Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Honda: “Nuestro producto estrella, seguirá siendo la HR-V”

El SUV dejará de producirse en Argentina (provendrá de México) y en su lugar producirá motos de baja cilindradas. Sin embargo, el foco sigue siendo posicionar a su utilitario deportivo chico.


Honda es una de las marcas más jóvenes en esto de tener presencia en la Costa Argentina exhibiendo todo su portfolio de modelos en un stand propio. Es el segundo consecutivo, con un trasfondo totalmente diferente: la automotriz ya anunció que dejará de producir a la HR-V en su planta de Campana (provincia de Buenos Aires), para abocarse cien por ciento a la producción de motos de baja cilindrada.

Más allá de ese fuerte golpe de “Knock Out”, que le implicará a la firma desvincular personal de planta y el cierre de varias concesionarias, Esteban Vessuri, Gerente Comercial de Autos en Honda Motor Argentina, habló con Motriz y contó cuál será la postura de Honda en esta inestable economía local.

– ¿Cómo cerraron el 2019 y como plantean el 2020?

– El 2019 cerramos en 8.700 unidades, estamos alrededor de una participación del dos por ciento de cuota de mercado, lo cual es un valor que venimos manteniendo durante varios años y realmente fue lo esperado. Para el 2020, vemos un mercado ligeramente inferior. Es un desafío en Argentina predecirlo con todas las variaciones que se van sucediendo.

– ¿Qué modelos fueron afectados a partir del impuesto interno que decretó el Gobierno Nacional




– Estamos con HRV, Civic, WRV, Fit, todo por debajo del impuesto. Pilot que es lanzamiento más reciente (leer nota), tenemos una versión que está afectada con la primera escala y la versión más completa posicionándose con la segunda escala. La HRV 4×2 que lanzaremos en breve, también estará afectada por el impuesto interno. Llegará durante el primer semestre. Se sumará a la variante 4×4 que ya comercializamos, pero esta última también recibirá el restyling.



– ¿Cuál es la realidad hoy de la Honda HR-V?

– Estamos dejando de producir la HR-V a fines de mayo para avocarnos solo a motos. La HR-V va a pasar a seguir de México. La idea es que no haya un corte.

– ¿De qué manera afecta esa medida al SUV chico?

– Nuestro producto estrella seguirá siendo el HR-V, que representa hoy más del cincuenta por ciento del volumen de nuestras ventas. Los otros modelos como, WR-V, Fit, Civic, van acompañando.

– ¿Cuándo se podrá ver en la calle a la HR-V mexicana?

– Todavía no tenemos detalles finales de su equipamiento. Todo este año, creo se seguirá vendiendo la de origen nacional. Los detalles finales la vamos a tener para la versión 2021.

– ¿Qué va a pasar con las concesionarias, ahora que deben también vender motos?



– Estamos haciendo un análisis de la red, en base a los volúmenes que van a venir hacia el futuro. La idea es mantener el nivel de servicio de Honda, el cual siempre se caracterizó por niveles muy alto de satisfacción de servicio.

– ¿Va a haber cierres de concesionarias?

– Si. De hecho hay algunas que ya cerraron. La red tenía 27 concesionarias y estimo que vamos a quedar con veinte o veintidós.
– ¿Cuáles son los modelos de motos que se van a producir de moto?

– Todo lo que es gama baja. Es decir, Twister, CG, Biz, XR y Tornado.
– ¿Cómo se le explica a casa matriz, a Japón puntualmente, estos vaivenes del mercado local?

– Se van acostumbrando a cómo funcionan las cosas aquí en la Argentina. Estamos hace más de 40 años en Argentina y van entendiendo los procesos. Ellos vienen de mercados que tienen variaciones muy chicas años contra años, como mucho de un 5% y aquí tenemos variaciones de un año a otro que son del 50%. A veces nos cuesta a nosotros entender la dinámica. Pero Argentina no es la única, Chile, Perú, es decir lugares donde Honda tiene compañías, también han tenido variaciones muy importantes. Entonces, la región en sí, toda Sudamérica presenta muchas variaciones y un mercado turbulento al que están acostumbrados. No les queda otra.
– ¿Qué opina del plan de salvataje que presentó el Gobierno Nacional para la industria automotriz local?

– Vamos a ir viendo cómo se va desenvolviendo. Entendemos que las medidas que prometen mayor consumo, pueden llegar a generar más ventas. Hay que esperar. Nosotros trabajamos independientemente de los gobiernos de turno, siempre para el desarrollo de la industria en el país y la comercialización de los productos. Honda está en muchísimos países, más allá de las coyunturas de ese país. Estamos buscando adaptarnos y con ello vamos a seguir generando oportunidades en el país.

Posted in Actualidad

Leer más

Nissan: “Todo lo que dijimos, lo venimos cumpliendo”

Pablo Marcó, gerente de Comunicaciones de la japonesa, anticipó los lanzamientos para 2020 y repasó los objetivos que fueron alcanzando desde que se instalaron como terminal argentina




Desde Cariló. Los stands de las automotrices en la pequeña localidad turística se han convertido en un clásico, al punto tal que se puede llamar a Cariló como el lugar elegido para un verdadero Salón del Automóvil a cielo abierto. Y Nissan, que está ganando participación de mercado desde que se convirtió en terminal local, a fines de 2015, tiene como objetivo fortalecer su presencia.

Es por eso que en su amplio stand ubicado en el corazón de esta zona copada por veraneantes, hizo el foco en varios temas: por un lado, anticipar lo que vendrá, con la exhibición de los nuevos modelos; y por el otro, seguir apuntalando el Leaf, el primer auto eléctrico de pasajeros que se lanzó en la Argentina. Este modelo no es un producto más para la marca, sino que representa los objetivos a futuro en cuanto a la estrategia Nissan Intelligent Movility, que indica cómo los autos se integran a la sociedad.

En este contexto, Pablo Marcó, gerente de Comunicaciones de la marca, se refirió a las cuestiones claves que hoy concentran la mayor atención de la japonesa, cómo avanza la producción de las pick ups en Córdoba, las medidas económicas y cambiaron el rumbo de la industria y el futuro.

Impuesto Interno

Por ahora, el X Trail es el único producto que fue afectado y que antes no lo estaba. Estaba en 35 mil dólares. Y ahora no tiene precio.El resto sigue todo igual. No deja de ser un tema que hay que monitorer todos los meses. Es clave la actualización cada 3 meses y de nuestra parte hay un trabajo muy fino para mantener los precios para que no te pegue el impuesto.

Producción pick up

El año 2019 cerró con 16 mil unidades. Nuestras expectativas es que se mantenga igual. Frontier tuvo un año excelente, crecimos en el segmento el 60% año contra año. Nuestra idea es seguir nuestra tendencia.

Mercado 2020

Estamos mirando un mercado de 420 mil unidades.

Lanzamientos

Hay varias novedades. El Nissan Versa llegará a mediados del 2020 y va a convivir con el versa Actual. Se definió que ambos convivan porque en definitiva esta nueva versión, es más aspiracional.

Otra novedad es el Nissan Kicks. Tuvo un excelente año, terminamos con el 8% de participación en el segmento. Lo lanzamos recién hace 3 años y que viene dando muy buena recepción. Hoy estamos lanzando la segunda edición UEFA Champions League. Vamos a importar 400 unidades.

De la primera edición, agotamos todo lo que trajimos. Queremos volver a repetir eso. Transmite la emoción con el deporte. Se distingue por su parrilla frontal con el número de serie, zócalos interiores y llantas de aleación de 17 pulgadas en negro brillante, entre otros puntos.

En cuanto a cambios, tiene la parrilla renovada con diseño de colmena. “Queremos que los fanáticos del futbol se identifiquen con este Kicks”.



Por último llegará Nissan Murano. Se va a lanzar en marzo. En términos estéticos estrena llantas, paragolpes delanteros y traeros lo mismo que la parrilla en forma de colmena, sin dejar de mencionar sus faros tipo boomerang. Es un producto caro pero que redefinió el diseño de los SUVs.

En tecnología incorpora un totalmente renovado sistema de infotainment denominado Nissan Connect. Con una pantalla táctil de 8 pulgadas y resolución Full HD, el dispositivo ofrece reconocimiento por voz y brinda la posibilidad de conectarse a través de los sistemas Android Auto y a Apple Car Play. Se destaca la inclusión de conectividad WIFI, el cual permite la actualización del software, como también de las aplicaciones que lo integran.
 
Además, ofrece conexión vía Bluetooth de dos teléfonos. Se suma a otros componentes del Nissan Intelligent Mobility, como el Around View Monitor, sistema de 4 cámaras que permite tener una visión periférica de 360° aportando mayor seguridad en las maniobras de reversa.

Los eléctricos

Nuestro objetivo era ser punta de lanza en cuanto a electrificación en America Latina. El 18 de julio del 2019 se lanzó por primera vez el vehículo 100 por ciento eléctrico de pasajeros, el Leaf. No es un vehículo de volumen pero es un ícono de la marca. Es un producto que concentra en Nissan, hacia dónde debería ir la movilidad. Lo vamos a seguir teniendo, y vamos a seguir apoyándolo en la Argentina.

Es clave que haya red de carga pública y después los incentivos fiscales. El gobierno redujo el arancel de importación, la exención del pago de patentes, la contra partida es el impuesto interno. Con respecto a la red de re carga eléctrica, Nissan decidió poner en todos los concesionarios de la marca de Capital y Gran Buenos Aires, cargadores de carga media para todo los modelos eléctricos que lo hagan de manera gratuita. Vendimos diez modelos en un año. Sabíamos que no era un vehículo masivo.

Frases destacadas

“Todo lo que dijimos, lo venimos cumpliendo”.

“Carilo se convirtió en una plataforma de lanzamientos. De momento no es el objetivo vender en el stand. Aunque vendimos una pick up”.

“Cuando la pick up Mercedes Benz Clase X se bajó del proyecto, tuvimos que reorganizar nuestro perfil. Pensamos que el mercado interno iba a traccionar más. Lo suplimos con la exportación. Pero en definitiva es un proyecto que se queda sin una pata importante”.

“Iban a ser 1000 operarios directos, pero se tomaron 700. Después hubo que bajar proveedores. No se detuvieron obras. Los 600 millones de dólares, fueron para adecuar la planta para hacer pick ups. El mix era el 50% de Clase X y el resto 40% Frontier y 10% Alaskan. Hoy la única que se está fabricando es Frontier”.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013