Peugeot debuta en el segmento de las pick ups medianas con la recién develada Landtrek. Llegará antes de fin de año y estas fueron algunas de las revelaciones que se hicieron del modelo.
Éramos poco y parió Peugeot. El segmento de las
pick ups medianas que representa más 400 millones de unidades vendidas solo en Latinoamérica (en el mundo el número supera las 2.400 millones de unidades), acaba de recibir una
nueva integrante que tendrá en su parrilla frontal la insignia del
león.
Una
pick ups más, que se sumará al nutrido segmento que domina
Toyota Hilux; quien es seguida en casi todos los cierres de mes por
Volkswagen Amarok y
Ford Ranger –quienes se van alternando el segundo y tercer puesto-. Más atrás aparece
Chevrolet S-10, seguida por
Nissan Frontier; quien a su vez mira muy de atrás la Mitsubishi L200 y bastante más atrás la pick up Isuzu DMax, cerrando el grupo la china Foton Tunland, quien solo vendió 3 unidades el pasado mes.
La pregunta que muchos se hacen es ¿Qué lugar ocupará la
Peugeot LandTrek? La expectativa de la marca, o mejor dicho del Grupo PSA, son altísimas.
Esta pick-up será un gran producto que vendrá a transformar nuestra gama y se posicionará en uno de los segmentos más dinámicos del mercado
“Esta pick-up será un gran producto que vendrá a transformar nuestra gama y se posicionará en uno de los segmentos más dinámicos del mercado. A su vez, es importante destacar el lugar preponderante que
Groupe PSA le asigna a América Latina en este lanzamiento, que ocurrirá en diferentes etapas, y que oportunamente daremos a conocer”, dijo Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina.
Aquí un repaso por las
principales características develadas en esta primera etapa.
Fue desarrollada por
Peugeot y la automotriz
china Changan, una marca que ya suena por estas latitudes por su gama de SUVs y camiones livianos que ingresaron al país de la mano del Grupo Car One. Todo indica que la
pick up de
Peugeot se
ensamble en Uruguay. Vale recordar que en la fábrica uruguaya Nordex, el grupo PSA produce Peugeot Expert y Citroën Jumpy.
Es decir, la planta se
especializaría en vehículos comerciales, mientras que la planta del
Palomar se concentraría en la producción del venidero
Peugeot 208 . Si bien la estética cambia según las versiones (hay unas orientadas al trabajo y otras más lujosas con detalles cromados y luces delanteras leds), el frontal con una exuberante parrilla en forma de panal, es el rasgo más distintivo.
Mide 5.33 metros de largo (cabina doble) y que en el caso de la cabina simple crece hasta los 5.39 metros, aunque se especula que esta última silueta no llegará al país. Su
capacidad de
carga de su
caja de 1.63 metros de
largo, es de
una tonelada pero la marca creó expectativa al decir que tendrá una
capacidad de
carga superior a 1 tonelada, es decir mayor a la media. Quizás se refiera a los 100 kilos extras a los que se acceden rebatiendo los asientos traseros.
Es decir, la
caja evidentemente
tendrá comunicación con las plazas traseras, un recurso que ya mostró el prototipo de la pick up
Tarok. Su capacidad de arrastre es de 3.5 toneladas. Luego, su altura libre al suelo mínima será de 214 milímetros (llantas de 16″) y hasta 235 milímetros (llantas de 17″ y 18″). Su ángulo de ataque, según versión, estará entre 29º y 30º, el ventral en 25º, y el de salida entre 26º y 27º. Su profundidad de vadeo es de 60 centímetros.
Fiel al estilo
Peugeot, la
LandTrek, tendrá opción de motores, aunque no se dijo oficialmente si ambos serán de la partida para el mercado local. Las
motorizaciones serán un
turbodiésel 1.9 litros de 150 CV y un naftero 2.4 litros de 210 CV. En ambos casos, tendrán opcionales de tracción,
4×2 y 4×4, la cual sumará reductora (varias de sus rivales no lo ofrecen, de modo que sería ya un gran plus) y
transmisión automática o manual.
Si bien esta es la primera etapa de develación, la marca ya dio algunos detalles de su interior, algo que por lo general se deja para el último. Por ejemplo, se adelantó que tendrá en su
consola central una
pantalla táctil de 10” HD compatible con Apple CarPlay, Android Auto y disco duro de 10 GB.
Se convertirá con la Nissan Frontier, en la segunda pick up en ofrecer el sistema de visión panorámica 360°, algo que probamos y elogiamos mucho cuando se realiza off road o simplemente cuando se quiere tener una visión total del entorno.
Por último,
Peugeot generó expectativa al mencionar algunos sistemas de seguridad. Mencionó que contará con Hill Descent Control (que permite mantener el vehículo a muy baja velocidad y concentrarse únicamente en la dirección, aportando control y seguridad en pendientes extremas), Trailer Swing Control (asistencia de remolque) con un
ESP que reacciona automáticamente a movimientos inesperados del remolque y 6 airbags, entre tantos otros sistemas.