Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Asi es la nueva Nissan Frontier hecha en la Argentina

Desde Bariloche. La nueva pick up fabricada en el país se acaba de lanzar oficialmente. Te contamos todo lo nuevo que suma.

Con un escenario íntegramente nevado, en Bariloche, Nissan acaba de concretar la presentación de la nueva Frontier “hecha en la Argentina”. Después de cuatro años donde la marca había dejado transcurrir sus intenciones de empezar a fabricar la Frontier en Córdoba, hoy es el día más importante para Nissan. La nueva Nissan Frontier llega con varios cambios que llevaron al propio Diego Vignati, Director General Nissan Argentina, afirmar: “Esta es la Frontier más evolucionada de las 5 fábricas donde hoy se produce”. Los principales cambios

Motor

A la ya conocida motorización turbo diésel 2.3 bi turbo diésel de 190 CV, se sumó una de una misma cilindrada pero con 160 cv y 403 Nm. Las cajas disponibles son manual de seis velocidades o automática de siete marchas, con tracción 4×2 trasera o 4×4 con reductora).

Más tecnología

Se modificó el interior, con un nuevo tablero que cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas, compatible con los diferentes Smartphone (Android Auto y Car Play), además de contar con otros adicionales como dos puertos USB.

  Seguridad

Materia pendiente tenía la marca con este apartado y en esta nueva generación subió la vara. Ofrece ahora 6 airbags, (los dos frontales, laterales y de cortina) también se mejoraron los ángulos de ataque y salida y se reforzó el chasis con una estructura con mejores materiales y tecnología que permiten que el chasis se luzca al transitar los obstáculos, reforzando el motor con un mejor confort para el cliente. La seguridad se divide en tres niveles: Protección, con los airbags; un segundo nivel con ABS, BA y EBD, control electrónico de estabilidad y tracción; asistente de ascenso en pendientes y control de descenso en pendientes. El tercer nivel incluye el monitoreo con el Intelligent Around View Monitor, el cual permite controlar en 360 grados lo que sucede alrededor de la pick up, la cual facilita el estacionamiento y los movimientos cotidianos; además del sensor de estacionamiento trasero y el detector de objetos en Movimiento.

Versiones

La nueva Nissan Frontier incorpora a su portfolio una nueva versión de entrada de gama, que apunta para el trabajo y las flotas. Se trata de la Frontier S, la cual está equipada con el motor turbo diésel de 2.3 L,160 CV y un torque de 403Nm. Esta versión estará disponible en el primer trimestre de 2019. En total, se ofrecerán 9 versiones, 5 de las cuales se lanzarán este año y otras cuatro que se sumarán en 2019.

Suspensión

Ofrece un sistema de suspensión  multilink con eje rígido que, al contar con partes independientes, permiten una mejor reacción ante irregularidades en el camino. Esto se traduce en mayor confort y mejor experiencia de manejo, así como mayor estabilidad sin sacrificar la capacidad de carga. Este esquema, además de resistente y confiable, reduce las vibraciones y mejora la comodidad en las plazas traseras.

Cámaras 360º

Otra incorporación es el Intelligent Around View Monitor, el cual permite controlar en 360 grados lo que sucede alrededor de la pick up, la cual facilita el estacionamiento y los movimientos cotidianos del vehículo y los asientos Zero Gravity, con una mejor distribución de peso a la hora de manejar.

Precios:

High desde $1.187.500 (LE 4×2 MT) LE 4×4 MT ($1.319.000) LE 4×4 AT $1.410.000 Mid High XE 4×2 MT $1.005.000 XE 4×4 MT $1.113.500

Facilidades

Se anunció  CrediNissan, con el plan semilla con pago trimestrales y semestrales; créditos prendarios  y la posibilidad de comprar con tarjeta de crédito Visa,única en el mercado argentino. El año próximo lanzarán plan de ahorro 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Nissan Frontier argentina, el lanzamiento del año

Después de tres años de trabajo en la planta que posee Renault en Córdoba, socia de la japonesa, y con una inversión de u$s600 millones, la nueva pick up llega al mercado. Durante tres días la probaremos en el sur del país

Los números detrás la pickup Nissan Frontier, hecha en Argentina

El año tuvo decenas de novedades en el sector automotor. Hubo presentaciones de los más diversos y variados modelos; cambios de estrategias por nuevas reglas de juego y caída en las ventas; y una importante suba de precios; entre otros hechos excepcionales que condicionaron a la industria. Sin embargo, este momento era uno de los más esperados en el mercado, que es la presentación oficial de la nueva Nissan Frontier “made in Argentina”. La decisión de la automotriz japonesa que se anunció en 2015, cuando la marca comprometió una inversión de u$s600 millones para producir la nueva pick up en Córdoba, se completó en el plazo estimado y hoy el modelo ya está listo para llegar a los concesionarios. No caben dudas de que esta noticia es una de las más importantes para el sector, tanto porque siempre es bueno que desembarquen nuevas fábricas, como porque se trata de una pick up, segmento que se afianzó en el mercado y está convirtiendo a la Argentina en un polo productor especializado en camionetas, ganando terreno en todo el mundo. Sucede que, junto a Nissan, desembarcaron también otros dos productos: la nueva Renault Alaskan, que comenzará a producirse a fin de año; y la Mercedes Benz Clase X, que saldrá a la línea de producción en 2019. Para alcanzar los objetivos, además de la inversión, las marcas realizaron un largo proceso de desarrollo tecnológico y de ingeniería. Por un lado, se instalaron en Córdoba decena de ingenieros de diferentes países, para aportar sus conocimientos; por el otro, se recorrieron ciento de kilómetros con la nueva Frontier para testear su andar en territorio latinoamericano.

Evaluamos el vehículo desde el punto de vista de nuestros clientes en la región, realizamos un análisis a fondo considerando diferentes temas de diseño y de producción para garantizar la más alta calidad que caracteriza a los vehículos Nissan

Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones y Manufactura de Nissan América Latina señaló, “evaluamos el vehículo desde el punto de vista de nuestros clientes en la región, realizamos un análisis a fondo considerando diferentes temas de diseño y de producción para garantizar la más alta calidad que caracteriza a los vehículos Nissan”.

La fase de pruebas se realizó principalmente en rutas de Argentina y Brasil, donde el modelo saldrá a la venta inicialmente.

La pickup  recorrió rutas de San Pablo, por su tráfico denso en horas pico; Curitiba, por contar con caminos de sierra y montaña; Belo Horizonte, por sus calles con gran pendiente; Campo Grande, una comunidad con amplias áreas de terracería; Mendoza, por la geografía cercana a la cordillera de los Andes y de gran altura sobre el nivel del mar; y El Nihuil, una localidad cercana a zona de dunas.

Así, los pilotos y técnicos se aseguraron de que las pruebas cubrieran la gran diversidad de terrenos y condiciones de manejo que conforman la región.

Ahora, llega el turno de ser probada por la prensa especializada, y las expectativas sobre los cambios del modelo comparado con la mexicana despiertan más expectativas que cualquier lanzamiento común.

Arranca el desafío. Bienvenidos al mundo de la Nissan Frontier Argentina. Bienvenidos a conocer un nuevo producto de fabricación nacional.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013