Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Jeep revela el interior el nuevo Commander

La marca presentó un video donde muestra algunos detalles del nuevo SUV con capacidad para 7 pasajeros.

El segundo semestre del año será clave para muchas automotrices, ya que será el momento de revelar nuevos productos. Y uno de esos casos será el de Jeep, que lanzará a la venta el nuevo Commander, un SUV para 7 pasajeros fabricado en Brasil.

El Commander se fabricará en la planta de Pernambuco, donde la marca también produce Fiat ToroJeep Renegade y Jeep Compass, todas del mismo grupo Stellantis, formado por FCA (Fiat-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën).

En este contexto, y antes de hacerla realidad, la marca presentó un adelanto del interior en forma de video y lanzó la promesa de que será el modelo con mayor “lujo y sofisticación de la marca en la región”. Con imágenes que resaltan los detalles de los asientos, y el panel de instrumentos, la banda sonora del nuevo teaser trae un nuevo mensaje en código morse.

“En el tercer adelanto sobre el Commander, Jeep presenta un interior sofisticado y exclusivo, con amplio espacio y lleno de tecnología del nuevo modelo D-SUV de siete plazas de la marca. La banda de sonido compuesta especialmente para este teaser sigue como un punto culminante en este video, en línea con el concepto elegante de las imágenes y manteniendo el código morse, que esta vez trae un nuevo mensaje oculto como un easter egg al ritmo del sonido: Jeep 1941″, explican en el video.

Destacando texturas y materiales, el mismo presenta imágenes de los asientos de cuero y gamuza marrón, que fueron diseñados para ofrecer lo último en refinamiento y comodidad, así como el apoyabrazos con la inscripción Jeep 1941 marcado en bajo relieve. El panel de instrumentos full digital, con animación del nombre del modelo, confirma el refinamiento y la tecnología presentes en el nuevo Jeep Commander. Las tres filas de asientos con amplio espacio y comodidad para hasta siete pasajeros es otro de los puntos más destacados del teaser.

Su lanzamiento está programado para los últimos meses del 2021, el nuevo modelo elevará el nivel de lujo y sofisticación de la marca en la región.

Además de este adelanto del interior, la marca ya reveló que el Commander se podrá combinar con motores turbonafteros (1.3 de 180 caballos) o turbodiesel (2.0 de casi 200 cv). Habrá versiones con tracción delantera o integral. Las cajas serán todas automáticas, con seis o nueve cambios.

Habrá que esperar unos meses más para conocer el vehículo en su totalidad.

Leer más

¿Te vas de vacaciones en auto?: Esto vas a gastar

Sacamos la cuenta acerca de cuánto dinero necesitarás para recorrer algún destino del país durante el receso invernal considerando gastos básicos como combustible, chequeo de neumáticos y cambio de aceite, además de algunos imprevistos.

Las vacaciones de invierno están cerca en diferentes provincias y son muchos los argentinos que planean viajar en auto para recorrer el país. Si estás entre esos afortunados que podrán tomarse unos días de descanso, te contamos cuánto dinero necesitarás para poner al día el vehículo y para los gastos básicos.

Cambio de aceite y filtro

El chequeo obligado si la idea es recorrer varios kilómetros involucra al menos un mantenimiento básico, que constaría de: cambio de aceite (semi sintético 10/40 marca Castrol), reemplazo del filtro de nafta y de aire. Para el caso de un modelo Mercosur, como un Volkswagen Gol Trend o Fiat Cronos, el costo que nos pasaron desde los lubricentros ronda entre los $6.000 y $ 8.000.  

Alineado y balanceo 

Otro de los controles de rutina que no se pueden obviar es el de los neumáticos. Si bien el alineado y balanceado se debe realizar cada 10 mil kilómetros (con eso se logra que las cuatro ruedas se desgasten de modo parejo), en muchos casos es preferible hacerlos antes de un viaje. El costo ronda los $3.000. En el caso de una pick-up, los valores suelen oscilar entre $3.500 y $4.000. 

Anti congelante 

Es muy importante nivelar todos los fluidos del auto. Los especialistas sugieren utilizar líquido refrigerante o anti congelante debido a los paquetes aditivos que protegen contra la corrosión el circuito de refrigeración, cosa que no hace el agua pura. El costo de un anti congelante de marca reconocida (YPF, Shell,Repsol, Bardal Tir) ronda entre los $600 y $1.200 el litro (se deben evitar los preparados  en bidones y en colores llamativos).  

Líquido de frenos 

Están categorizados (DOT3, DOT4 y DOT5) según la temperatura de ebullición, siendo la de mayor grado la más resistente y la de mejor calidad. Según los consultados, nivelar el depósito del líquido de freno cuando este se encuentra bajo es un error. Lo mejor es cambiarlo todo y limpiar el sistema completo, incluso los filtros. Precios: desde $550 (Wagner Lockheed tipo 3 hasta $1.800 Wagner Lockheed tipo 5). 

Consumo de nafta 

Teniendo en cuenta que un vehículo compacto (VW Gol Trend, Chevrolet Onix, Fiat Cronos) tiene un rendimiento de unos 10 kilómetros por litro o 10 litros cada 100 kilómetros y que pueden repostar nafta Súper (promedio $90/l) en el caso de viajar de Buenos Aires a Córdoba ida y vuelta, el costo será de $13.300 (sin peajes). En caso de que el destino sea el norte, por ejemplo Salta, el importe en nafta rondará los $16.000. En tanto, en el caso de viajar al sur (Bariloche) y luego retornar a Buenos Aires, el gasto de combustible rondará los $33.000.  

Gastos adicionales

Nadie está exento de sufrir un percance durante el viaje con el auto. De las posibles situaciones, contemplamos las más comunes. Por caso, un parche de una rueda cuesta $600 y si precisa un arreglo más complejo (vulcanización) hay que pensar en $1.200. Reparar una llanta de aleación cuesta $1.500, en tanto que pensar en una rueda nueva (205/55/R16) ronda entre los $20.000 y $26.000. Siempre se sugiere llevar lámparas halógenas delanteras de repuestos (oscilan entre $ 400 a $ 1.200, según la marca). Finalmente, un juego de escobillas puede costar de  $1.300 a $2.900 (marca Bosch). 

Gastos totales

De esta manera, poner el auto en condiciones y cubrir el costo de nafta implica un gasto mínimo de $ 24.000 en caso de viajar desde Buenos Aires a Córdoba, y crecerá un poco por el combustible si se elige un destino más lejano.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013