fatiga, Sistema de información de punto ciego  con alerta de tráfico cruzado, Asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones, Sistema de dirección evasiva, el cual esquiva al vehículo en caso de que el frenado autónomo de emergencia no llegue a accionar los frenos; Cámara de estacionamiento trasera con sensores delanteros y traseros, entre los más destacables. 

Tierra, no te tengo miedo 

El apartado motor sigue desde luego siendo el mismo. Está impulsada por dos motores, uno naftero de 2.5L ciclo Atkinson y otro eléctrico, los cuales entre ambos entregan una potencia de 203 CV. La batería de este sistema híbrido es autorrecargable y su caja es una automática denominada eCVT. La gran novedad en este aspecto es que esta versión suma la Tracción Inteligente AWD. Es decir, pueden traccionar sus 4 ruedas en caso que el sistema detecte que fuera necesario. Además de ello, cuenta con diferentes modos de conducción pre progrmados: Normal, Eco, Sport,  Resbaladizo y Nieve/Arena  

El precio de venta sugerido al público de esta nueva versión es de U$S 56.990, mientras que la versión “menos equipada”, parte en los U$S $ 48.400

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Lanzamiento Toyota SW4 2021

La japonesa presentó la versión carrozada de la Hilux. Fabricada en la Argentina, mejoró el motor, seguridad y tecnología. Te contamos versiones y precios

A una semana de la llegada al mercado de la nueva Toyota Hilux, la marca completó la agenda de lanzamientos con la nueva SW4, la versión carrozada del modelo, ambos fabricados en Zárate, provincia de Buenos Aires.

La nueva versión incluye cambios en el diseño, mejoras en la conectividad, más confort, performance y seguridad.

Diseño exterior

La SW4 MY2021 cambió por fuera, rediseño que se aprecia especialmente en el frontal, más moderno y armónico, con nuevas ópticas, parrilla y paragolpes. Un elemento central de esta nueva era es la incorporación del nuevo conjunto óptico con las luces LED de posición y de giro en la parte inferior del paragolpes, dando un toque más tecnológico. 

Los cambios también varían según la versión. En el caso de la SR, de entrada de gama, se incorporan faros delanteros bi-LED como elemento más destacado. La SRX, que es la tope de gama, se destaca por las nuevas llantas de aleación con neumáticos 265/60 R18″ (de 17 en la SR).

De atrás, la nueva versión incorpora en la gama SRX nuevos faros con luces LED, con un nuevo diseño lumínico interior. 

Diseño interior

Por dentro, la nueva SW4 presenta una nueva combinación de colores, donde predomina el negro en el tapizado y paneles de puertas, con detalles color gris en el panel de instrumentos y consola central.

En las versiones SRX, se destacan en la parte superior del panel de instrumentos dos parlantes JBL. También combina nuevos colores en los relojes de velocímetro y tacómetro, donde predomina ahora el azul.

Por dentro, la Toyota SW4 estrena colores en tapizados y display, mientras que todas las versiones incorporan conectividad: tiene una pantalla táctil de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay. Las versiones SRX incorporan un sistema de audio premium con 10 parlantes y subwoofer. También mantienen el navegador satelital (GPS) y TV Digital.

Otro elementos para destacar de la versión tope de gama son los sensores de estacionamiento traseros, a los cuales suma ahora delanteros. Por su parte la versión SR incorpora ambos, tanto delanteros como traseros. Este equipamiento se complementa con la cámara de reversa.

El display de información múltiple de 4,2’’ con pantalla a color, incorpora 3 funciones adicionales, que son el indicador de velocidad digital, el estado del filtro DPF e indicador de posición de las ruedas delanteras. Esta última función muestra una referencia de cuál es la posición de las ruedas delanteras con 3 ángulos distintos. Por su parte, al pulsar el botón de regeneración manual de DPF, se podrá visualizar en el display de información múltiple el estado de acumulación del DPF.

Motor y performance

La nueva SW4 -que tiene en todas sus versiones el motor 1GD de 2.8l- tiene ahora 204 CV, incrementando la potencia un 15%. Las versiones con transmisión automática tienen ahora 500 Nm de torque.

En el caso de la versión con transmisión manual (SRX MT), el torque se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones, que ahora es entre 1.400 y 3.400 rpms. Este nuevo nivel de performance es posible mediante la incorporación de turbo más grande, en el que ahora las aspas de la turbina son un 25% mayores.

Otra mejora de performance es la incorporación de una electroválvula en la dirección hidráulica que permite tener una dirección asistida más liviana a baja velocidad, y más pesada al incrementarse la misma.

El motor 1GD no sólo mejora su nivel de performance, sino que además logra un menor consumo de combustible mejorando la eficiencia térmica y disminuyendo la fricción entre los materiales. Por otra parte, mejora también su nivel de refrigeración.

Otra incorporación es el Diferencial de Deslizamiento Limitado Electrónicamente (Auto LSD). Al activarse manualmente este sistema, se aplica el freno a la rueda con menor adherencia -sin limitar la entrega de potencia del motor- transfiriendo fuerza de tracción a la rueda con mayor grip.

Seguridad

En materia de seguridad, la principal novedad del nuevo SUV novedad es la incorporación del sistema Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que, combinado con una cámara monocular, pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Si bien sus componentes primarios (radar de ondas milimétricas y cámara monocular) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión.

Las versiones SRX de la nueva SW4 contarán con:

  • 1) Sistema de pre-colisión frontal (PCS)
  • 2) Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)
  • 3) Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)

Además, tiene en todas sus versiones 7 airbags: frontales x2, laterales x2, de cortina x2, y de rodilla para el conductor. Además, suma Control de Estabilidad (VSC), Control de tracción (TRC), Control de tracción activo (A-TRC), Asistente de Descenso en Pendientes (DAC), Asistente de arranque en pendientes (HAC), Control de balanceo de tráiler (TSC), ABS, con Distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), Asistente de frenado de emergencia (BA), Luces de frenado de emergencia (EBS) y anclajes ISOFIX (x2) con anclaje para correa superior (x2).

Todas las versiones cuentan con cinturones de seguridad de 3 puntos para todas las plazas. Los cinturones de seguridad de las plazas delanteras cuentan con pretensionador y limitador de fuerza para conductor y acompañante.

Precios y garantía

Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en Argentina, la nueva SW4 posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero).

Los precios son los siguientes:

  • 4X4 SR 2.8 TDI 6 AT 5A $ 4.459.800
  • 4X4 SRX 2.8 TDI 6 MT 7A $ 4.614.000
  • 4X4 SRX 2.8 TDI 6 AT 7A $ 4.733.700

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013