Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La venta de usados, con leves señales de recuperación

Lleva dos meses de crecimiento, después de un año que arrancó con una preocupante caída en el número de transferencias. Una baja de precios haría cambiar las expectativas para el último trimestre

autos usados

La suerte del sector de autos usados ha sido contraria a la de 0km. Mientras los primeros acumulan una baja de 14% en el año, los 0km crecieron 8% en los primeros ocho meses de 2016. La realidad tiene una explicación: los autos nuevos, acompañados de bonificaciones y grandes descuentos por parte de las terminales, quedaron con precios más convenientes que los seminuevos, los cuales no se resignan a tener que bajar los valores atendiendo una nueva realidad de mercado. La consecuencia fue una caída constante en las ventas hasta junio (solo en marzo creció levemente frente a febrero) dejando al sector acorralado y sin posibilidades de renovar el stock por la falta de acuerdo entre compradores y vendedores. En julio se dio el primer crecimiento en ventas frente al mes anterior del mismo año, y en agosto se repitió el crecimiento. Si bien todavía cae frente al año anterior, hay más optimismo entre los concesionarios. De acuerdo a los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en agosto se transfirieron 139.631 unidades usadas, una caída del 7,73% comparado un igual mes del año 2015, cuando se comercializaron 151.323 vehículos. En los primeros 8 meses del año se comercializaron 981.007 vehículos usados. Comparado con igual período de 2015 (1.150.833 unidades), la baja llega al 14,76%. Si el comparativo lo hacemos con julio de 2016 (125.917 unidades), la suba llega al 10,89%. ” Estamos atravesando un año complicado desde enero a la actualidad. Mes a mes estamos soportando la caída permanente del mercado de vehículos usados y si a esto le sumamos que las terminales salieron a conquistar al público con bonificaciones muy importantes en los 0km y financiación con tasas subsidiadas, el sector no podía estar peor“, dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor. “Con este panorama, veíamos que los precios de los autos usados se tenían que acomodar a una nueva realidad. De ese reacomodamiento se tenían que adecuar las agencias y el público. Costó pero llegó. En estos últimos 2 meses estamos observando que el mercado tiene otra dinámica. Hay más tráfico en las consultas por los vehículos en venta y una mayor afluencia de gente en los salones”, agregó Príncipe. También empieza a repercutir entre los usados la misma tendencia de crecimiento de algunos segmentos de 0km, como es el caso de las pick ups, que son récord en ventas. De esta manera, la búsqueda de “chatas” seminuevas, empieza a motorizar el mercado. Con este panorama, en la CCA se atreven a pensar en una recuperación para el último trimestre del año y un cambio de tendencia definitivo en 2017 con volúmenes más estables.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 6 Comentarios

¿Con cuántas toneladas de soja se compra una pick up?

La venta de “chatas” podría alcanzar el récord histórico en 2016. Y muchos dicen que se debe a la tracción del campo, que anda de parabienes con algunas cosechas. Te contamos cuánta soja, trigo o maíz necesita el productor para llegar a una unidad 0km, y cómo cambió la relación en comparación con 2015

Soja vs pick ups Muchas veces medimos la cantidad de salarios que se necesitan para llegar a un auto; o si queremos un 0km de un segmento más caro, pensamos a cuántos “Volkswagen Gol” (el auto más vendido del mercado) equivale ese modelo. Para el campo la ecuación se hace en toneladas de granos, y parece que una gran mejora en la competitividad del sector, que fue del 54% en los últimos meses, derivó en un cambio en la relación entre el valor de una pick up y la cosecha, al punto tal que esta situación estaría influyendo en las ventas récord que alcanzará el segmento en 2016. La rentabilidad del agro cambió este año gracias a las nuevas reglas de juego (se redujeron las retenciones), a la devaluación de los primeros meses; y al incremento de las exportaciones.  En consecuencia, el poder de compra mejoró notablemente, y las pick ups se ven beneficiadas teniendo en cuenta el protagonismo que tienen entre estos consumidores. Para saber cuántas toneladas de soja, trigo o maíz se necesitan para comprar una unidad, tomamos como base dos modelos de la Toyota Hilux (la más vendida), siempre en versión 4×4, que sería la más útil para usar en el campo:
  • Cabina simple entrada de gama DX, con un valor de $361.500 en septiembre de 2015, y de $489.000 este año.
  • Cabina doble SRV con caja automática (el año pasado era la tope de gama), que salía $583.100 en 2015 y ahora ascendió a $730.600.
Para hacer las cuentas, comparamos cuántas toneladas se necesitaban el año pasado para pagar una unidad 0km y cuántas se necesitan ahora, y encontramos que la cantidad en 2016 es muy inferior si se compara con lo ocurrido en 2015. En el caso de la soja, la tonelada tenía un valor de $1,900 hace 12 meses. Es decir, se necesitaban 190 toneladas para comprar una unidad de las más económicas. Ahora, con el valor de la tonelada a $4100, con 119 se llega a la pick up. En el caso de la Hilux más equipada, que en 2015 era la SRV automática, de las 306 toneladas que se requerían hace 12 meses, hoy alcanza con 178. En el caso del maíz, la tonelada tenía un valor de $960, por lo cual se necesitaban 377 toneladas para la unidad Cabina Simple. Este año, que el valor ascendió a $3.000, se necesitan 163. En el caso de la tope de gama, la reducción fue de 607 a 243. Para el trigo, el cambio de valor de la tonelada en un año para el otro fue de $970 a $2450. De esta manera, mientras que en 2015 se necesitaban 372 toneladas para la cabina simple, ahora alcanza con 199 toneladas. En el caso de la tope de gama, la reducción es de 601 a 298. Cuadro Pick ups vs cereales Esta ecuación favorece notablemente al segmento de las pick ups, las cuales crecieron un 16% en ventas en el primer semestre de 2016 y podrían alcanzar el récord de 2013, superando las 70.000 unidades vendidas en el año. El usuario de estos vehículos es en gran parte el hombre de campo, y por eso sus ingresos marcan el ritmo de los patentamientos. Por otro parte, desde las marcas también coinciden en explicar que se ganó un nuevo cliente, aquel que probó las “chatas” cuando el impuesto interno golpeó a las SUV y que ahora se quedó en el segmento, renovando sus unidades por unas más nuevas. Lo cierto es que el principal comprador es el agro, que con una competitividad mayor en su actividad y con menos de la mitad de las toneladas en comparación con el año pasado, está llegando a comprar una pick up de última generación.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013