Paste your Google Webmaster Tools verification code here

No habrá salón del automóvil 2019: “Un stand no baja de 1 millón y medio de dólares”

Le dijo a Motriz un directivo de una automotriz local, haciendo alusión a uno de los principales motivos del porqué hoy ADEFA decidió suspender el salón porteño del automóvil el año que viene.

Las muestras automovilísticas internacionales que se llevan en las principales capitales del mundo (al finalizar el corriente año tendrán lugar salones internacionales en Bruselas, Detroit, Washignton, Nueva Delhi, Ginebra, Bucarest, Bangokok, Zagreb, Jakarta, Moscú, Hannover, París, San Pablo, los Angeles y Bolonia) son un termómetro del mercado en cuestión. Se tratan del escenario ideal donde todas las marcas -sobre todo las anfitrionas- aprovechan dicho contexto para realizar anuncios, develar primicias, en algunos casos hasta debutaron nuevas marcas y- lo más atractivo para los felices concurrentes- se exhiben los futuros modelos donde las marcas proyectan diseños, tecnologías y que por lo general son los que se llevan todos los elogios y flashes. Una inversión millonaria Desde hace un par de años atrás, la participación en los salones del automóvil está puesta en tela de juicio por muchos fabricantes por diversos motivos. Pero, el principal es el económico: “Hoy tener un stand de una terminal grande, entre autos, concepts y personal, no te baja de un millón y medio de dolares”, nos dijeron desde una terminal miembro de ADEFA. Esto, llevado al escenario económico actual, donde la industria esperaba terminar el año con un millón de unidades y se estima que no superarán las 700 mil unidades, “es un despropósito” según el directivo consultado. ¿Sirven los salones? Más allá de la cuestión económica, las marcas cuestionan la dinámica de las ferias automovilísticas, no solo en Argentina, sino también en resto de otros países. “Nuestro cliente no suele estar en los salones”, decían desde Porsche previo a la edición 2017 del salón de Buenos Aires, en la cual no participó. Edición que tuvo nada menos catorce ausencias, entre BMW, Hyundai, Mini, Kia, Subaru, Suzuki y Volvo, entre otras. “Las marcas nos estamos poniendo selectivas y nos replanteamos la utilidad de los salones, independientemente de la plata”, nos comentó el vocero de una automotriz. Restarle dramatismo Hoy la noticia del anuncio por parte de la Asociación de Fabricantes de Automotores de la Argentina (ADEFA), -nuclea a todas las marcas que producen en Argentina- de la suspensión de la edición 2019 del salón porteño del automóvil, (aún no publicaron un comunicado oficial), reconfirmó un rumor que se venía tejiendo en los pasillos de todas las terminales por el difícil momento que atraviesa la industria. “Hoy en la industria automotriz están pasando cosas mucho más dramáticas. Hay terminales que despiden gente. Y yo me pregunto ¿Voy a invertir en un salón? ¿Cuál, es el mensaje que estamos dando? Creo que hay que quitar cierto dramatismo”, finalizó nuestro directivo consultado.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

El “top five” de los 0km más baratos

Como viene sucediendo en los últimos meses, el incremento en los precios de los autos supera la inflación. Y el promedio de los modelos más baratos ya es de $400.000. Te contamos cuáles son las oportunidades del mes

Encontrar un auto por menos de 400.000 pesos es prácticamente imposible en el mercado actual, más si al valor de lista se le suma flete y formulario. Sin embargo, algunas marcas todavía hacen esfuerzos por ofrecer algún “modelo económico”, en algunos casos con promociones especiales y en otros bonificando un monto determinado.

Chery QQ

En octubre, el city car chino volvió a recuperar el puesto del auto más barato del mercado en su versión de entrada de gama. En la página web oficial de la automotriz ya no figura el valor del QQ, pero consultamos a una concesionaria de Capital Federal y nos ofrecieron el modelo (hasta el 20 de octubre) a $355.000 para la versión menos equipada. Cuando consultamos sobre la “full”, nos comentaron que por ahora no tienen precio. Está equipado con un motor ACTECO – SQR371F de 68cv, con caja manual de 5 velocidades. Tiene el equipamiento de seguridad básico, con doble Airbag, y detalles como paragolpes color negro y espejos manuales. Cheri QQ

Nissan March

Es el segundo modelo más económico del mes, también en su versión base y con una bonificación de $10.000. Así, el March tiene un valor de $382.900 en su versión Active, que cuenta con un motor 1.6L de 107cv, con caja manual de 5 marchas. Tiene un equipamiento básico en seguridad, con los dos airbags y ABS que exige la ley. Después, cuenta con espejos exteriores en color negro y manual, al igual que las manijas; la parrilla no es cromada y no tiene antinieblas.

Renault Kwid

En tercer lugar se ubica el reemplazo del Clio Mio, el nuevo Renault Kwid, con un precio de $390.700. Se trata de la versión Life, que tiene un motor 1.0L con 66cv. La ventaja de este modelo es que tiene 4 airbags de serie y anclaje Isofix. En estética, tiene espejos retrovisores exteriores color negro al igual que las puertas; paragolpes delantero y trasero color carrocería y llantas de acero 14″.

Renault Sandero

El Renault Sandero es el cuarto modelo más económico del mercado en su versión Expression, a $404.000. Tiene un motor 1.6 con 85cv, con la seguridad básica exigida por la ley. Cuenta con espejos retrovisores exteriores color negro mate con comando interno manual; llantas de acero de 15″ con tazas cubreruedas; manijas de puertas color negro mate y paragolpes delantero y trasero color carrocería.

Ford Ka

El  quinto lugar es para el Ford Ka, que en su versión S tiene un precio de $437.900. Tiene motor 1.5L TIVCT de 123 CV. Es el más completo en seguridad, con control de tracción, control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, computadora a bordo, dos airbags frontales y frenos ABS. Tiene llanta de acero de 14” y faros anti niebla. 

Subas del mes

En octubre, el promedio de incremento en el precio de los autos es de 15%. En algunas marcas, como Volkswagen, llegó a 6%, porque el gran salto lo dieron en septiembre, con un 21%. En otras como Peugeot, este mes subieron los precios un 18%; mientras que en Citroën lo hicieron 13%.  Así, cada marca adopta una política diferente pero el objetivo es ponerse al día con la devaluación, y por eso en los últimos meses los incrementos son mucho más elevados que lo aplicado en el primer semestre, que no superaba el 2%.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013