Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Audi Driving: pisteros (y ahora principiantes) felices

El clásico programa de conducción deportiva vuelve a calentar motores. Este año se suma la alternativa denominada “Compact”, dirigida a los que se inician en la conducción o los que nunca condujeron un Audi.

Argentina es uno de los pocos países del mundo, y el único en Latinoamérica, en contar con un espacio en el que clientes de la marca e interesados pueden acceder a manejar los modelos más “picantes” de la marca de los 4 anillos. 

El programa en sí, no es una novedad, puesto que el Audi Driving Experiencie está vigente hace 15 años. La primicia se centra en que luego de haber estado suspendido por las restricciones en torno a la pandemia, la misma retorna a partir de este mes. 

El centro de experiencias de conducción tiene su sede central en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires y se espera que sea allí su próxima edición. Sin embargo, el programa es itinerante y en más de una oportunidad visitó diferentes ciudades.

Durante el período en el que no se desarrolló Audi dio lugar a una nueva modalidad para los participantes. De este modo, a partir de este año, además de los ya conocidos Audi Driving Experience, Audi Driving Experience Plus y Audi Driving Experience Extreme suman nuevos contenidos y, como novedad, se estrena el Audi Driving Experience Compact, un nuevo nivel que tiene como meta incorporar los principios básicos para perfeccionar técnicas y conocimientos acerca del manejo cotidiano.  

“Es una alternativa anterior al Audi Driving Experience y tiene como objetivo capacitar y concientizar a los participantes que recién se inician en la conducción o ya tengan conocimientos previos y deseen comenzar el camino de formación Audi”, explican desde la terminal. 

Los Audi más salvajes

Volviendo al programa convencional. Aquel que apunta a una conducción más deportiva, los modelos a disposición son: A1 Sportback, Q3 Sportback, A5 Coupé, A6, A7, Q8, RS5 y R8. 

El objetivo de esta experiencia, independientemente del programa, es acompañar con instructores profesional –capacitados por Audi AG- a todos los participantes para que puedan perfeccionar sus conocimientos en la conducción dinámica. Ello incluye, aprender a salir airosos de situaciones peligrosas en condiciones reales y poner a prueba los desarrollos tecnológicos vanguardistas de la marca. 

Para mayor información e inscripciones: Driving.center@audi.com.ar o ingresar a www.audidrivingcenter.com.ar 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Precios reales de 0km: ¿Cuál es el valor final de los modelos más baratos?

Hoy para comprar uno de los modelos más accesibles se necesitan entre un $1.550.000 y $1.700.000 en la práctica, considerando gastos de flete, patentamiento y formularios.  

Las listas oficiales de precios recibieron nuevos aumentos en junio. La mayoría de los sitios web de las terminales oficiales publican los valores sugeridos al público de todos sus modelos, lo que implica que no son los valores reales con los que el cliente se va a encontrar en los concesionarios. Después de un relevo minucioso por diferentes concesionarios, te contamos cuáles son las cifras finales de los 0km más accesibles del mercado. Es decir, contemplando patentamiento (varía entre el 2.5% y el 3.5% del precio del auto), flete (depende concesionario) y sellado (representa el 1.5% del valor del vehículo). A su vez, te contamos cuáles son los modelos que hay en stock (muchos de los que se ofrecen no tienen disponibilidad) y que modelos nos ofrecieron como alternativa. 

Toyota Etios  

Toyota etios

El Etios se ofrece con dos siluetas: sedán y hatchback. La versión que en junio no supera el $ 1.500.000 es la denominada X ($ 1.454.400), con caja manual de 6 marchas, con la silueta de cinco puertas. A ello, hay que sumarle flete ($ 36.500), patentamiento ($ 55.100) y sellado ($ 21.810). Su par sedán de entrada de gama cotiza $ 1.546.500. El Etios es uno de los pocos modelos con Control de Estabilidad y de Tracción de serie.  

Fiat Mobi  

El más pequeño de Fiat cuenta con tres versiones, Easy ($ 1.465.500), Easy Top ($ 1.510.800) y Way ($ 1.558.800) en la línea del millón y medio de pesos. Al precio del modelo hay que sumarle flete ($ 9.500) patentamiento ($ 30.000) y los impuestos de los sellos que es el 1.5% del precio de referencia, según versión. Ninguna de las concesionarias contactadas tiene disponibilidad del modelo en el caso de venta directa (si para plan de ahorro). En su reemplazo nos ofrecieron el Fiat Cronos, el cual con una bonificación de fábrica hoy parte en los $ 1.690.000 

Chevrolet Joy  

El cometido de Chevrolet de seguir comercializando al Onix Joy y Onix Joy Plus (con baúl) paralelamente a los nuevos Onix y Onix Plus es conservar variantes accesibles. El veterano Onix Joy, según el sitio oficial de la marca parte en los $ 1.486.900 hasta $ 1.544.900. Sin embargo, en los concesionarios consultados sostienen que hay falta de stock de ese modelo. Nos ofrecieron en su reemplazo a la variante con baúl en su versión Black. En este caso, el valor es de $ 1.670.867 (incluye flete) a lo que hay que sumarle $ 20.000 en concepto de formulario. El patentamiento (2.5% del precio final) y el sellado provincial (1.5% también del precio final) están afuera de ese valor.  

Renault Kwid  

Por primera vez el pequeñín de Renault (desde $ 1.516.000) superó el millón y medio de pesos de su precio sugerido al público. Este clásico cinco puertas impulsado por un 1.0 litros de tres cilindros con 66 CV es uno de los pocos low-cost que ofrece cuatro airbags, aunque no tiene Control de Estabilidad ni como opcional. El modelo proviene de Brasil y actualmente su disponibilidad en Córdoba es casi nula. En su reemplazo nos ofrecieron al Sandero Life a un valor de $ 1.665.100, a lo que hay que sumarle $40.000 en concepto de flete y formulario, y patentamiento que puede oscilar entre $ 70.000 y $ 85.000, según versión. 

Volkswagen Gol Trend 

Con el VW Up! Ya retirado de las pistas, el Gol Trend vuelve a ser el representante más accesible de Volkswagen. Según el sitio oficial la versión Trendline con caja manual de 5 marchas tiene un valor de $ 1.536.850. Tiene el archi conocido motor 1.6 litros de 110 CV. En los concesionarios hay stock con una demora de entre 20 y 30 días. Entre flete y formulario y patentamiento el importe adicional ronda los $ 100.000. Como negociación, nos ofrecieron el flete incluido dentro del precio de unidad, de modo que los gastos adicionales pueden ser menor.  

Nissan Versa V-Drive 

Nissan cuenta con la nueva generación del Versa pero decidió seguir comercializando a su antecesor, que ahora denomina Versa V-Drive. Esta variante con el ya probado 1.6 litros de 107 CV y caja manual de cinco marchas cuesta en concesionarios $1.635.000. Ese valor incluye flete, alistaje y formulario. El costo de patentamiento no está incluido.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013