Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El “impuestazo” dará un respiro a las masivas

Más margen. De $239.000 a $302.000 y de $295.000 a $373.000. Estos serán los nuevos pisos en los que a partir del año que viene empezarán a aplicar el tan cuestionado impuesto interno en los autos. Te contamos cuales son los modelos que se benefician con este cambio.
El denominado impuesto a los autos de lujo aplicado por el Gobierno Nacional desde diciembre del 2013 que determinó que todos los coches (menos las pick-ups y los furgones) cuyo valor en el mercado superen lo $239.000,deberían pagar un incremento del 30%. Mientras que los que superen los $295.000 debían aplicarle una suba del 50%, fue sin duda el dato económico que marcó este año a la industria automotriz. Es que la medida que originalmente buscaba detener la fuga de dólares para incentivar la venta de productos nacionales, terminó involucrando y afectando no solo a las marcas Premium, sino también a las masivas, incluso a las que fabricaban en el país. El problema principal que se generó en torno a este denominado “impuestazo”, advertido por cierto desde el primer momento por las automotrices, fue que la base desde la cual empezaría a regir este tributo interno, rápidamente quedaría obsoleta ante devaluación del primer trimestre y ante la creciente inflación de los restantes meses. ¿El resultado de ello? Muchísimos modelos de gama media, entre ellos de origen nacional, sobrepasaron el límite impuesto por el gobierno y sus precios se dispararon al punto tal que las mismas terminales habían empezado a discontinuar los modelos afectados (Citroën con el C4 Lounge tope de gama, Toyota con el Corolla SE-G, entre los casos más resonantes). Los nuevos topes Por suerte, y ante todo pronóstico, el Gobierno planifica rever el piso del que empieza a regir el “impuestazo” para el año que viene. De este modo, el 30% de la aplicación de impuesto empezaría a regir para los modelos cuyo valor al público sea superior a los $302.000 ($215.000 precio fábrica). Dejando atrás el piso hasta ahora vigente de $239.000 ($170.000 precio de fábrica), sobre el cual hoy varios modelos hacen malabares para no sobrepasarlo y ser afectados por la medida. Esta medida también aplicaría para aquellos modelos que hoy tributan el 50% del impuesto por superar los $295.000 ($210.000 de fábrica). Ahora, el piso se subió a los $373.000 ($265.000 precio de fábrica), de modo que, muchas marcas serán las beneficiadas con esta modificación tan pedida y anhelada por la industria en general. Las marcas masivas se alivian Con estos cambios las marcas más beneficiadas son las masivas. Aquellas que estaban conteniendo sus productos en $240.000 para no pasar la barrera. Algunas versiones de Ford Focus, Citroën C4 Lounge o Toyota Corolla pasaron el impuesto, pero otras que estaban al borde, tienen un margen que ahora llega hasta $302.000 para aumentar sin tener que aplicar el impuesto y dar un gran salto. Una noticia que publicamos en Motriz el mes pasado, tenía que ver con el incremento abrupto del Honda Civic, modelo que por ser alcanzado por el gravamen había subido nada menos que $100.000, pasando de los $240.000 a $307.333. Ahora el modelo, podría bajar su precio considerando que su costo de fabricación estaría por debajo $215.000 ¿Se reactivará la venta de los SUVs? Otro de los segmentos que había sido fuertemente afectado por esta medida del impuesto, era el de los SUV chicos. Modelos como Chevrolet Tracker, Ford Ecosport y Renault Duster hace tiempo están conteniendo los precios para que no traspasen la barrera. En muchos casos ni siquiera hay disponibilidad en los concesionarios y otros le aplicaron el impuesto directamente en los puntos de venta aunque no lo haya hecho la marca, especulando con que no durarán mucho tiempo sin el gravamen. En este caso, podrían encontrar que tienen un margen mucho mayor para operar, ya que la mayoría estaba contenida en los $239.000. Importadas: Ni fu ni fa A quienes la modificación del piso del impuesto no las beneficiará con este cambio serán las terminales e las importadoras. Es que por lo general, la mayoría de estos modelos, parten desde los $373.000 de venta al público, el con lo cual tributan incluso el 50% del impuesto interno. Por ejemplo, para la alemana Mercedes Benz este cambio no ayuda en nada. Uno de los modelos de entrada de gama, el Clase A, tiene un valor de u4s78.900, es decir, $670.000 al público. Otra importada que verá pasar estos cambios sin poder reactivar sus ventas es BMW. El Serie 1, el más barato de la casa, supera los u$s70.000 Lo mismo sucede en Jeep, Chrysler, Land Rover y otras importadas que este año sufrieron un duro golpe en sus ventas. En este contexto, la medida sin duda traerá calma y permitirá reactivar las ventas de los modelos masivos. Pero desde ninguna terminal se habló oficialmente del tema. El clima de cautela reina y el temor de que este piso sea rápidamente superado por la incesante suba de precios de los autos, hace pensar que pronto, la medida quedará obsoleta.

Posted in Mercado

Leer más 51 Comentarios

Los 0km aumentaron 48% en el año

Es el resultado del impuesto interno, inflación y devaluación. Para 2015 los concesionarios piden que se revea el tributo y que se actualice cada tres meses.
ventas 2 Los 0km cerrarán el año con el incremento más notable de los últimos años. Después de subir en promedio un 20% anual, el cambio económico impactó en el sector y provocó una suba superior a la inflación general de la economía que miden las consultoras privadas. Los datos fueron revelados por la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA), quienes al mismo tiempo reclamaron cambios para el impuesto interno el año próximo. Desde el sector explicaron que de no ser movible, serán cada vez más los modelos afectados por el tributo y esto seguirá modificando los precios de los 0km. Las primeras modificaciones La suba de costos de los vehículos arrancó con la devaluación del primer trimestre del año, la cual fue trasladada rápidamente a los modelos de todas las marcas. Sucede que, aunque no sean de alta gama, tienen el 80% de las piezas importadas y están atados al dólar. En cuanto al impuesto, fue pensado en un principio para los vehículos de alta gama, los cuales fueron gravados con subas que llegaron al 100% en algunos casos. Así, los valores pasaron de u$s50.000 promedio en el caso de un sedán mediano de las alemanas, a u$s90.000. Sin embargo esa suba también llegó a marcas masivas y modelos como Ford Focus III, Toyota Corolla y Citroën C4 Lounge tienen impuesto. También las SUV, tanto de alta gama como de marcas masivas, sufrieron la aplicación del impuesto y sus precios se dispararon. Por ejemplo una 4×4 de Toyota, la SW4, en su versión full, supera los 840.000 pesos. Con estos antecedentes, los patentamientos cerrarán el año con 670.000 unidades, y el año próximo estarán atados al contexto económico y los incentivos del Gobierno al sector. Sin medidas de apoyo, las ventas caerían hasta las 550.000 unidades.

Posted in Mercado

Leer más Sin comentarios

Motriz (C) 2013