Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Todos los autos con descuentos del plan Agosto 0km

Marcas nacionales e importadas seguirán siendo parte del programa de bonificaciones acordado con el Gobierno para impulsar las ventas. ¿Cuáles son y cuál es la rebaja?

El plan de incentivos que se lanzó en junio, tras el acuerdo del Gobierno con la Asociación de Fábrica de Automotores -Adefa-, fue prorrogado por un mes. Así fue anunciado por el Ministerio de Producción, donde se reconoce que los descuentos que van de los $50.000 a $90.000 fueron una buena herramienta para promover la vuelta de los consumidores a los concesionarios y para que se recupere, levemente, la venta de autos. Ahora, el plan entrará en su tercer mes en marcha, luego de unos patentamientos que crecieron 47% en junio frente a mayo y un 60% en julio frente al mes anterior. Tras el anuncio, las marcas que seguirán siendo de la partida confirmaron cuáles son los modelos que se podrán adquirir y los descuentos que aplicarán. En muchos casos solo se menciona el monto bonificado, mientras que para conocer el precio final del auto hay que acercarse a los concesionarios. En cierta forma, eso es lo que buscan las terminales, que la gente vuelva al salón de venta y ahí poder negociar. Por otro lado, se reitera que el plan es únicamente para las compras al contado o financiadas con créditos, pero no aplica para los planes de ahorro, donde el valor de los 0km se rige de los precios de lista. En este contexto, las marcas y modelos que se encontrarán desde el 1 de agosto en el plan 0km son las siguientes: – Volkswagen: Con precios reducidos entre $64.000 y $148.000 (muchas marcas suman más descuentos) ofrece los modelos Gol, Voyage, Suran, Polo, Virtus, Fox, Up y Vento.  – Honda: Tiene una bonificación que va entre los $110.000 y $130.000 para toda su cartera de productos que integran el Fit, WR-V, HR-V y Civic (no se contempla la CR-V). – Ford: las bonificaciones llegan hasta los $210.000 en el caso del Focus, y son de $140.000 para Ecosport, Fiesta y Ka. – Fiat: Los descuentos van de los $90.000 a $200.000 para los modelos Argo, Crono, Mobi, 500, y los utilitarios Fiorino, Dobló y Toro diésel. – Jeep: Del mismo grupo FCA que Fiat, ofrece el Renegade con un descuento de $190.000. – Chevrolet: hay rebajas para diferentes modelos y muchas de sus versiones, por eso es amplia la propuesta. En general, las bonificaciones van de $90.000 a $235.000, el máximo descuento aplicado al Cruze de fabricación nacional. Luego las ofertas son para Spin, Onix, Prisma, Tracker y Trailblazer. – Citroën: Ofrece descuentos que también superan las bonificaciones del Gobierno y van de los $90.000 a $147.000. Son para los modelos C3, C4 Lounge, C4 Cactus y el utilitario Berlingo. – Nissan: ofrece rebajas dentro del plan oficial, de $50.000 hasta $90.000. Los modelos son March, Versa, Note y Kicks. – Toyota: al igual que la japonesa anterior, ofrece rebajas de $50.000 a $90.000. Los modelos son Etios, Yaris y Corolla. – Peugeot: es la única que comunicó su oferta con descuentos en porcentajes y promociona el precio final. Así rebajó un 24% al 208, un 19% al 2008 y un 18 al 20% para los 308 y 408. En el caso de las marcas importadas, CIDOA, la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores, también informó su continuidad en el plan oficial. Las marcas y modelos que se pueden elegir son las siguientes: – Alfa Romeo: Mito, Giulietta – Baic: D20, Senova, X35 y X55 – BMW: 118i, 5p Active, 118i 5p Sport – Chery: Nuevo QQ 1.C, Arrizo, Tiggo, Nueva Tiggo – Haval-Great Wall: H1, H2, H6 – Hyundai: Veloster, Creta, Tucson, New Tucson – Jac: JAC2, JACS3, JACS5 – Kia: Picanto, Río, Cerato, Soul, Sportage – Lifan: Myway, X70 – Mini: Mini cooper 3p, Mini cooper 5p – Shineray: X7, X30 – Subaru: XV, New Forester – Suzuki: Baleno, Switf Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -ACARA- resaltaron la importancia continuidad del plan. Ricardo Salomé, presidente de la entidad, expresó que “la medida ha resultado exitosa, ya que sin significar un expendio de recursos, el gobierno logró impulsar el sector y recaudar más de lo asignado, generando beneficios fiscales para el gobierno y la preservación de empleos de un sector que venía muy afectado. Cuando hay ideas y trabajo en conjunto queda demostrado que se pueden alcanzar objetivos concretos y razonables”. Por su parte Rubén Beato, secretario general de la entidad, completó que “el cambio de tendencia es clave para ir a un segundo semestre que termine en positivo. La continuidad del Plan nos da previsibilidad de actividad y ventas, algo difícil de imaginar hace algunos meses y que se ha logrado con el trabajo de todos”. De acuerdo a las tres primeras semanas de julio, los patentamientos habían aumentado un 60,7% comparado con el mes anterior, mientras que en junio se incrementaron un 47,9% respecto a los niveles de mayo. “Sin lugar a dudas el plan se está consolidando, haciendo que bajen los stocks en las terminales y concesionarios y que las líneas de producción puedan retomar en un mediano plazo la actividad normal”, indicó Salomé. El directivo también aseguró que en las concesionarias hay una duplicación de las consultas. En CIDOA también resaltaron el plan. “El plan Juli0km está concluyendo con un crecimiento de los patentamientos de casi 40% en relación con el mes anterior, lo cual implica no solo un beneficio para la actividad y para los consumidores sino también para el Estado dado que lo recaudado en impuestos más que compensa el esfuerzo fiscal”, dijo Hugo Belcastro, presidente de la Entidad. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Confirmado: el Hyundai Ioniq híbrido llega antes de fin de año

Hyundai solicitó al Gobierno la autorización para importar 50 unidades de su hatchback híbrido compacto, con lo cual podrá pagar un arancel aduanero de 5% en lugar del 35% habitual.

El Gobierno autorizó por decreto la importación de una nueva camada de vehículos impulsados por energías alternativas, cuyo mayor beneficio es obtener una rebaja impositiva que va del 2 al 5% de acuerdo a la motorización. En el decreto, se aprueba el pedido de Toyota, Renault, Lexus y Mercedes Benz, quienes ya tienen algún modelo eléctrico o híbrido en el país, pero la gran novedad es que incorpora a Hyundai, con el Ioniq Hybrid, además del Mercedes Benz Clase C350e, el cual se suma al GLC350e que se comercializa desde 2018. En el caso de la coreana será su primera irrupción en el mercado con un modelo con nuevas tecnologías de propulsión, el cual llegará antes de fin de año. El elegido es el Ioniq que es uno de los mejores vehículos con nuevas tecnologías por su carácter polifacético, ya que dentro de su gama hay versión híbrida convencional (HEV), híbrida enchufable (PHEV) y eléctrica (EV). De acuerdo a la solicitud, el modelo que primero llegará al mercado es el Hybrid no enchufable equipado con un motor naftero 1.6 (105 cv y 147 Nm), combinado con un motor eléctrico (44 cv y 170 Nm).  Hyundai hace mucho tiempo que vende vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno en el mundo, pero recién hace poco más de un año, con la gama Ioniq, empezó a desarrollar de cero vehículos para que circulen con energías alternativas. La oferta empezó justamente con este modelo que es más fácil de adaptar a las condiciones del mercado. Sus competidores más directos son dos: el Toyota Prius que es un híbrido no enchufable; y el Nissan Leaf, 100% eléctrico. Los dos modelos ya se venden en la Argentina. Su sistema de propulsión está formado por el motor 1.6 TGDI unido a un motor eléctrico que ofrece una potencia de 44,5 kW o, lo que es lo mismo, 60,5 CV. Cuando las dos partes funcionan en conjunto, la potencia total es de 141 CV. La autonomía eléctrica del Hyundai Ioniq PHEV oscila entre los 40 y los 50 kilómetros. En diseño es moderno, con un frontal llamativo,  con luces de conducción diurna de LED en forma de C que definen las entradas que alimentan el flujo de aire activo, reduciendo la turbulencia en torno a las ruedas delanteras. Tiene faros bi-xenón HID con dos tecnologías de alumbrado: los faros bi-xenón HID iluminan la ruta con una luz más clara y brillante y están enmarcados por las luces de posición de LED, en forma de C. Otro aspecto para destacar son los espejos retrovisores exteriores, de esbelto perfil, que ayudan a que el aire fluya y reducen al mínimo el ruido del viento. El acabado cromado para abrirlas puertas le dan al vehículo un toque de estilo. En cuanto a la motorización, proporciona una buena aceleración al arrancar y puede añadir potencia adicional en la ruta, haciendo posibles velocidades de crucero de hasta 120 km/h. La batería de polímero de ión de litio 1,56 kWh, presenta buenas prestaciones de carga y descarga, con lo que se maximiza tanto la conducción en modo eléctrico como la recuperación de energía.    

Leer más

Motriz (C) 2013