Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Qué auto me compro? Fiat Cronos o Nissan Versa

Enfrentamos a los dos sedanes chicos del momento. El Cronos la viene rompiendo en ventas (es el auto más vendido del mercado). El Versa viene ganando posiciones a ritmo acelerado.  

El sedán cordobés –Fiat Cronos– se subió a fines del año pasado al podio de los autos más vendidos de todas las categorías en Argentina, y desde entonces se mantiene allí. En este escenario es difícil pensar en un rival dentro de su categoría que pueda intimidar al modelo de Fiat. Sin embargo, es meritorio la performance que viene oficiando el Nissan Versa, quien experimentó un crecimiento del 200% entre enero y mayo. Pusimos cara a cara a los dos tri cuerpo y estos son sus principales pros y contras. 

Fiat Cronos 

Se ofrece en cuatro versiones (Drive Drive S-Design, Precision, Precision Pack Style, Precision Pack Premium) con valores que van desde los $ 1.783.100 hasta los $ 2.274.800. (previos vigentes hasta el 30 de junio) 

Estética: La imagen del Cronos fue en alza. Desde sus inicios Fiat se esmeró para que pese a ser un auto de concepción familiar, ello no le restara modernidad a su estética. De este modo, el Cronos convence desde lo visual, con un frontal bien estilizado, (los bordes angulosos le dan un corte agresivo y moderno). Incluso cuenta con la versión S-Design, la cual se diferencia por un tratamiento estético deportivo, con spoiler negro y llantas oscurecidas.  

Motor: la versión de entrada de gama (Drive) es la única que se ofrece con el motor naftero 1.3 L de 99 CV y transmisión manual de 5 marchas. Las restantes se equipan con el naftero 1.8 L de 130 CV y suman a la transmisión manual una automática de 6 marchas. El motor 1.3 es un aliado al bolsillo, con 8 litros cada 100 km en uso mixto, pero le cuestan las recuperaciones. Para eso está el 1.8, que se luce por su entrega contundente, con un consumo promedio de 11 litros. 

• Lo bueno: Es uno de los autos con mejor relación precio/producto de la industria. La calidad de terminaciones y los materiales de su habitáculo están muy logrados. Es destacable el aislamiento de su cabina (no se filtran ruidos) y lo bien resuelto que está su apartado tecnológico, con su pantalla de 7” compatible con Android Auto y Apple Car Play como gran protagonista. El espacio en plazas traseras es generoso, lo mismo que la capacidad de carga de su baúl: 525 litros.  

Lo malo: si bien está equipado con cuatro airbags de serie, no ofrece equipamiento adicional ni ningún tipo de Asistencia a la Conducción. La posición de manejo es cómoda pero sorprende que no ofrezca apoyabrazos la butaca del conductor. La amortiguación demasiada blanda se muestra sensible en curvas cerradas y viajando a 130 km/h la carrocería produce un cierto bamboleo 

Nissan Versa 

La gama se compone por tres niveles de equipamiento: Sense, Advance y Exclusive. Los valores van desde los $ 1.848.500 hasta los $ 2.572.100. Hay que mencionar que aún se comercializa al viejo Versa (V-Drive) desde $ 1.543.500 hasta $ 1.824.500. 

• Estética: su flamante generación experimentó un cambio rotundo. Adoptó la misma mirada filosa de los más modernos de la marca, con ópticas bien rasgadas y luces diurnas integradas. La parrilla, el capot con líneas bien marcadas y su menor despeje del suelo lo dejaron como uno de los sedanes más atractivos y agresivos. Vale destacar que está concebido sobre una plataforma nueva, lo que repercutió en su tamaño: creció en largo, ancho y en distancia entre ejes.  

• Motor: lleva el conocido 1.6 L sin turbo con 119 CV; es decir, 12 CV más que el Versa-V drive. Se puede combinar con caja manual de cinco marchas o una CVT. Su consumo mixto es de 8,2 litros cada 100 km. 

• Lo bueno: diseño original, el mejor comportamiento dinámico. Todas las versiones vienen con 6 airbags de serie, y la Advance ofrece diferentes ayudas a la conducción: Detección de Ángulo Ciego, Cámara de 360° y Alerta de Tráfico Trasero y Freno Autónomo. El consumo de su propulsor es muy bueno: entre 6 y 7,5 litros cada 100 km en un régimen de entre 100 y 130 km/h, en ruta, mientras que en ciudad el mismo ronda entre los 9,5 y 10 litros para recorrer la misma distancia. 

• Lo malo: desempeño de la caja CVT. Es uno de los pocos motores aspirados (la mayoría ya ofrece turbo), y eso se traduce en un propulsor vueltero. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Nissan Frontier Pro-4X: La anti Ranger Raptor

Nissan se sumó a la tendencia de contar con versiones con capacidades todo terreno. Su principal rival en otros mercados será la pick up de Ford.  

Mientras que Nissan Argentina se prepara para producir a partir del año que viene a la nueva generación de la pick up Frontier, tras una inversión de 130 millones de dólares que se realizó en la planta cordobesa de Santa Isabel, en Australia la marca hace alarde con una versión equipada para el off-road extremo. 

Nissan Frontier o Navara, como se la conoce en otros mercados, acaba de develar a la alternativa Pro-4X Warrior. Una versión que apela a un tratamiento estético y ajustes en la suspensión para los conductores que buscan incursionar por caminos más complejos. 

Una fórmula ya conocida 

La denominación Warrior no es novedad dentro de Nissan, pues ya se ofreció en años anteriores. En esta edición lo más sobresaliente pasa por una defensa muy agresiva, con mayor ángulo en las esquinas que favorece el agarre de las llantas delanteras de 17” e integra una barra de iluminación led por encima de la patente. Guardabarros ensanchados, estribos y un barra en la caja complementan la vista ésta pick up extrema de Nissan. 

Los cambios que no se ven 

Esta Nissan Frontier Warrior mantiene la suspensión de la línea anterior, pero suma un kit de elevación que aumenta el despeje en 40 mm, lo cual fue acompañado por amortiguadores con mayor recorrido. Como está pensada para el trato duro, también sumó más protectores para las partes bajas de la carrocería. 

A nivel mecánico, esta versión especial de la pick up mediana de Nissan mantiene el conocido 2.3 biturbo diésel, que entrega 190 CV y un torque de 450 Nm. Este bloque se combina a una caja automática de siete velocidades y un sistema de tracción integral con reductora y la posibilidad de bloquear el diferencial trasero (este último recurso no lo ofrece la Frontier Argentina). 

¿Lejos de Argentina? 

La modificación extrema de la Nissan Frontier Pro-4X Warrior corre a cargo de la compañía australiana Premcar, pero mantiene la garantía de fábrica ofrecida por Nissan en el lejano país y estará disponible en los distribuidores oficiales de la marca japonesa. 

Es poco probable que esta versión llegue a la Argentina, pero nada descarta que Nissan Argentina considere trabajar sobre una Frontier más aguerrida. Vale recordar que la marca sumó la versión X-Gear de la pick up mediana. Una variante con diferenciales estéticos que viene dando muy buenos resultados. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013