Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Volkswagen Taos: primeros datos oficiales del SUV que llegará en 2021

La marca realizó un anticipo del modelo que se fabricará en la Argentina para toda la región



Con una evento vía streaming, modalidad que ganó terreno en los últimos tiempos, producto de la pandemia, Volkswagen Argentina realizó hoy un Work Shop donde presentó los primeros datos oficiales sobre el nuevo SUV Taos que se fabricará en la planta de Pacheco, el cual será lanzado al mercado en 2021.



El nuevo modelo llega para completar la ofensiva de la marca en el segmento que más crece en ventas en el mundo, posicionándose entre  T-Cross, hoy líder en ventas del segmento B; y Tiguan Allspace, del segmento D. De esta manera, el nuevo Taos será un SUV mediano que hoy no existe en la marca, y que buscará, como T-Cross, conquistar rápidamente el mercado.

El evento contó con la participación de los máximos directivos de la marca, quienes a través de diferentes exposiciones revelaron datos sobre el producto y, especialmente, sobre el mercado donde competirá.



Pablo Di Si, CEO de Volkswagen Group para América del Sur, dio las palabras de bienvenida desde Brasil, donde reside.



En este contexto, el directivo dijo que el 30% de las ventas en algunos mercados de Sudamérica son SUV, dato que motivó a la marca a generar su ofensiva en la categoría con el lanzamiento en los últimos años de varios productos.
El Taos llega en el momento adecuado y Volkswagen sigue presentando nuevos modelos en la estrategia SUV. El objetivo es ampliar la oferta en un segmento donde la marca no competía, por ello el Taos completará la oferta en el segmento superior. Estamos seguros que será el mediano más comercializado del mercado, el cual se destaca por tecnología, confort y seguridad. Será fundamental para profundizar nuestra estrategia de regionalización”, explicó el directivo.



Después fue el turno de Thomas Owsianski, presidente CEO de VW Group Argentina, quien dijo que “Taos es el primer SUV fabricado por la marca en la Argentina para la región”, explicó.

“Hace tiempo que venimos trabajando en el Taos. El SUV es una opción muy popular en la oferta automotriz por sus características que lo hacen versátil con seis puntos destacados que son gran capacidad de carga, distancia del suelo, buen acceso al vehículo, mejor visibilidad, motor más potente con menor consumo y más seguridad”, comentó.



En cuanto al mercado, desde la marca reiteraron varias veces el crecimiento de la categoría, expliando que en 2019, el segmento SUV representó el 36% del mercado automotriz global, mientras que en América del Sur, lidera Chile con 37%; Brasil 32%; Argentina 19%, tendencia va en aumento.

En 2025 se espera que haya una oferta de más de modelos en el mundo que haga crecer más la participación.

“En la región, pasó de 16% en 2015 a 27% en la actualidad. Además, se espera que crezcan más en 2025, con un crecimiento sostenido que se proyecta en 35%”, explicaron.

En el caso de la Argentina, la evolución del segmento se estima en 22% para este año, del 11% en 2016.



Para atender a esa demanda, se desarrolló esta estrategia que cuenta con Nivus, T-Cross, Taos y Tiguan. En cuanto al Taos, es más importante en la Argentina porque se fabrica en Pacheco, además de haber invertido 650 millones de dólares para hacerlo, destiados a la  nueva plataforma global MQB y una nueva planta de pintura única en el país.



Después de estos referentes de la marca llegó el turno del gerente general, Martín Massimino, quien dijo que “en un período corto de tiempo se presentó ofensiva de modelos iniciada en 2017 con Tiguan Allspace; en 2019 fue el turno de T-Cross; en pocas semanas llegará Nivus que es un suceso en ventas en Brasil donde se iniciará la preventa en los próximos días”, comentó. Luego se refirió al Taos, que llegará en 2021.

De esta manera se completará la gama de modelos que forma parte de ofensiva SUV, transformando a VW en una marca capaz de ofrecer modelos diferentes según los clientes.

Posted in Actualidad

Leer más

Adiós GTi: los autos deportivos de Peugeot se llamarán PSE

Al celebrar los 210 años de historia en el mundo, la marca francesa presentó su nueva división de autos deportivos




Con un evento que se gestó en Francia y se transmitió para todo el mundo, Peugeot festejó más de dos siglos de vida con una gran novedad: la gama deportiva, de ahora en más, dejará de identificarse con la sigla GTi para denominarse GSE: Peugeot Sport Engineered.



Este estreno de gama se realizó con otra novedad: el lanzamiento del nuevo 508 PSE, el cual cuenta con una mecánica especial conformada por: tres motores:
  • Un motor naftero 1.6 turbo de 200 caballos
  • Un motor eléctrico de 110 caballos en el tren delantero
  • Un motor eléctrico de 200 caballos en el tren trasero.
El modelo tiene cinco modos de conducción, disponibles directamente a través del selector de la consola central:

– Electric: para rodar en modo 100% eléctrico en un silencio absoluto y con una autonomía de 42 km según el protocolo WLTP, lo que permite acceder a las zonas reguladas de bajas emisiones de los centros urbanos y proporciona una aceleración inmediata gracias a la reactividad de los motores eléctricos entre 0 y 140 km/h.

– Confort: modo híbrido con la suspensión más blanda para circular con el máximo confort.

– Hybrid: modo que selecciona automáticamente la propulsión térmica o eléctrica en función de la situación de conducción para conseguir un consumo optimizado.




– Sport: potencia máxima de 360 CV para el mayor placer de conducción. Este modo modifica la respuesta de la dirección, la suspensión, la cartografía del pedal del acelerador y la gestión digital del motor. El motor térmico asegura la recarga de la batería para disponer en todo momento de la potencia máxima.

 – 4WD: motricidad máxima para situaciones de baja adherencia.

Cuando los motores trabajan juntos entregan una potencia combinada de 400 cv, y aceleran de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Puede funcionar en modo 100% eléctrico unos 50 kilómetros. Los modos de recarga son flexibles y se adaptan a cada una de las situaciones cotidianas:
  • En menos de 7 horas en una toma doméstica convencional
  • En 4 en una toma reforzada de 3,7 kW (16 amperios)
  • En menos de 2 horas en un punto de carga de 7,4 kW (32 amperios) 508 PEUGEOT SPORT ENGINEERED dispone del mismo espacio en el habitáculo y en el baúl (medido por encima del piso) que las versiones térmicas (hoy disponible sólo en Europa) gracias a una implantación inteligente de los motores eléctricos y de la batería.

Palabras para Argentina

Jean-Philippe Imparato, el CEO global de la marca Peugeot, se refirió a la Argentina: “Considero que Sudamérica es mi campamento base. La historia y la presencia de Peugeot en la región es clave para nosotros. Hoy estamos muy felices de haber comenzado la producción del nuevo 208 en Argentina. Lo más importante es que este modelo nos permitió radicar la Plataforma CMP, que es la más moderna y flexible que tenemos hoy en el Grupo PSA”.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013