Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Estos son los mejores autos del año según PIA

La agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) eligió los mejores autos, SUV y vehículos comerciales de 2019. Los ganadores y el más votado.



Como todos los años, un grupo integrado por más de 20 periodistas que se dedican a cubrir las novedades de la industria automotriz, eligió cuáles fueron los mejores lanzamientos que se concretaron entre noviembre del año pasado y el mismo mes de este año.

Luego de postular los modelos, el criterio de votación que se tiene en cuanta es el que cumple con la mejor relación entre precio, producto e innovación. De esta manera, los jurados votan su terna ganadora en cada categoría, que asigna un puntaje a cada modelo, según el orden de preferencia.

Tras la votación de forma individual, los ganadores fueron los siguientes:
  • Toyota Corolla (Auto Regional)
  • Volkswagen T-Cross (SUV Regional)
  • Ford Mondeo Vignale Hybrid (Auto Importado)
  • Toyota Rav4 Hybrid (SUV Importado)
  • Ford Ranger Raptor (Vehículo Comercial).


De la selección participaron 28 periodistas pertenecientes a medios de todo el país, y en esta ocasión estuvo dedicada a la memoria de Fernando Fideleff, periodista especializado en autos, colega entrañable y fundador de PIA, quien falleciera el pasado 29 de noviembre.

Los vehículos más votados en cada categoría fueron los siguientes:
  • Auto Regional: Toyota Corolla (109 puntos), Chevrolet Onix y Onix Plus (99) y Chevrolet Cruze Premier (33).
  • SUV Regional: Volkswagen T-Cross (112 puntos), Jeep Renegade (59), Peugeot 2008 (38).
  • Auto Importado: Ford Mondeo Vignale Hybrid (49 puntos), Nissan Leaf (48), BMW Serie 3 (42).
  • SUV Importado: Toyota Rav4 Hybrid (76 puntos), Hyundai Kona (49), DS 3 Crossback (44).
  • Vehículo Comercial: Ford Ranger Raptor (100 puntos), Mercedes-Benz Sprinter (58), Ford Ranger 2020 (28).

El jurado que participó de la votación estuvo integrado por los siguientes miembros:

Carlos Cristofalo (Autoblog), Ezequiel Las Heras (Autocosmos), Hernado Calaza (Autocosmos), Sebastían Ramos (America TV/A24/Autosemanario), Diego Cuneo (La Nación), Carlos Muñoz (Motor Test), Elvio Orellana (Diario La Voz/Motriz), Guillermina Fossati (iProfesional/Motriz), Mariano Colombo (Routiere/DeMotores), Federico Bossio (Motorweek/Canal 26), Norberto Lema (Driving Argentina), Thomas Harpe (Power Sport), Luis Correa (Diario El Día), Alejandro Tarelli (TiempoMotor.com.ar), Mauro Osorio (CarsDrive/Diario Perfil Córdoba), Carlos Sueldo (Diario Perfil), Renato Tarditti (Miura), Ariel Basile (Cars TV/Diario Ámbito Financiero), Pablo Olivieri (Crash Test Cesvi), Santiago Di Pardo (MinutoMotor.com.ar), Andrés Pérez Loizeau (Vision Motor), Martín Echaide (Diario La Prensa/MinutoMotor.com.ar), Damián Weizman (Cuyo Motor), Roberto Berasategui (Carburando), Daniel Revol (La Red/AM1180), Fernando Soraggi (DiarioDeAutos.com.ar), Felipe Mc Gough (h) (Fox Sports), Victor Russo (CNN Radio).

Posted in Actualidad

Leer más

Ya es oficial: Nuevo Peugeot 208, made in Argentina

Será producido en El Palomar. Estéticamente será muy similar a su par europeo y estará a la venta a partir del primer semestre del 2020. Su nueva procedencia local (antes brasilero), reabre una historia de éxitos y fracasos sobre los antecesores del modelo. Conocela en este informe.



El ciclo de vida del Peugeot 208, modelo que hoy está en boca de todos tras el anuncio que hizo Gabriel Cordó Miranda -presidente del Grupo PSA Argentina- acerca de su inicio de producción en Argentina; tiene en su haber una secuencia de acontecimientos atravesados por buenas y malas decisiones de la marca que actualmente pertenece al grupo PSA.

Esta revuelta sobre el pasado del hatchback –en breve de origen nacional- que estará a la venta a partir del primer trimestre del año que viene, no se debe a un motivo nostalgioso de balance de fin de año. Sino que, el hecho de que la marca del león vuelva a producir en la planta del Palomar (Buenos Aires) un hatchback (produjo el Peugeot 206 y el 207), reabre justamente la historia de los antecesores del 208. Un pasado con aciertos comerciales pero también con malas estrategias, que fueron reconocidas como tales, hace muy poco.

A continuación, una cronología de la historia de vida del Peugeot 208:

El boom del 206


El Peugeot 206 se empezó a fabricar en el país en el año 1999 y rápidamente se convirtió en un éxito comercial. Se ofreció con carrocería de 3 y 5 puertas y contó incluso con versiones deportivas (GTi y RC) y descapotables (206 CC), las cuales provenían de Francia.

Objetivo: asemejarse al 207 europeo.

En el año 2008, la marca presentó al rediseño del 206 y lo bautizó 207 Compact. Una estrategia por diferenciar la evolución del modelo, con todas las intenciones de apegarlo al 207 europeo.

Pulgar abajo al 207


La estrategia no funcionó en ningún sentido. Ni el 207 Compact nacional, se asemejaba a su par “europeo”. Ni las ventas acompañaron al modelo que en teoría llegaba para reemplazar al exitoso 206 y el cual se alzaba sobre la misma plataforma de este. En diciembre de 2016, Peugeot decide ponerle fin al 207 Compact. Es decir, el ciclo de vida duró tan solo 8 años. Un modelo, que recibió el pulgar para abajo no solo del mercado local, sino también del brasilero.

Peugeot 208, recuperar la esencia

Peugeot 208 Argentina
A mediados del 2013, y en vistas del fracaso del 207 Compact, Peugeot tira toda la carne al asador con el lanzamiento del 208. Otro jugador del segmento de los “hatch” chicos de origen brasilero y que esta vez, si se asemejaba a su par europeo. Del lanzamiento del Peugeot 206 a este, habían pasado nada menos que 15 años. Un período, en el que se pudo finalmente volver a ofrecer un producto Mercosur en sintonía con la esencia de la marca. Sin embargo, no pudo superar (hasta ahora) el éxito alcanzado por el 206.

Rediseño y versiones deportivas


En 2015, el 208 recibió su primer rediseño, además de sumar la caja automática Tiptronic en junio de ese mismo año. Se ofrecía con dos motorizaciones nafteras: 1.5i 8v de 90 cv y 1.6 16v VTi de 115 cv. Caja manual de 5 velocidades en todas las versiones convencionales y automática Tiptronic de 4 marchas en la 1.6 16v Allure.

Así mismo, aparece una versión con las siglas GT (fabricado en Brasil), la cual estaba equipada con el conocido 1.6 16v THP de 165 CV y caja manual de 6 velocidades. En enero del 2017, regresa la versión deportiva GTi del 208 importada de Francia. Su corazón, es el naftero 1.6 THP (turbo, inyección directa e intercooler), pero con 208 CV y caja manual de 6 velocidades, tracción delantera.

Un 208 con todo el “rock and roll”


La última versión especial que se presentó del 208 brasilero fue tan solo hace dos meses: el Peugeot 208 In Concert, que se equipa con un sistema de audio JBL (con 2 tweeters de 45 W, 4 woofers de 60 W y 1 subwoofer de 100 W). Por lo demás, el 208 sigue siendo el mismo de siempre. Lo alimenta un motor 1.6 VTi de 115 CV, caja manual de 5 velocidades y está disponible en tres colores (Blanco Nacre, Rouge Noir y Gris Aluminio).

El 208 “Argento”


Después de varios rumores, finalmente el propio presidente del Grupo PSA Argentina, adelantó a través de un escueto comunicado, que la segunda generación del 208, saldrá de la Planta bonarense del Palomar. Una inversión de 320 millones de dólares y una nueva plataforma llamada CMP ((Common Modular Platform) serán los cimientos de esta nueva era del hatch que, según las fotos que acompañaron la noticia más importante de la marca de los últimos años, es un gemelo de su par europeo. De momento. Se rumorea que en esta segunda generación, podría debutar la motorización tricilíndrica 1.2 PureTech de 84 CV.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013