Al Gobierno Nacional: “Señores, Scania invierte en el país”
Fue una de las frases que dijo Andrés Leonard, Director General de Scania Argentina a Motriz en una entrevista exclusiva donde se abordaron diferentes temas, entre ellos la crisis del sector automotriz.
La renovación de un camión implica procesos, casi comparables con sus proporciones: Enormes. A la firma Scania, le tomaron nada menos que diez años de trabajo para llegar a renovar totalmente su gama de productos y poder decir hoy: “tenemos el mejor camión del mundo, según el Director General en el país, Andrés Leonard.
Tener a un directivo del calibre de Leonard, dispuesto a hablar de todo, no es algo muy habitual. Más aún en una situación delicada para la industria y la economía en general. Un repaso por el momento actual del país, la relación con el gobierno de turno, su apuesta de seguir invirtiendo en el país (en la planta de Tucumán), y datos claves para entender un segmento (el de los camiones), conocidos por pocos, pero útil en definitiva para todos, por su trascendental rol en el transporte de carga del país.
– Cuál es la clave para anunciar una inversión de 35 millones de dólares en el país y trabajar a cuatro turnos, cuando el resto de las fábricas anuncian suspensiones?
– De la situación que tiene el país hoy, trato de ser optimista. En cuarenta y tres años que estamos aquí, hemos pasado un montón de momentos difíciles, pero aún estamos aquí. La Argentina va a necesitar del transporte terrestre siempre, cuando volvamos al sendero de crecimiento, el transporte seguirá siendo necesario. Tenemos la suerte de tener una de las nueve fábricas en el país (Tucumán) que se dedica a hacer componentes mecanizados de transmisión, que es el corazón de Scania y todo ello se exporta. Esa esa clave en las cuales hoy nuestra fábrica tiene un nivel de operación 24/7 y que 600 personas entran por día a esa planta. El año pasado hemos generado exportaciones por doscientos millones de dólares.
– ¿Hacia dónde van las piezas que exportan desde la planta de Tucumán?
– Hoy lo que producimos en Tucumán podríamos exportarlo cien por ciento a Europa o a Brasil o una combinación entre ambos. El año pasado hicimos 80/20. Esto implica que el cien por ciento de los camiones que circulan en la Argentina y en América, tienen adentro componentes fabricados en el país. Eso para mí, es materia de orgullo.
– ¿Cuál es la relación con el actual gobierno de turno?
– Estamos hace 43 años y vamos a seguir 43 años más. Entre lo que tenemos en Tucumán en operación industrial y lo que tenemos en operación comercial propia y privada, tenemos más de mil personas trabajando para Scania y tenemos el orgullo de poder decirle al gobierno, señores Scania invierte en el país.
– Acaban de anunciar de hecho una inversión de 35 millones de dólares
– Así, es la inversión que se anunció de los 35 millones de dólares es porque mejorar la eficiencia en la producción y para hacer líneas nuevas de productos nuevos que vienen con esta nueva generación de camiones.
– Hablando de esta nueva generación de camiones. ¿Qué cosas han cambiado si miramos hace diez atrás, que es justamente el plazo que separa de la generación anterior con esta nueva?
– El gran cambio en estos últimos diez años es la conectividad y la conexión. Eso no estaba en el momento cero cuando lo lanzamos. A medida que fueron pasando los años metimos temas de conectividad y hoy con esta nueva línea de camiones, lanzamos nuevos servicios, tanto para el conductor como para el mantenimiento.
– La posibilidad de que el mantenimiento del camión, se adapte a la manera de conducir y del contexto que se circula, es algo muy novedoso.
– Así, es. Si algo que caracteriza a Scania es la innovación. Siempre fuimos pioneros en los fierros, y ahora a los servicios. Una de las palabras que nos define es la innovación y eso es lo que estamos haciendo con la digitalización y conectividad. Es una revolución. Tiene mucho trabajo por detrás, y no hay una marca que tenga esto.
El servicio de Coaching Experto, esto que se puede puntuar conductor según su manejo y que una persona de ustedes lo capacite para mejorar su conducción, también es algo muy innovador.
Y lo van a tener el cien por ciento de los camiones de la nueva serie. Van a tener tres meses de Coaching Experto. No va a ser opcional, de hecho nos interesa mucho que los conductores puedan subirse a los camiones y los manejen como se tienen que manejar.
– Entiendo. Por más camión avanzado que ustedes produzcan, dependen cien por ciento del buen manejo del conductor en definitiva.
– Exactamente, ya que si manejan bien, consumen menos, generan menos emisiones, mejoran la rentabilidad del cliente y nosotros queremos garantizar justamente el costo de operación del cliente. Queremos que sea el más bajo del mercado.
– ¿Qué proyección de ventas hacen con esta nueva línea de camiones?
– Depende mucho del mercado de como reacciones a condiciones macro económicas. El año pasado hicimos 1.400 camiones y si podemos cerrar con la misma cifra en este año electoral con la crisis que viene teniendo el país, vamos a estar más que contentos.
– En una economía tan fluctuante, ¿Cómo se hace para trabajar con la financiación? Su principal herramienta de ventas.
– Vamos a ofrecer una alternativa de financiación más potable. El jueves vamos a anunciarlo primero en nuestras redes y luego a nuestros clientes.
– ¿Cuáles son los valores de los camiones?
– Depende mucho de la especificación del camión. Pensá que tenemos con esta nueva serie 36 aplicaciones diferentes, 19 posibilidades de cabinas y 7 tipos de motores. El sistema modular hace que cada camión se arma conforme a la necesidad de un cliente, eso en Scania lo llamamos TMA, Taillor Made Aplication: hecho a la medida del cliente. Esto implica que puede variar de 85 mil dólares a 200 mil dólares. Cada camión es una huella digital y cada huella tendrá su precio.
– ¿Que se evalúa en la compra de un camión de este porte?
– Al propietario debería importarle cuanto le cuesta la tonelada que transporta o el kilómetro que recorre. Si yo te digo, el camión que yo te vendo va a hacer que el costo por tonelada sea el más bajo de todos, no debería importarte si el camión te cuesta cien o doscientos mil dólares. Sino, que el costo por tonelada por kilómetro sea el más bajo del mercado y eso es lo que garantizamos nosotros.
– En Argentina, frente a sus rivales, ¿Cómo están?
– Scania en Argentina es muy fuerte, sobre todo el vehículos de más de 300 caballos. Tenemos el liderazgo en el país. En Argentina hay bastante menos marcas que en otros mercados más abiertos y eso hace que la fuerza de la marca es muy grande.
– La última pregunta. Hoy ofrecen una nueva línea de camiones urbanos. Debutan en esa categoría. ¿Apuntan a un segmento nuevo?
– Con los nuevos motores de siete litros pero también con los de nueve, vamos a entrar en u segmento entre 200 y 300 caballos que antes por no tener productos, no participábamos. Es un mercado que el año pasado tuvo 6.500 vehículos que incluso el 20 por ciento eran de Ford, que hoy justamente la marca se está yendo, con lo cual estamos apuntando a tener un 10 o 20 por ciento de ese mercado
Posted in Actualidad Entrevistas Noticias



El campo se ha convertido en el primer trimestre de este 2019 en el principal motor de la economía. Los pronósticos auguran una producción récord de granos y según el Gobierno nacional rondaría las 140 millones de toneladas.
La realidad es opuesta al momento dramático que atraviesa la industria automotriz: hoy tiene capacidad ociosa, en promedio, de un poco más del 50%. Esto, se tradujo en miles de suspensiones de varias marcas: Peugeot para su planta en marzo, al igual que Honda, mientras que Fiat y Renault lo harán algunos días de la semana.
Estos escenarios dispares -el del agro y el de las automotrices- se conjugaron una vez más en esta 13ª edición de Expoagro, donde de la masiva participación de 500 expositores (el año pasado fueron 468), un gran porcentaje están representado por las automotrices (Chevrolet, Changan, Ford, Jeep, Hyundai, Haval, Honda, -Renault se bajó a último momento-, RAM, Nissan, Toyota, Volkswagen, Lifan, Mercedes Benz, Scania, entre los principales).
Esta importante concurrencia de terminales se desarrolla, además, en el año donde no habrá Salón del Automóvil, de modo que, después de las presencia de las marcas en la Costa Argentina, Expo Agro se ha convertido en la segunda gran muestra que reúne vehículos.
Sin embargo, en este encuentro hay una gran diferencia con Salón del Automóvil, y es que en Expo Agro los expositores pueden concretar operaciones de ventas (este es uno de los principales pedidos de los directivos para las próximas ediciones-si es que continúan realizándose- de la feria automovilística) y es justa mente en torno a ello, el dato interesante que proponen algunas terminales.
La chata S-10 se pone a tiro con diferentes planes. El más atractivo, es un descuento para la S10 de entrada de gama (LS 4×2) cabina doble, para los socios de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro.
La marca quiere incentivar también a que clientes opten también por el tradicional y castigado plan de ahorro.
¿Qué propone? un 50% de descuento en la primera cuota y una cuota reducida, ya que tendrá la hasta la cuota diferida hasta la 21 inclusive. Por otro lado, otorga la posibilidad de retirar la camioneta con entrega asegurada en cuota 6 licitando con 42 cuotas; entrega asegurada en cuota 12 licitando con 33 cuotas y entrega asegurada en cuota 18 licitando en 33 cuotas.
Se propusieron incentivar la venta de su pick Up Amarok, durante todo el mes de marzo, a través de diferentes herramientas. El Plan Cosecha ofrece una tasa del 32.5%, financiando hasta 50% del valor con plazo de 36 meses.
También está vigente una financiación de 18 meses con una tasa del 4,9% y $350.000 de monto máximo financiado. Además, una tasa 9,9% con $450.000 de capital financiado también a 18 meses.
Las concesionarias oficiales de Córdoba, cuentan además con una financiación especial a través del Banco de Córdoba BANCOR (financiación en pesos con tasa 20% con la posibilidad de financiar hasta $1.000.000, adquiriendo la unidad en marzo y pagando una única cuota recién a los 270 días)
Nissan propone la modalidad de compra de su pick up Frontier, más innovadora. La marca abre por primera vez, la posibilidad de aceptar como forma de pago soja, trigo y maíz.
A ello, se suma, el acuerdo con Banco Nación: los clientes de PymeNación y AgroNación podrán acceder a un descuento del 8% en la compra de la pickup Frontier y la posibilidad de abonar en hasta 12 meses con la potestad de diferir la primera cuota hasta el final del período del préstamo.
La Ranger convencional es el vehículo oficial de la muestra, pero el protagonismo se lo están sacando las futuras pick ups de la marca: la F-150 (la full size de la marca) y su versión Raptor; además de la Ranger Raptor, una edición rabiosa de la conocida pick que a diferencia de la nacional (se produce en Tailandia), tiene un propulsor 2.0 litros bi turbo diésel de 213 CV y caja de 10 velocidades.
Estas novedosas pick upsa ún no tienen fecha certera de desembarco, ni su valor; sin embargo se especula que la F150 costará entre 65 y 75 mil dólares y que llegará entre octubre y diciembre de este año. La que tiene fecha más cercana (antes de fin de año) es la Ranger Raptor, y su valor rondará los 55 mil dólares. Si de valores más terrenales se trata, la marca ofrece durante este mes a la Ranger XL 4×2 diésel, con una bonificación de $175.000 y una tasa de 0% a 12 meses. (su precio sugerido financiado con la bonificación queda en $975.000)
No se trata de la versión 2019 que vimos en el Salón de Detroit y que ya está a la venta en algunos mercados, pero si es el último rediseño de la única referente de las Full Size de nuestro mercado. Cambia su parrilla, el logo RAM del portón se extiende a lo largo de todo su portón y su equipamiento está mejorado.
La promo que la marca ofrece hasta que concluya este mes de una bonificación de USD 8.000. Vale recordar que su versión más accesible parte en los USD 55.800 y asciende hasta los USD 71.400, de precio sugerido al público.
Entre mezclada entre máquinas agrícolas y pick ups, este año se hizo lugar por primera vez Michelín. La reconocida marca de neumáticos no quiso perderse la oportunidad de codearse con la gente del campo.
Para ellos, puntualmente preparó una promo de un descuento del 10% sobre su neumático MegaxBIB (para máquinas agrícolas). En tanto que todos los neumáticos, ya sea de pick ups o autos, también contarán con el mismo descuento hasta que dure la exposición (15 de marzo).