Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Precios reales de 0km: ¿Cuál es el valor final de los modelos más baratos?

Hoy para comprar uno de los modelos más accesibles se necesitan entre un $1.550.000 y $1.700.000 en la práctica, considerando gastos de flete, patentamiento y formularios.  

Las listas oficiales de precios recibieron nuevos aumentos en junio. La mayoría de los sitios web de las terminales oficiales publican los valores sugeridos al público de todos sus modelos, lo que implica que no son los valores reales con los que el cliente se va a encontrar en los concesionarios. Después de un relevo minucioso por diferentes concesionarios, te contamos cuáles son las cifras finales de los 0km más accesibles del mercado. Es decir, contemplando patentamiento (varía entre el 2.5% y el 3.5% del precio del auto), flete (depende concesionario) y sellado (representa el 1.5% del valor del vehículo). A su vez, te contamos cuáles son los modelos que hay en stock (muchos de los que se ofrecen no tienen disponibilidad) y que modelos nos ofrecieron como alternativa. 

Toyota Etios  

Toyota etios

El Etios se ofrece con dos siluetas: sedán y hatchback. La versión que en junio no supera el $ 1.500.000 es la denominada X ($ 1.454.400), con caja manual de 6 marchas, con la silueta de cinco puertas. A ello, hay que sumarle flete ($ 36.500), patentamiento ($ 55.100) y sellado ($ 21.810). Su par sedán de entrada de gama cotiza $ 1.546.500. El Etios es uno de los pocos modelos con Control de Estabilidad y de Tracción de serie.  

Fiat Mobi  

El más pequeño de Fiat cuenta con tres versiones, Easy ($ 1.465.500), Easy Top ($ 1.510.800) y Way ($ 1.558.800) en la línea del millón y medio de pesos. Al precio del modelo hay que sumarle flete ($ 9.500) patentamiento ($ 30.000) y los impuestos de los sellos que es el 1.5% del precio de referencia, según versión. Ninguna de las concesionarias contactadas tiene disponibilidad del modelo en el caso de venta directa (si para plan de ahorro). En su reemplazo nos ofrecieron el Fiat Cronos, el cual con una bonificación de fábrica hoy parte en los $ 1.690.000 

Chevrolet Joy  

El cometido de Chevrolet de seguir comercializando al Onix Joy y Onix Joy Plus (con baúl) paralelamente a los nuevos Onix y Onix Plus es conservar variantes accesibles. El veterano Onix Joy, según el sitio oficial de la marca parte en los $ 1.486.900 hasta $ 1.544.900. Sin embargo, en los concesionarios consultados sostienen que hay falta de stock de ese modelo. Nos ofrecieron en su reemplazo a la variante con baúl en su versión Black. En este caso, el valor es de $ 1.670.867 (incluye flete) a lo que hay que sumarle $ 20.000 en concepto de formulario. El patentamiento (2.5% del precio final) y el sellado provincial (1.5% también del precio final) están afuera de ese valor.  

Renault Kwid  

Por primera vez el pequeñín de Renault (desde $ 1.516.000) superó el millón y medio de pesos de su precio sugerido al público. Este clásico cinco puertas impulsado por un 1.0 litros de tres cilindros con 66 CV es uno de los pocos low-cost que ofrece cuatro airbags, aunque no tiene Control de Estabilidad ni como opcional. El modelo proviene de Brasil y actualmente su disponibilidad en Córdoba es casi nula. En su reemplazo nos ofrecieron al Sandero Life a un valor de $ 1.665.100, a lo que hay que sumarle $40.000 en concepto de flete y formulario, y patentamiento que puede oscilar entre $ 70.000 y $ 85.000, según versión. 

Volkswagen Gol Trend 

Con el VW Up! Ya retirado de las pistas, el Gol Trend vuelve a ser el representante más accesible de Volkswagen. Según el sitio oficial la versión Trendline con caja manual de 5 marchas tiene un valor de $ 1.536.850. Tiene el archi conocido motor 1.6 litros de 110 CV. En los concesionarios hay stock con una demora de entre 20 y 30 días. Entre flete y formulario y patentamiento el importe adicional ronda los $ 100.000. Como negociación, nos ofrecieron el flete incluido dentro del precio de unidad, de modo que los gastos adicionales pueden ser menor.  

Nissan Versa V-Drive 

Nissan cuenta con la nueva generación del Versa pero decidió seguir comercializando a su antecesor, que ahora denomina Versa V-Drive. Esta variante con el ya probado 1.6 litros de 107 CV y caja manual de cinco marchas cuesta en concesionarios $1.635.000. Ese valor incluye flete, alistaje y formulario. El costo de patentamiento no está incluido.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Ford Maverick, la pick up más esperada en Argentina

La nueva pick up de Ford competirá contra la Fiat Toro cuando hago su arribo al país. Estará impulsada por el motor más potente del Bronco (2.0 turbo naftero de 243 CV). En EEUU se ofrece una variante híbrida. 

La estrategia de Ford de especializarse solo en pick ups, SUVs y vehículos para el trabajo sigue consolidándose a paso firme. Después del lanzamiento del utilitario deportivo Bronco, la novedad de la marca del Óvalo recae ahora sobre su debutante pick up Maverick. 

Ford Maverick, la nueva pick up se abre camino.

Una nueva camioneta de origen mexicano que se suma a la actual gama de pick ups (Ranger, la Ranger Raptor, la F-150 y la F-150 Raptor) y que por dimensiones y prestaciones se ubicará como la opción de entrada de gama. 

La primera aparición de Maverick fue exclusiva para el mercado estadounidense. Allí, la pick up estará impulsada por el mismo motor que hoy impulsa al Bronco Wildtrack, el turbo naftero EcoBoost de 4 cilindros con una potencia de 250 CV y 375 Nm, y estará acompañado por una versión híbrida. Es decir, una motorización naftera de 2.5 litros de 4 cilindros (ciclo Atkinson) y un propulsor eléctrico, que entre ambos podrá entregar una potencia de 191 CV y 210 Nm de torque.  

Ford Maverick, con una opción 4×4.

La Maverick híbrida se combinará con una caja automática del tipo CVT y con tracción delantera. Según Ford, podrá recorrer 805 kilómetros con un consumo promedio de 5.8 litros cada 100 kilómetros. 

La variante naftera será la única que ofrece tracción 4×4, prácticamente con el mismo esquema de suspensión y transmisión que el Bronco tope de gama que ya se comercializa en el país: suspensión trasera independiente y caja automática de 8 marchas. 

¿Cuándo en Argentina? 

Si bien aún es prematuro hablar de su arribo a la Argentina, si nos guiamos por la estrategia que la marca viene desarrollando por estas latitudes, la Maverick tiene todos los boletos comprados para convertirse en uno de los arribos más importante a partir del año que viene. Su desembarco además tiene mucha lógica, pues entraría en un segmento en el cual hoy la marca no tiene participación: el de las pick ups compactas. 

Ford Maverick competirá directamente con Fiat Toro.

En este segmento actualmente se encuentra la Fiat Toro y Renault Duster Oroch. Por concepción, la Maverick apunta directo contra la Toro, ya que al igual que la “chata” de Fiat, utilizará una carrocería monocasco (la Ford Ranger tiene chasis con larguero).  

Así mismo, las proporciones de la representante de Ford son muy similares con la de Fiat. La Ford Maverick  mide 5,07 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,74 de alto, con una distancia entre ejes de 3,07 metros. Mientras que “la Toro” mide 4,94 metros (13 centímetros menos), 1,84 de ancho y 1,74 de alto, con una distancia entre ejes de 2,99 metros (8 centímetros menos). 

Buen espacio de carga, la virtud de Maverick.

Un dato no menor que alimenta más la expectativa de esta debutante pick up es que al provenir de México estaría exenta de impuestos extra zona. A su vez, al tratarse de una camioneta, un vehículo homologado para el trabajo, también escapa a los impuestos internos.  


Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013