Paste your Google Webmaster Tools verification code here

“DS ya es la cuarta marca premium del país”

Durante la presentación del DS3 Café Racer, el nuevo director de la francesa, Gonzalo Cassina, contó cuáles son los planes de la marca y cómo lograron en poco tiempo posicionarse entre los líderes del segmento de alta gama

El mundo de autos premium es muy particular. Las marcas que lo integran están muy arraigadas y es  difícil que los consumidores adopten nuevos jugadores como parte de ese universo exclusivo. En la Argentina, históricamente fueron tres las que dominaron el mercado. Son BMW, Mercedes Benz y Audi, las alemanas que también tienen un fuerte posicionamiento a nivel global. A este segmento llegó DS hace cuatro años con el objetivo de convertirse en un competidor directo. Independizada de Citroën, paraguas bajo el cual se comercializó toda su vida, empezó la difícil tarea de encontrar un espacio en un pequeño nicho, y lo hizo en base a nuevos productos.

DS7 Crossback, el primer SUV fabricado por la marca como marca premium de PSA

El antes y el después, sin dudas, lo marcó el DS7 Crossback, un SUV para el segmento mediano que se lanzó el año pasado y que tiene todos los condimentos necesarios para conquistar la categoría. Ahora, la compañía sigue marcando terreno y para eso llegó una edición especial del DS3, su pequeño buque insignia, caracterizado con el estilo Café Racer del afamado mundo de las motos de los años 50. En este contexto entrevistamos a Gonzalo Cassina, nuevo director de la marca y uno de los profesionales del sector con más experiencia en el segmento premium (viene de un competidor líder), y nos contó más detalles sobre el nuevo modelo y los planes a futuro.
– DS se encuentra en un momento clave donde debe posicionarse en un mercado muy exclusivo, que es el de alta gama. ¿Qué destacas de esta marca joven y por qué te convenciste de encarar este desafío?
– En principio se conjugaron dos cosas: que yo estaba disponible y que DS me buscó. En cuanto a la marca, DS tiene un gran potencial para el segmento premium de la Argentina, no solo por los productos sino por los concesionarios. Cuando los empresarios dan una señal así es porque hay algo importante. Me gustan los desafíos y esta marca transmite muchas energía, así que estoy muy contento.
– Ustedes aseguran que son la cuarta marca premium de la Argentina. ¿Cuáles son los pilares para demostrarlo y mantenerse, más en un momento complicado como atraviesa el país?
– Indudablemente DS es una marca premium, simplemente con ver los productos te das cuenta. Pero no depende solo de eso, sino que alrededor se viven experiencias muy únicas que hacen que la marca sea premium.

A veces creemos que hablar de alta gama es solo hablar del auto, pero hoy es todo lo que está alrededor y lo que vive el cliente. Por eso la proyección de crecimiento es fuerte y casi ilimitada a nivel mundial

A veces creemos que hablar de alta gama es solo hablar del auto, pero hoy es todo lo que está alrededor y lo que vive el cliente. Por eso la proyección de crecimiento es fuerte y casi ilimitada a nivel mundial. Además, hay algo que destacar: si algo entienden bien los franceses, es el lujo, el diseño y el detalle. Evolucionaron mucho y lo incorporaron al vehículo. DS es puro detalles y sofisticación.
– En general las marcas alemanas líderes son más tradicionales, algunas conservadoras. ¿DS apunta a un segmento más joven?
– Depende el modelo. En el caso del DS3 Café Racer el rango etario es muy amplio, y va desde los 25 hasta los 60 años. Creo que DS logro superar un desafío no menor y en este caso se animaron a unir estos dos mundos y superaron las expectativas. En esta edición especial se unieron dos mundos creando un estilo particular para un nivel socioeconómico del típico usuario de esta moto que es premium.
– El auto está personalizado con muchos detalles exclusivos, ¿cuáles destacas como los más atractivos?
– Hay un gran trabajo en este modelo. Algunos elementos claves que lo identifican son el techo, el logo de la trompa, las llantas y el sonido del motor. Por dentro lo primero que impacta es el tapizado y luego el panel central. Cada espacio tiene su personalidad.
– Más allá de este modelo, ¿Cómo viene el año y qué lanzamientos quedan en agenda?
– Los planes de la marca son ir sumando nuevos modelos, con base sólida. Uno de los lanzamientos más importantes será el DS3 Crossback, que sigue la línea del DS7 Crossback. También tenemos un modelo eléctrico que es el DS3 Crossaback e-Tense, ese es un proyecto a mediano plazo. Si bien la situación macro-económica es complicada, siempre es un bien momento para empezar con una marca premium como esta.
– ¿Cuándo está prevista la llegada del eléctrico?
– Es un plan a mediano plazo, ojalá sea en 2020.

Leer más

Según Google, ¿Cómo compran autos los argentinos?

 

El buscador reveló el proceso que realizan quienes buscan un auto y recurren a la web. Además, anticipó los cambios que se vienen en la relación de los clientes con terminales y concesionarios

                Una radiografía completa del comportamiento y los hábitos de consumo del comprador de un 0km a través de Internet fue el resultado de un estudio realizado por Google en la Argentina y presentado hace unos días atrás, donde estuvo Motriz.
El mismo, revelado por la compañía, presenta los puntos más importantes y también los más conflictivos de esta tendencia que no para de crecer y que saca protagonismo a terminales y concesionarios, ya que el cliente decide por sí mismo todo lo que tiene que ver con el proceso de selección, y demanda, que cada vez más, que el proceso pueda completarse en la web. Carolina Battista, directora comercial de Google Argentina para la industria automotriz, señaló que el proceso de compra de un 0Km cambió “radicalmente” por el rol de Internet, impulsado por un consumidor “demandante, impaciente y curioso”.

Comportamientos

En términos generales, para los argentinos Internet es una fuente de inspiración, información y descubrimiento al momento de iniciar y realizar el camino a la compra de un 0km. Los datos indican que
  • En 2018 el comprador tomó decisiones de manera más compulsiva, involucró a otras personas en la decisión y visitó menos cantidad de concesionarios.
  • Hoy existe una mayor disposición para comprar automóviles en línea y utilizar tecnología de avanzada como ayuda para la toma de decisiones.
  • Uno de los datos llamativos de la investigación fue la correlación entre la baja en la intención de compra con el descenso registrado en las búsquedas realizadas en Google.
Para este año las perspectivas no son alentadoras. Las búsquedas sobre 0Km cayeron en el primer bimestre 23% respecto al mismo lapso de 2018.

¿Qué buscan?

En cuanto a las cosas que le interesan a los  consumidores cuando buscan información de un auto 0Km, entre ellas se destacan el modelo, precios, mantenimiento y consumo de combustibles, de acuerdo a los datos de Google. En general, destinan unos 30 minutos a esa búsqueda, de las cuales el 74% de ese porcentaje fue influido por las búsquedas que realizó desde un teléfono móvil, y el 81% miró videos en línea durante la etapa de búsqueda.
También los compradores de 0Km ven videos sobre diseño exterior e interior del auto, pruebas de manejo y de seguridad, en especial de fuentes por afuera de los fabricantes.

¿Cómo son?

En cuanto a las características del comprador argentino de 0Km, los resultados son los siguientes: – El 59%  tomó la decisión de compra entre 0 y 2 meses. – El 22% demoró sólo dos semanas, un 50% más que en 2017, posiblemente por ofertas y promociones. – La mitad de quienes compraron un auto a estrenar hicieron por primera vez una adquisición de este tipo. El 80% de estos compradores primerizos tenían entre 18 y 24 años. Vuelven los créditos para autos – La decisión de compra de un auto a estrenar es motivada por cambios en la vida de las personas, por ejemplo, una mejora en su situación financiera, un nuevo trabajo, ampliación de la familia o una mudanza. – Sólo el 27% de los encuestados sabían que marca o modelo querían al momento de iniciar el proceso de compra. Este porcentaje crece de acuerdo a la edad de la persona, superando el 55 por ciento en el caso de los mayores de 50 años. – En la Argentina, el comprador compara en Internet un promedio de 3,3 marcas, menos que en Brasil, donde superan las 4 marcas. – El 55% de los encuestados involucra a su pareja al momento de la compra, el 17% a sus padres y apenas el 24% tomó la decisión por su cuenta. Los resultados del informe revelan algunos puntos desafiantes para terminales y concesionarios. Los compradores realizan un promedio de 2,6 visitas al concesionario, un número que baja cada vez más. Se concurre a la concesionaria para ver la disponibilidad del vehículo, negociar el precio y los plazos de pago. Y cuando están en el local el 66% investigó en su teléfono móvil sobre la información que le proveía el vendedor. Y el 52 % realizó la compra sin hacer una prueba de manejo, gracias a los videos que vio previamente en Internet. Otro dato: la mitad de los encuestados no confía en los precios que muestran los anuncios, y el 36% señaló que lo más difícil al momento de comprar un 0km es la negociación del precio. Ante estos resultados, desde Google resaltan las oportunidades en digitalizar la experiencia de compra, y un dato interesante de la encuesta: el 59% de los compradores sondeados dijo que consideraría la opción de hacer la compra en línea si se le diera esa opción, en especial por conveniencia, precio y accesibilidad, razones similares a las que impulsan el comercio electrónico en general.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013