Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Día de la Patria: ¿Qué modelos se producen en Argentina y cuáles son los más vendidos?

En esta particular jornada te proponemos un repaso por los modelos “made in Argentina” y te contamos cuáles son los preferidos de los argentinos.  

En Argentina se producen actualmente 25 modelos, entre coches, SUV, pick ups, furgones y hasta camiones. Las terminales que cuentan con plantas instaladas entre Buenos Aires y Córdoba, son Citroën, Chevrolet, Fiat, Ford, Iveco, Mercedes Benz, Nissan, Peugeot, , Renault, Scania, Toyota y Volkswagen. 

Fiat: ¡Feliz con el Cronos! 

En Córdoba se fabrican seis coches entre el parque Industrial Ferreyra de Fiat y la planta de Santa Isabel de Renault. Desde la planta de Fiat actualmente sale un solo modelo: el Cronos, el sedán cordobés que acaba de alcanzar las 150 mil unidades. El Cronos se subió al número uno en ventas del mercado total por cuarto mes consecutivo. Lleva patentadas 15.683 unidades, lo que lo convirtió en el auto más vendido en el primer cuatrimestre del año. Actualmente,  se producen 300 unidades del Cronos por día en un solo turno.  

Renault: todas las fichas a la Alaskan (y un futuro utilitario) 

Renault Alaskan, producción en la provincia de Córdoba.

La otra planta cordobesa es la de Renault, desde la cual salen de la línea de producción: Sandero/ Stepway, Logan, Kangoo, Alaskan y Nissan Frontier. El modelo más representativo en este momentos es la pick up Alaskan, modelo el cual la marca viene haciendo un arduo trabajo para posicionarla entre las “chatas” más vendidas. Al mismo tiempo, Renault ya adelantó que en el mediano plazo dejará de producir a su sedán (Logan) y hatchback (Sandero y Stepway). El objetivo de la marca del rombo es especializarse en utilitarios y pick ups.  

Nissan: La más joven nacional  

Nissan arrancando su producción en 2018.

Es la marca más joven de origen nacional. Se instaló en la planta de Renault en el 2018, con el objetivo de producir su propia pick up Frontier y ofrecer todo su Know How y la base de su pick up, para que tanto Renault como Mercedes Benz, pudieran tener su propia camioneta. De ese plan original, la marca alemana (Mercedes) se bajó y la pick up Clase X, nunca llegó a producirse. Antes de fin de año llegará la segunda generación de la Frontier 

Iveco: un cordobés de peso 

Iveco produce utilitarios pesados en el país.

Pegada a la planta de Fiat en Córdoba se encuentran las instalaciones de Iveco, la firma que se especializa en el segmento de los utilitarios pesados. Entre los modelos que produce se encuentran los camiones Tector, Cursor, Stralis, Trakker y chasis para buses Eurocargo. 

Ford, solo pick ups 

Ford Ranger, producida en la planta de Pacheco.

Es una de las terminales más longevas. Desde sus enormes instalaciones en Pacheco, salieron modelos emblemáticos como el Ford T, Ford A, la F-100, y más cerca de estos tiempos, produjo también al Focus, tanto sedán como hatchback. Actualmente produce a la pick up Ranger, uno de los más vendidos en el mercado local. La planta de Ford también viene experimentando grandes cambios y el objetivo de la misma es especializase solo pick ups y SUV. De hecho, se anunció una inversión de 700 millones de dólares para producir la segunda generación de la Ranger. 

Volkswagen, Amarok y ahora el Taos 

Volkswagen Taos, nuevo SUV de producción nacional.

En Pacheco también se encuentra Volkswagen. Desde el año 2010 produce allí a la Amarok, un  fenómeno de ventas en el mercado local. Vale recordar que primera vez, la pick-up de Volkswagen pudo superar en ventas a la Toyota Hilux. Esto sucedió en abril con un total 2.141 patentamientos, adjudicándose el segundo puesto de los autos más vendidos. Pero hoy todos los ojos están puestos en el Taos, un SUV mediano que se lanzará oficialmente en próximo 27 de mayo.   

Toyota, el fenómeno Hilux 

Toyota celebrando la producción de la Hilux 1.500.000.

 En Zárate (provincia de Buenos Aires), Toyota manufactura la Toyota Hilux y la SW4. La marca de origen japonés se instaló en la Argentina en 1997. Actualmente se mantiene como la marca que más unidades patentó en el acumulado (27.812 unidades) de los primeros cuatro meses del 2021. La Hilux cerró el 2020 como el vehículo de la industria más vendido, pero desde enero de este año perdió ese liderazgo. Actualmente, se producen 303 vehículos por turno de producción entre Hilux y SW4. 

Peugeot y Citroën: el león chico, ahora nacional 

Peugeot 208, producido en la planta de El Palomar.

Del grupo PSA (Peugeot/Citroën), ahora miembros del Stellantis -ubicado en El Palomar- surgen de la línea de producción los utilitarios Berlingo (Citroën) y Partner (Peugeot), a los que se les suman los Peugeot 208/308/408 y el Citroën C4 Lounge. El modelo emblemático es sin dudas el 208, el cual comenzó a fabricarse en 2020 tras una inversión de 325 millones de dólares. Con 978 patentamientos, el hatchback se quedó con el puesto número 9 en el ranking de los más vendidos en abril. Ya lleva 20 mil unidades fabricadas.  

Chevrolet: Cruze y en breve ¿Tracker? 

Chevrolet Cruze, fabricado en Alvear, provincia de Santa Fé.

En Rosario (localidad de Alvear) se fabrica el Chevrolet Cruze. Un ejemplar del segmento mediano que se vende en versiones hatch y sedán, y que en los últimos meses se está posicionando como uno de los más vendidos. Con 859 unidades patentadas se posiciona en el puesto 10 del top ten. Creció en ventas 183,2 por ciento. Por otro lado, la automotriz está llevando adelante una nueva e importante inversión para producir otro modelo. Todavía no se confirmó cual será, pero podría ser el Tracker que actualmente se fabrica en Brasil.  

Mercedes Benz, utilitarios y camiones 

Mercedes Benz Sprinter se fabrica en la Argentina, desde donde se exporta a varios mercados

Completa el mapa de autos nacionales Mercedes Benz, con base en la localidad del Virrey del Pino. Allí se producen los modelos Sprinter, Accelo, Atron 1735, Attego 1721 y 1726, y chasis de buses. Es otra de las marcas con larga historia en el país, siendo Sprinter uno de los modelos del segmento de vans más exitoso y con mayor cantidad de versiones en el mercado de los utilitarios. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Prueba de manejo: ¿Empuja el VW Virtus GTS?

Estuvimos probando la variante más potente del sedán chico de Volkswagen. Cuenta con tratamiento deportivo que acompaña al motor 1.4 TSi de 150 CV, ideal para los que buscan un plus de potencia/diversión. 

Desde hace un tiempo, hay un esfuerzo por parte de algunas terminales de sumar versiones que se emparenten con el mundo de la velocidad. En algunos casos ofrecen versiones con soluciones meramente estéticas, como es el caso del Chevrolet Onix RS. Pero hay otras marcas que buscan una versión, que además de una estética deportiva presenten otro tipo de soluciones (suspensiones más duras, dirección más directa, generosos discos de freno, carrocerías más “planchadas”, neumáticos de menor perfil, entre los principales), con motores que aceleran en serio, como sucede con el Renault Sandero RS.

En el caso de la variante GTS del Virtus, el sedán mediano de Volkswagen, el mismo se encuentra a mitad de camino entre ambos modelos antes mencionado. Lo estuvimos probando por diferentes escenarios y te contamos por donde pasa lo más novedoso de esta versión más “racing”

Quiere pasar desapercibido 

La naturaleza alemana de Volkswagen se traduce en modelos de estilos sobrios y conservadores y en este caso el Virtus GTS no es la excepción. La estrategia de diferenciar a esta versión de su par convencional, no recayó en stickers ni ningún recurso estético raro que llame mucho la atención.  

Cuenta con detalles sutiles que definitivamente no espantarán a quien busca un modelo con aspiraciones un poco más deportivas, pero que en el fondo elige al Virtus por su concepción de auto familiar. De este modo toma de los modelos GTi el listón rojo en la parrilla que se extiende en las ópticas, las cuales se caracterizan por tener el fondo negro y ofrecer luces leds.  

El tramado de la parrilla es tipo panal y al igual que en los GTi, cuenta con las siglas de la versión, en este caso GTS, sobre la parrilla, en los laterales y en el portón trasero.  Lo que si llama mucho la atención, son enormes  llantas 18” con un diseño muy deportivo.  

No acompaña a la vista lateral la elevada altura de la carrocería. Es decir, mantiene el mismo despeje que en las versiones convencionales. De atrás, asoma un sutil alerón sobre el baúl, pero brilla por su ausencia la usual doble salida de escape, un sello distintivo de cualquier deportivo. 

El interior: los guiños a lo deportivo 

La sobriedad se transmite en su interior, de hecho todo el habitáculo (paneles y techo) es de tono oscuro. Solo se buscó contrastar con detalles en rojos, pero muy sutiles que aparecen en las costuras del volante forrado en cuero, el pomo de la palanca de cambio, las salidas de ventilación, es decir hacen juego con el filete rojo de la parrilla.  

El mayor signo de que uno está a bordo de un modelo más deportivo son sus butacas con el apoya cabezas integrado y con una sujeción lateral muy bien lograda. 

El tablero del GTS es totalmente digital, el cual al igual de los otros Virtus y Polo se puede ir seteando. En el medio, cuenta con un ordenador de a bordo muy completo con muchos datos que va arrojando el trayecto que uno transita. La pantalla central es grande y está conformada por uno de los mejores sistemas multimedia del mercado. Por ejemplo, ofrece un monitor de consumo para evitar el consumo de nafta e incluso le hace un giño a la deportividad, ofreciendo indicadores de la presión del turbo, la entrega de potencia y hasta cuenta con un cronómetro.  

¿Acompaña el motor y caja? 

Debajo del capot de esta versión se encuentra uno de los mejores motores de la marca: el naftero 1.4 litros turbo de 150 CV TSi, el mismo que equipa el Vento y la Tiguan. Lo interesante de este propulsor es que además de tener 150 CV, entrega un impresionante torque de 250 Nm cuando apenas el cuenta vuelta se posa en 1.500 vueltas y lo mantiene hasta las 3.500 revoluciones. Por eso siempre se muestra vigoroso. El dato es que VW decidió no asociarlo a la conocida y excelente caja DSG de doble embrague de 7 marchas, sino a una automática convencional con convertidor de par de 6 marchas de la firma china Aisin. Una caja que de deportiva no tiene nada. 

Desempeño en ciudad 

Subestimamos a sus exuberantes neumáticos de 18” de perfil bajo y pensamos que transitar por las castigadas calles de Córdoba iba a ser un calvario. Pero lo cierto es que es el confort de marcha es excelente: no se sienten ni escuchan golpes bruscos. El gran responsable de ello es la puesta a marcha de su sistema de suspensiones bien firmes. Lo tuvimos siete días de los cuales la mayoría lo usamos por ciudad y algunos tramos de ruta y este Virtus no ha dejado de ser una gran opción para la diaria, sobre todo por lo poco que consume. A 100 km/h (en modo Eco) solo gasta 5.7 litros y aquí tiene mucho que ver la caja automática, pues el motor viaja relajado en apenas 1.800 vueltas. Si nos posamos en el límite de velocidad de autopista (130 Km/h) el consumo sigue siendo muy bueno: 7.4 litros. En tanto que, en ciudad el gasto es de 8.8 litros para la misma distancia. Un rendimiento excepcional. 

Por ruta y algo más 

¿Empuja o no empuja esta versión GTS? El motor 1.4 TSi -insistimos- es uno de los mejores del mercado, de modo que pensamos que nada puede salir con este vigoroso motor. Y en la práctica sucede que siempre se cuenta con reacción en todos los regímenes. Sin embargo, hay que decir que su caja no lo acompaña como debería. No se trata de una transmisión que justamente se caracteriza por tener los pases de marcha rápida. A ello, se suma el hecho de que el escalonamiento de las velocidades es muy largo, lo que le hace perder aceleración. No es una caja mala para el uso diario, pero en esta versión con pretensiones deportiva no tiene mucho que ofrecer. 

No queremos olvidarnos de mencionar sus diferentes modos de manejo (Eco, Manual y Sport), con los cuales se va modificando la dureza de la dirección, la acción de la caja y hasta sonido del motor. En realidad, lo del sonido es todo un “engaña pichanga”, ya que el rugido más grueso cuando uno maneja en modo Sport, no proviene del motor, sino de los parlantes. Es decir, sirve para engolosinar a los de adentro. 

Conclusión 

El VW Virtus es un familiar por excelencia en donde VW se dio el permitido de ofrecer una variante más emocional. El resultado está muy logrado, pues sin demasiadas estridencias, esta versión se diferencia desde la estética y desde comportamiento con el Virtus convencional. Como punto en contra de este modelo ponemos en primer lugar a su elevado precio ($ 3.639.450). El otro punto en contra es que, con ese valor, viene pobre de equipamiento de seguridad: ofrece solo 4 airbags (frontales y laterales delanteros), ni tampoco ofrece ningún Asistentes a la Conducción.  

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013