Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Hyundai Kona N, un SUV para el circuito

El utilitario deportivo chico coreano se rasgó las vestiduras de todo terreno y se calzó la indumentaria de competición. Conocé esta nueva variante inédita para el segmento. 

La insignia N dentro de la firma Hyundai es sinónimo de deportividad. Se trata de versiones que vienen intervenidas por el centro de investigación y desarrollo global de la compañía en Corea del Sur y sometida a rigurosas pruebas en Nürburgring (Alemania). 

En nuestro mercado, el primer modelo que llevó inscriptas dicha sigla fue nada menos que el Hyundai Veloster, la cupé deportiva de la marca. ¿El resultado final? Un modelo citadino con credenciales para incursionar, por ejemplo, en un Track Day”, gracias a un motor 2.0 litros de 250 CV y 280 Nm, y a una configuración especial en su sistema de suspensión (se endurece), cuando se activa el modo de conducción N, con el cual se despierta la verdadera fiera. 

En el día de ayer, la marca de origen coreano presentó la Hyudai Kona N, es decir una versión rabiosa de su SUV Premium del segmento B. ¿En qué ha cambiado con respecto a la versión convencional? En principio una estética mucho más deportiva con una parrilla en tono negro, defensas frontales con generosas entradas de aire, en el sector trasero un difusor, un alerón y una doble salida de escape de importante diámetro, cada una de ellas. 

Aparecen ahora unas llantas de 19” en tono gris, las cuales dejan entrever entre sus rayos unas pinzas de freno de color rojo, un signo clásico de todo deportivo. Los neumáticos son P-Zero 235/40R19, es decir ruedas de alto rendimiento. 

Por dentro, lo deportivo se asocia con un volante de cuero con botones N personalizables para asignar cualquier tipo de preajuste. Y por supuesto viene acompañado de levas para gestionar su cambio automático en modo manual. 

Vamos a lo importante, es decir su motor. Esconde bajo el capó un 2.0 T-GDI de 280 CV y 392 Nm. Éste propulsor se caracteriza por la entrega de más torque a medio y alto régimen de revoluciones. Toda su fuerza llega al eje delantero, pues finalmente, el Kona N no cuenta con tracción integral, como si lo ofrece su versión citadina. 

La caja es automática de doble embrague N DCT, que es una versión mejorada de la 8DCT de la marca y estrenada en el Veloster N. Esta transmisión incluye diferentes funciones para gestionar el cambio: N Power Shift (máximas prestaciones durante 20 segundos), N Grin Shift (minimiza la pérdida del par motor y evita el arrastre si presionamos el pedal por encima del 90 %) y N Track Sense Shift (selecciona la marcha y el momento de cambio óptimo). 

Cuenta además con hasta cinco modos de conducción (Eco, Normal, Sport, N y Custom) o el de modos de tracción que, pese a ser delantera mejora su hacer sobre superficies deslizantes (Nieve, Barro, Arena).  Es también para destacar el sistema Launch Control, arrancando a toda velocidad desde parado a base de controlar el par en la salida. Ambas bondades están pensadas para dar rienda suelta al todocamino en circuito. 

Con todo esto, la marca declara para la Kona N una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. Su llegada a nuestro mercado no fue confirmada. De momento, para quienes quieran saciar la sed de velocidad deberán apuntar al Hyundai Veloster N, cuyo valor es de U$S 63.000 

Leer más

Nuevo Citroën C5 X: una mezcla de SUV y auto familiar

La marca francesa revive el C5 pero reinventado: ahora toma las formas de los SUV sin dejar de lado su tradicional aspecto de gran sedán. Todos los detalles

El Citroën C5 2021 ya es una realidad, aunque ahora lo hace bajo el nombre de C5 X, una mezcla de SUV y auto familiar que tendrá como novedades una nueva motorización con una versión híbrida enchufable.

Desde la marca francesa definen al nuevo modelo como su “buque insignia”, al ser representante de una suerte de nuevo “subsegmento” en el que se entremezcla el estilo de los Station Wagon (o familiares) y las berlinas, pero con una mayor altura al suelo y una silueta con aires de SUV.

Se trata de un auto grande, al cual nos hemos desacostumbrado en los últimos años, ya que tiene unas dimensiones con un largo de 4.80 m, un alto de 1.86 m y un ancho de 1.48m, con una distancia entre ejes de 2.78 m. Estas cifras indican que Citroën vuelve a tener un modelo en el segmento D.

En diseño, el nuevo C5 X es el resultado es un modelo inspirado en el Citroën CXperience Concept, presentado en 2016. De perfil se pueden advertir sus formas entremezcladas ya que reúne un largo capó con una terminación al estilo Station Wagon. El baúl, uno de sus principales atributos, alcanza los 545 litros de capacidad (1.640 l con los asientos traseros abatidos).

En cuanto a la mirada frontal, donde las marcas ponen sus rasgos propios, hereda algo del Citroën C4. Su alargado capó tiene marcadas hendiduras a ambos lados, con dos líneas que nacen en el centro del mismo a ambos lados de los chevrones y se prolongan hacia los laterales hasta unirse con los faros diurnos LED. Estos forman una doble ‘Y’ y escoltan a los grupos ópticos principales, ubicados entre medias de ambas finas tiras de LED.

En la parte posterior se replica el estilo de la firma lumínica, y destaca un doble alerón: uno donde muere el techo y comienza la inclinada luna trasera, y otro al inicio del portón del baúl.

Las llantas son de 19″ a fin de lograr una mayor altura al suelo (720 mm) y una posición de conducción más elevada que en el C4. Es decir, este modelo también busca posicionarse como un hermano mayor del Citroën C5 Aircross, que mide 4,50 metros.

Motor y tecnología

En motorización, Citroën irá revelando detalles del C5 X, pero se sabe que se ofrecerá con motores nafteros y una versión híbrida enchufable con hasta 50 km de autonomía eléctrica.

A pesar de que la firma no ha desvelado por ahora casi ningún detalle relativo a la motorización, sí adelanta que esta variante PHEV ofrecerá hasta 225 CV y una velocidad máxima de 135 km/h en modo 100% eléctrico.

En cuanto a la mecánica, una novedad del Citroën C5 X es la Suspensión Activa Citroën Advance Comfort mejorada al combinar el control de suspensión y los Amortiguadores Progresivos Hidráulicos para optimizar el comportamiento en ruta.

En el interior, apuesta por un habitáculo más espacioso con una pantalla HD de 12 pulgadas sin marco y dotada de un nuevo sistema de infoentretenimiento que permitirá la conexión inalámbrica del smartphone. Además tiene hasta cuatro tomas de USB-C.

También tiene cámaras para una vista 360º, un Head Up Display con proyección ampliada de datos en el parabrisas, así como un conjunto de ayudas a la conducción, como por ejemplo el Highway Driver Assist que le dotará de un nivel 2 de conducción autónoma.

A esto se suma el control del ángulo muerto de larga distancia, el Rear Cross Traffic Alert, que detecta los vehículos u otros peligros que se acercan al insertar la macha atrás; y puesta en marcha manos libres Proximity, que abre y cierra automáticamente las puertas cuando el conductor se acerca al vehículo o se aleja de él.

El nuevo Citroën C5 X se producirá en la planta de Chengdú, en China, y sus pedidos se abrirán el próximo mes de octubre. Su llegada a los concesionarios está prevista para finales de 2021 o comienzos de 2022. Para la Argentina por ahora no hay confirmaciones.

Leer más

Motriz (C) 2013