ACARA reveló que
pasó con los precios de los 0km desde que arrancó la pandemia y qué marcas se
vieron beneficiadas en el nuevo contexto
La pandemia sorprendió a la industria automotriz en marzo del año pasado, obligando a las fábricas a detener la producción y a las grandes marcas a rever la agenda de lanzamientos. A partir de mayo la actividad comenzó a retomar la normalidad y lentamente las ventas empezaron a recuperarse.
Pasado más de un año de ese momento, los pronósticos indican que este añose venderán más autos que en 2020, aunque esto venga acompañado de grandes subas en los precios de los 0km.
De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotrices de la República Argentina –ACARA, se espera vender unas 408.690 unidades en el mercado total, por sobre las 342.474 de 2020.
Estas expectativas se dan en un contexto donde suben los precios. Según el informe de ACARA, entre enero de 2020 y abril de 2021, el incremento en el precio de los 0km fue de 12% por encima de la evolución del dólar oficial, mientras que los valores de listas aumentaron 8% por sobre el IPC. Esto quiere decir que sus valores sufrieron más ajustes que otros bienes.
Otro dato importante se da en el avance de las marcas con producción local, las cuales aumentaron su producción para responder a una mayor demanda. Este resultado se da en marcas como Toyota, Peugeot y Fiat, entre otras, que crecieron en participación de mercado frene a 2020.
En número, la japonesa creció un 5,89% en 2021 frente al 2020, lo mismo que Volkswagen, con un incremento de 0,74% y Fiat, con una suba de 2.75%. Renault es otra marca que crece en participación, con un incremento de 3.23%. Esta marca comenzó a fabricar a fines de 2020 la nueva pick up Alaskan en su planta de Córdoba, lo cual la llevó a lograr mejores resultados en el mercado local. Peugeot, por su parte, también crece en participación un 1.16%.
El sub segmento de las pick ups compactas, aquel que fue inaugurado por la Fiat Toro, empieza a poblarse de a poco. Te mostramos a cada una de las futuras integrantes.
La demanda de pick ups en Latinoamérica y puntualmente en Argentina es un fenómeno que cuesta entender en otros países. Mientras que para la mayoría de los mercados es un indiscutido vehículo para transportar carga, y por ende, totalmente relacionado con el agro y diferentes industrias, por estas latitudes las camionetas se convirtieron, hace tiempo, en una alternativa más cuando de buscar un coche familiar se trata.
En este escenario no es difícil entender que las pick ups se encuentran siempre entre los vehículos más comprados por los argentinos, lo que se traduce en uno de los segmentos que más crece del mercado total.
Atentos a este boom por los vehículos con caja de carga, Fiat y luego Renault, realizaron una “maniobra maestra”: ofrecer una pick up más compacta y menos “aparatosa” que las populares camionetas de una tonelada -categoría que el mes pasado fue liderado por primera vez por la VW Amarok, haciendo bajar del trono a la Toyota Hilux- . Así surgieron la Fiat Toro y la Duster Oroch, dos camionetas que apuntan a mismo público, aunque entre las terminales consideran que no rivalizan entre sí.
La reacción por parte de otras firmas no se hizo esperar mucho y hoy Chevrolet, Ford, Volkswagen y Hyundai se suman a la contienda. A continuación, las futuras pick ups compactas que en breve serán presentadas.
Chevrolet Montana
La venidera pick up que se ubicará por debajo de la Chevrolet S-10 estará basada en la plataforma de la actual Tracker. De allí que, las fotos (no oficiales) proyectan a la futura camioneta con una gran similitud con respecto al SUV chico. En un momento se vaticinó que la camioneta sería el nuevo modelo de producción nacional. Sin embargo, todo indica que la misma llegaría al país proveniente de Brasil, por lo que compartiría la misma línea de montaje del Chevrolet Onix y Tracker. De ser así, también compartiría el motor 1.2 turbo de 3 cilindros y 132 CV de la Tracker. Si bien su nombre no fue oficializado y su anuncio coincidió con el cese de producción de la pick up Montana, muchos medios la bautizaron como la futura Chevrolet Montana.
Ford Maverick
La exponente de Ford de esta creciente categoría ya tiene nombre (Maverick) y al igual que la Toro utilizará una carrocería monocasco (la Ford Ranger tiene chasis con larguero). Estará basada en la plataforma denominada C2, la misma que utiliza el SUV Bronco, de modo que compartirá muchos componentes, entre ellos motores: los nafteros EcoBoost 1.5 de 3 cilindros y 181 CV y el 2.0 de 4 cilindros y 245 CV. Se combinarán con tracción integral desconectable y caja automática de ocho velocidades. El diseño se inspiró en soluciones estéticas que presenta la familia de las Full Size, es decir de Ford F-150 Luxury y Raptor. Esto se percibe en las ópticas delanteras en forma de C. Se producirá en México y su lanzamiento al país está previsto para el año que viene.
Volkswagen Tarok
Formó parte de los concept car que se exhibieron en la edición 2018 del Salón del Automóvil de San Pablo y el revuelo que en aquel momento causó fue enorme. Sin embargo, su concreción se fue desvaneciendo con el tiempo, hasta fines del año pasado, cuando el propio CEO de Volkswagen Latinoamérica Pablo Di Si sostuvo que la marca retomaría el Proyecto Tarok con el objetivo de empezar a producirla el año que viene. En este sentido, la planta bonaerense de General Pacheco aparece como una gran candidata como sede de la futura camioneta, pues esta utilizaría la plataforma MQB, la cual está utilizando el Taos, el SUV que se lanzará en el país el próximo 28 de mayo.
Hyundai Santa Cruz
Hace dos meses atrás, la marca coreana sorprendió a todos con el anuncio de su pick up compacta Santa Cruz. Con 4,97 metros de largo, 1,90 de ancho, 1,69 de alto y una distancia entre ejes de 3 metros, la camioneta que se produce en Estados Unidos, se aproxima a la Fiat Toro, la cual mide: 4,94 metros de largo, 1,84 de ancho, 1,74 de alto y dispone de una distancia entre ejes de 2,99 metros. La idea de Hyundai es impulsar a su debutante pick up con dos opciones de motores: un 2.5 litros atmosféricos de 190 CV y asociado a una caja automática de 8 velocidades y otro turboalimentado de 275 CV con una transmisión de doble embrague con levas en el volante. En ambos casos estará acompañado de una tracción total HTRAC.