Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las 5 automotrices masivas que cayeron más que el mercado

Con las ventas de noviembre el sector da prácticamente por terminado el año, ya que en general, quienes compran en diciembre un 0km, esperan para patentar en enero. Así los números del último mes suelen ser bajos. Aquí el ranking que preocupa tanto a mas marcas generalistas como a las importadas.
El sector automotriz acumula una caída de los patentamientos de 27% en el año, equivalente a 680.000 unidades. Si bien el sector esperaba una caída, especialmente a partir del impuesto interno que afectó a las premium, el impacto se fue extendiendo a otras marcas y a esto se sumó inflación más devaluación, provocando una baja en toda la industria. Entre las marcas masivas solamente hay un dato para destacar, que es el crecimiento de Toyota. La japonesa creció un 22%, superando ampliamente las expectativas. El resto de las compañías no pudo detener el derrumbe y hay casos donde el descenso llega al 40%. La preocupación es aún mayor teniendo en cuenta que el año próximo el sector no recibirá un envión del precedente, como sucedió este año gracias a los resultados de 2013, y por eso las previsiones más optimistas indican que apenas se podrá alcanzar el resultado de 2014. Marca por marca Cada terminal hace sus propios cálculos y en algunas el alivio es que la caída ha sido menor a la del mercado en general. Pero son pocas las que tienen esa suerte, y en el top five encontramos cinco marcas que caen más que el total de la industria. Los casos son Chevrolet, Renault., Citroën, Volkswagen y Peugeot. Chevrolet: -40% Chevrolet Tracker La marca ha renovado en los dos últimos años todos sus productos, sin embargo, no ha logrado liderar en ningún segmento. El Classic es uno de los modelos más vendidos de la automotriz, aunque sufrió un descenso del 33%; le siguen el Agile, con una baja de 49% y luego Onix, con -6%. Para el año próximo confirmaron la presentación del Spin Active, una versión aventurera de la Spin familiar. En cuanto al segmento Liviano, tuvieron dos golpes duros: la caída en ventas de Tracker por la falta de stock debido a las limitaciones para importar; y la baja en ventas de S10, también importada. Renault: -38% renault sandero La marca se vio duramente afectada por los problemas de importación que afectaron sus modelos más populares, como Duster, Sandero, Sandero Stepway y Logan (aunque este creció porque en diciembre se lanzó la nueva versión). A la marca le quedó el Clio Mio como caballito de batalla, con una baja de 19%. El Fluence, también fabricado en la Argentina y recientemente renovado, cayó 30%. Citroën: -30% Citroen c3 La francesa recibió un duro golpeen 2014. Por un lado, el nuevo C4 Lounge fue afectado en la versión tope de gama por el impuesto, por lo cual su precio se disparó. Esto obligó a reformular la gama, sumando más equipamiento a las versiones intermedias. El impacto llegó también a la SUV C4 Aircross, apenas meses después de su lanzamiento, y los C4 Picasso y Grand C4 Picasso sufrieron el impacto del impuesto y seis meses después de su lanzamiento se discontinuaron. Para el año próximo el único modelo confirmado es el DS3 Full Led. Volkswagen: -28% nuevol-gol-trend-3-puertas_3_4300 La alemana ha sufrido una caída superior al mercado en el año, aunque se quedará con el alivio de ser nuevamente la número uno en ventas. En cuanto a sus modelos, el Gol Trend seguirá siendo el líder, aunque sus ventas cayeron 41%. También cayeron Surán y Voyage, los tres más vendidos en el segmento de autos de la alemana. Por otro lado, la compañía también ha sufrido el impacto del impuesto en varios productos, entre ellos Vento, Passat y las SUV Touareg y Tiguan. El mejor resultado ha sido para Amarok con un incremento de 5%. Para 2015 tienen buenas expectativas ya que tendrá su primer año completo el Up!, al igual que los renovados Beetle, Fox, Suran, Saveiro. En el primer trimestre llegará el nuevo Vento y Golf. Peugeot: -27% Peugeot 408 La caída de la francesa es similar a la del mercado total, pasando levemente el 27%. La automotriz sufrió la caída en segmentos importantes, como con el 308 y 408, pero también ha logrado un objetivo que es posicionar al 208, un modelo que llegó para reemplazar al 206. Para el año próximo confirmó el restyling de 308 y 408, con el cual espera reactivar las ventas. Ess la única que por ahora no aplicó el impuesto al modelo del segmento medio, que sí lo hicieron sus competidores. Además de las automotrices mencionadas, que cayeron más que el mercado, otras masivas como Fiat y Ford también perdieron mercado, pero entre 18 y 19 por ciento, lo cual se convirtió en un buen resultado para las marcas. Las premium Entre las marcas premium el derrumbe ha sido letal, y en promedio llega a 75% según datos de Abeceb.com. Entre las más representativas en el mercado local, el ranking es el siguiente: Audi a4 BMW: -85% Audi: -84% Mini: -75% Mercedes Benz: -34% Automotrices como Hyundai y Kia, que habían logrado una importante participación de mercado, así como otras marcas más exclusivas como Jeep, Chrysler, Dodge o Volvo, también cayeron más de dos dígitos en el año, todas afectadas por el impuesto interno. La caída por modelos Además de tener que enfrentar caídas de las ventas totales, las marcas tratan de defender a cada uno de sus modelos, teniendo en cuenta que muchos de ellos representan el mayor porcentaje de sus operaciones. En este caso, dentro de los modelos más vendidos, que son los del segmento chico y mediano, entre las marcas más populares, algunos de los que más cayeron son los siguientes: Ford Ka: -81% Fiat Uno: -70% Volkswagen Bora: 64% Chevrolet Celta: 61% Peugeot 207: -60% Citroen C3: -59% Renault Duster: -57% Chevrolet Sonic: -53% Volkswagen Vento: -49% Fiat Qubo: -48% Con estos resultados, para el año próximo la mayoría de las marcas prevén un mercado de 650.000 unidades. Sostener esos número sería muy importante para que, en 2016, se vuelva a crecer.

Posted in Mercado

Leer más 7 Comentarios

ProCreAuto: Concesionarios piensan en la tercera etapa

En ACARA consideran que contar con un financiamiento con tasas más bajas que los bancos será clave para que en 2015 el mercado no siga cayendo. Quieren rearmar el plan y que las terminales puedan garantizar la entrega de 0km.
PRO-CRE-AUTO Logo Cuenta regresiva. El 2014 está cerrado para las automotrices, esperando un mes donde las ventas son bajas históricamente, porque los clientes esperan el cambio de año para patentar sus unidades. Así, en general, diciembre termina con la mitad de los patentamientos que noviembre, y este año no será una excepción. Para 2015 las previsiones son muy diversas porque hay tres escenarios que pueden impactar de manera diferente en el sector. El más optimista, para los concesionarios, es que se extienda el ProCreAuto que finaliza el 10 de enero y que las marcas tengan una herramienta para seguir vendiendo con tasas más bajas por lo menos hasta marzo. Además, que se solucionen los problemas de falta de dólares y se garantice la entrega de 0km. En este caso se podrían vender hasta 720.000 autos el año próximo. El segundo escenario es que se extienda ProCreAuto pero que las terminales no solucionen sus problemas de stock. El número de patentamientos podría ser entonces de 650.000 unidades, como se espera termine este año. Por último, el escenario sin financiamiento ni herramientas de ayuda al sector, donde los pronósticos son “magros” y  caería hasta 550.000 0km. Los datos fueron anticipados por la Asociación de Concesionarios Automotrices de la República Argentina, un sector que quiere la fase III del plan instrumentado entre el Gobierno y el Banco Nación. El argumento es que, con tasas “por las nubes de los bancos”, la única opción para reactivar el mercado es que haya propuestas subvencionadas con tasas más bajas. “El crédito es clave en este tipo de contexto de crisis, porque la demanda está latente“, explicó Rubén Beato, secretario de la entidad. De esta forma piden que una vez finalizada la segunda fase, el Gobierno ponga en marcha una tercera edición que mantenga la  TNA del 17%, que es una excelente oferta para el mercado. Más condiciones Sin embargo, la única necesidad del sector no es que haya financiamiento, sino que también es fundamental cómo las terminales se puedan adaptar a la realidad. Y para eso la cantidad de divisas que reciban para importar autos y partes será clave. “La herramienta del ProCreAuto fue buena para el sector, pero es importante la producción y los modelos que las terminales puedan ofrecer”, explicó Beato. En este sentido, recordó que recién se puso en marcha la Fase II del plan con 10.000 unidades por parte de las automotrices destinadas al financiamiento, de las cuales algunas serán utilizadas para cumplir con las entregas de la primera fase. Es por eso que la clave para tener un 2015 más alentador es que les garanticen a las terminales la entrega de dólares para que puedan importar, y así el mercado cuente con un stock suficiente para atender a la demanda. “El eje central es que haya un acuerdo del Gobierno con las terminales para la disponibilidad de dólares. Luego los concesionarios pueden ver cómo mover la demanda. Pero sin oferta no se pueden hacer proyecciones“, indican desde los concesionarios. Por otro lado, para Beato, esta realidad debe ser un punto de partida para pensar en una industria más integrada, donde no se dependa tanto de las importaciones sino que el sector tenga más producción local de partes. “Se debe pensar en producir autos que puedan ser vendidos al mundo, no sólo a Brasil. Necesitamos una industria integrada y equilibrada y en eso hay que trabajar. Tenemos que lograr una balanza comercial cero para el sector”, dijo Beato. ProCreAuto El plan oficial del Gobierno y el Banco Nación arrancó en junio. En septiembre se confirmó la segunda etapa, pero con tres marcas menos ya que Fiat, Chevrolet y Honda decidieron abandonar la propuesta. Más tarde Renault también anunció que ya no está disponible en el plan, en este caso porque cumplió con la venta de las unidades pactadas. Entonces las marcas que quedan para elegir son Peugeot, Ford, Volkswagen, Citroën y Toyota, las cuáles también han reducido la oferta. ProCreAuto II: modelos y precios Ford Ranger · FORD Ranger RC 2.2L TDCI XL Safety 4×2 $ 258.311 Ranger RC 2.2L TDCI XL Safety 4×4 $ 299.560 Peugeot 308 THP · PEUGEOT 308 Allure 1.6 N $ 208.000 308 Allure 1.6 NAV $ 216.000 308 Allure HDI NAV $ 232.000 408 Allure + 2.0 NAV $ 237.000 Citroen Lounge · Citroën C4 Lounge Tendance Pack $ 239.000 Toyota Hilux · TOYOYA Hilux 2.5 TDI 4×2 Cabina Simple DX Pack $ 235.400 Volkswagen Suran · VOLKSWAGEN Suran 1.6 Trendline $ 171.686 Suran 1.6 Trendline Limited Edition $ 176.830 Suran 1.6 Comfortline $ 158.440 Suran 1.6 Higline $ 176.647 Suran 1.6 Highline I-Motion $ 187.314 Suran 1.6 Cross Highline $ 190.370 Volkswagen Amarok Amarok 2.0 TDI Cabina Simple Startline 140 CV $240.290

Posted in Mercado

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013