Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Concesionarios se preparan para salir del aislamiento

ACARA entregó a todos sus socios un programa con los cuidados necesarios para salir de la cuarentena de forma ordenada cuando llegue el momento


Mediante la difusión de un protocolo sanitario, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) inició un proceso de concientización entre sus asociados de manera de ir adaptando cada uno de las áreas de sus concesionarios para la reapertura, luego de la finalización de la cuarentena.

Se trata de un documento muy detallado con las Mejores Prácticas recomendadas por la NADA, la entidad que representa a los concesionarios americanos, las cuales se están adaptando para ser aplicadas en los concesionarios de nuestro país.

Ricardo Salomé, presidente de ACARA expresó: “ sin dejar de atender los temas urgentes, ya estamos trabajando internamente para cuando nuestra actividad retome su ritmo habitual y lo principal es entender que el mundo va a cambiar a partir de ahora , y debemos ser cuidadosos al extremo con los procesos y las buenas prácticas”, explicó.

“Queremos que, lejos de sumar una preocupación más por este tema, sepan que vamos a acompañarlos desde ACARA en todo lo necesario para adaptarnos y capacitarnos. El final de la cuarentena, cuando el Gobierno decida que sea, va a dar inicio a un nuevo proceso para el que hay que empezar a preparase ya mismo”, agregó.

Posted in Actualidad

Leer más

Coronavirus: Ford empieza a producir protectores faciales

La automotriz, que tuvo que suspender la producción de pick ups en Pacheco por el aislamiento social obligatorip, está trabajando para contribuir con la salud.



La pandemia que amenaza al mundo cambió la agenda de las personas, gobiernos y empresas, al punto tal que, en muchos casos, se redireccionó el camino en busca de alternativas que permitan contribuir con el bien común y la sanidad.

En el caso de  Ford, anuncíó que destinará su planta de Pacheco, en la Argentina, así como la de Camaçari en Bahía, Brasil, para la producción de 50.000 protectores faciales que serán donados a través de agencias públicas y organizaciones sin fines de lucro a profesionales de la salud. 

Los protectores faciales, fabricados con láminas de acetato y piezas de soporte, son parte del equipo esencial de protección personal que necesitan los profesionales de la salud en este momento.


La distribución en los puntos de servicio a trabajadores de la salud se coordinará a través de la Cruz Roja, según cada país, institución donde la automotriz puso vehículos a disposición para ayudar a transportar equipos y suministros, acción que se extiende a Chile, Colombia y Perú.

Estas iniciativas son adicionales a las acciones anunciadas anteriormente, como la reparación de respiradores artificiales mecánicos que no funcionan y la postergación de cuotas de vehículos financiados por Ford Credit en Brasil. 

La amplia experiencia de Ford en diseño, cadena de suministro, fabricación y logística fueron esenciales para la creación, en tiempo récord, de una línea de producción para estos protectores faciales.

Esta tarea será realizada única y exclusivamente por voluntarios, mientras se respetan el distanciamiento social, las pautas de protección para el cuidado y la salvaguardia de higiene personal y del lugar de trabajo.


“La familia está en el primer lugar de los valores de Ford y lo ha estado por más de 100 años. Nuestro deseo de ayudar y cuidar a las personas es una parte integral de nuestra tradición. En estos tiempos difíciles, nuestras acciones se vuelven aún más importantes”, dice Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica.

A nivel mundial, al igual que lo hacen otras automotrices en la Argentina, ya son varias las marcas que están trabajando en equipo para ponerse al servicio de la salud.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013