Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Porqué no podes perderte el festejo por los 50 años de las 84 horas de Nürburgring, que se realizará en Córdoba?

4 días de festejos, la mayor cantidad de Torinos juntos nunca antes vistos, lo 3 míticos coches que hicieron historia en Nürburgring (Alemania) juntos, después 50 años. Enterate, porqué Córdoba será durante 4 días el epicentro de un festejo que pasará a la historia.

Que en Córdoba se vive y se siente de una manera más ferviente que en el resto del país, todo lo que tenga que ver con coches, no es una novedad. Cualquier evento donde los motores rugan, en la ciudad mediterránea, es convocante. Esta semana, más precisamente desde el próximo jueves 15, al domingo 18 de Agosto; se producirá un hecho- histórico por cierto- que convocará no solo a los amantes de los buenos fierros, sino también a los nostálgicos. 50 años se cumplen de la epopeya que llevaron adelante en el mítico circuito alemán de Nürburgring, un “Dream Team” de pilotos locales -orquestado por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta. Ellos, pusieron de rodillas, a marcas como BMW; Mercedes Benz, Lancia, Ford; con tres modelos de producción nacional, como lo fue el Torino. Sin embargo, muchos de los que no vivieron aquel momento, hoy se preguntan ¿Por qué se va a generar tanto revuelo en torno a una carrera de autos de hace 50 años? ¿Qué tienen de particular los Torino que compitieron y que se estarán exhibiendo en la Fortaleza de Oreste Berta en Alta Gracia? En base a ello, te recopilamos los principales momentos de una historia que merece ser contada y conocida, por todas las generaciones de argentinos.  1) El Torino a Europa: En el año 1966 Juan Manuel Fangio, hizo embarcar a un Torino, modelo que se producía en Córdoba en la planta IKA (luego fue comprada por Renault) rumbo a Europa. Viajó junto a Oreste Berta (un joven de 30 años), con el fin de mostrarle unos autódromos muy famosos. Entre ellos, el circuito Alemán de Nürburgring. 2) Nürburgring: ideal para el Torino: El trazado de Nürburgring se lo conocía como “El infierno Verde”, por lo dificultoso y peligroso (se mataron varios pilotos). Allí, en 1965 empezó a disputarse una competencia que duraba 84 horas. Participaban fabricantes como: Mercedes Benz, BMW, Porsche, Ford y Lancia. Fangio, le tenía mucha fe al Torino, y pensó que era el escenario perfecto para que un auto pesado como el Torino, pudiera tener alguna chance. 3) Una selección llamada “La Misión”: El objetivo era armar un equipo de trabajo donde varias empresas colaboren por igual para que no haya un solo dueño, con la conducción de Fangio. Carlos Lobbosco, coordinador deportivo de lo que se llamó la Misión, armó una especie de selección Argentina de pilotos.Empezamos a analizar los pilotos del momento. Hice una lista de 15 pilotos. Yo hice fuerza para que vaya “Cacho” Fangio”, explicó Oreste Berta.

Es la primera vez que los 3 Torino están juntos en La Fortaleza (Alta Gracia) de Oreste Berta.

4) Las clases de Fangio y el accidente de Berta: Juan Manuel Fangio se encargó de enseñarles y hacerles conocer a los 10 pilotos seleccionados, las 198 curvas de los 18 kilómetros de circuito.Yo casi pierdo la vida probando los Torino. Pase de largo dos curvas, volqué y me desbarranque. No me pasó nada y me volví caminando a los boxes. Fangio se dio cuenta que una rueda se había reventado y por ese accidente nos dimos cuenta que las ruedas estaban mal hechas”, sostuvo Oreste.

La Unidad N1, es la que más original se conserva

5) Líderes durante 50 horas: El día de la largada, Fangio había sugerido un tiempo para mantener el Torino en condiciones. La sorpresa fue, que con esos tiempos, los Torinos estaban en la punta y mantuvieron el 1-2 durante 50 horas.

Ninguno de los 3 Torino podía llevar publicidades. Solo en su parte posterior decía “Industria Argentina”

6) El caño de escape; el infortunio: Sobre el final de la competencia -ya quedaba en pista solo 1 Torino- se le soltó el caño del escape y por el ruido ensordecedor (por reglamento, el nivel no podía superar los 90 decibeles) y una denuncia de Ford, el Torino tuvo que entrar  a boxes, lo que le significó que le descontaran 10 vueltas y que terminara en cuarta posición.

El Torino 2 fue el último en ser recuperado y restaurado. Estaba totalmente desmantelado y gracias a un niño de 14, fue encontrado

7) Perdido y recuperado después de 50 años: Por primera vez en la historia, los 3 Torino que giraron en Nürburgring, estarán juntos en La Fortaleza de Oreste Berta. Los 3 Torino hoy lucen espléndidos y ya son objetos de culto. Pero pocos saben la historia del Torino N°2, “el de Cupeiro”. El cual, fue buscada durante 3 años por un niño de 14 años (Francisco Suárez), y luego restaurada por él y su padre (Mario Suárez). “Estaba en un pueblo cercano de Rafaela, desmantelada por completo. Los frenos estaban en una Jeep Gladrator, la caja de cambios en una rastrojera. Las butacas en una estanciera para cazar”, explica el joven Francisco, quien aclara que si bien el Torino fue restaurado por él y su padre, el mismo no les pertenece. “Es un patrimonio nacional, como el sable de San Martín”, sostiene.

Brian Berta, hijo de Oreste Berta, junto al Torino 3, nos cuenta dónde se encontraba él, durante la competencia hace 50 años

8) ¿Dónde estabas, Brian Berta? El periodista Raúl Barceló, uno de los organizadores junto a Marcelo Ingaramo, propuso por sus redes una editorial con el interrogante: ¿Qué hacías hace 50 años, cuando los Torino corrían en Nürburgring? Nosotros se lo preguntamos a Brian Berta, hijo de Oreste, quien nos relató lo siguiente: “..yo tenía 6 años y el día que papá llegaba en el avión, yo tenía fiebre y el médico de Alta Gracia no me autorizó a ir a recibirlo…”. “. yo viví un momento muy triste al no poder ir a recibir a Oreste. Apenas lo vi, me mostró una carpa que armamos en el parque. Después nos explicó que la utilizó durante 3 días al lado del box”. “..es la primera vez que están los Torino juntos aquí. Solamente contábamos con una réplica de Horacio Paganni, y fue el único que hubo. Pero es la primera vez que están juntos. Se siente algo muy fuerte. Estoy impactado.”

Dedicatoria del mismo “Cacho” Fangio, meses atrás

9) Leyendas viviente: Se espera que desde este jueves , serán jornadas imborrables, donde se recordará que hubo un equipo argentino junto a un auto de producción local, que hizo historia en el mundo. Juan Manuel Fangio y muchos de los actores no están más. Pero si estarán muchos de los protagonistas, entre ellos Oreste Berta que con sus 80 años, es ya una leyenda viviente.

Patente que llevaba las tres unidades al frente, sobre el parabrisas que hacían alusión a La Maratón de La Ruta

Agenda Jueves 15 de agosto: se proyectará la película La Misión que da cuenta de la carrera. Estará presente su director y se presentará el libro oficial, escrito por Martín Glas. Esto será en el Polideportivo (Bolivia y José Hernández, Alta Gracia, Córdoba).

Relojería en estado original, como hace 50 años

Viernes 16 de agosto: Festejo en la ciudad de Córdoba, abierto al público en general. Los autos serán llevados a la planta de Renault de Santa Isabel para que los vean los operarios y luego a Casa de Gobierno, donde el gobernador Juan Schiaretti rendirá su homenaje a los presentes y habrá una largada simbólica frente al Panal y una recorrida al anillo de circunvalación. Sábado 17 de agosto: Recepción de los Torino y sus tripulaciones en La Fortaleza de Oreste Berta, en Alta Gracia. Habrá visitas a los talleres de Berta, reservada sólo para los participantes con Torino. Después del mediodía: caravana de Torino desde La Fortaleza hasta el Polideportivo de Alta Gracia.

Sorprende el estado original de los repuestos con lo que cuenta una de las unidades

Domingo 18 de agosto: Por la mañana, ingreso de los Torino a la pista de “La Fortaleza”, con la participación de los tres Torino 380W que corrieron en Nürburgring. Será un evento abierto al público, con acceso libre y gratuito, pero que cerrará las puertas cuando la capacidad este colmada.

Raúl Barceló,y Marcelo Ingaramo, los dos máximos responsables de llevar adelante esta odisea.

 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Ford Territtory: Si llegará al país. No se fabricará en Argentina

El SUV grande que Ford produce conjuntamente con una marca china, llegará el año que viene.

La principal novedad automovilística de hoy, está centrada en San Pablo (Brasil) y proviene de la firma Ford. Hasta allá viajó la prensa especializada local para conocer en persona al Territory, un SUV grande (mide 5.48 metros de largo), que tendrá como tarea, seducir a quienes tienen piel con modelos como el Chevrolet Equinox, Hyundai Santa Fe, Renault Koleos, Kia Sportage, entre otros. El nombre Territory, hace tiempo viene sonando por estas latitudes. De hecho, se exhibió en la última edición  (año 2018) del Salón del Automóvil de San Pablo. Allí, no hubo ningún comunicado oficial acerca de su comercialización, pero voceros argentinos de la marca, habían adelantado en off, que dependiendo de la recepción del público de dicha feria automovilística se iba a evaluar si lo sumarían o no al portfolio de la marca en Sudamérica. Otra especulación que luego empezó a circular, cuando la marca anunció el cese de producción del Ford Focus en la planta de Pacheco, fue que quizás el Territory iba a suplir dicho espacio en la planta bonaerense. Finalmente, hoy 7 de Agosto, la marca oficializó que el modelo que se produce junto con el fabricante chino Jiangling Motors Corporation (JMC), si será de la partida en nuestro mercado. El propio Gabriel López, presidente de Ford Argentina, dijo: ““Territory es la combinación perfecta entre lo mejor de la tecnología y la ingeniería de Ford con la eficiencia de costos de la manufactura china. Esto nos da como resultado un producto único y exitoso, desarrollado para satisfacer las necesidades del usuario”. Llegará a partir del año que viene, y pese a ello, durante la presentación, ya se adelantaron algunos datos técnicos del modelo que se posicionará por arriba del Ford Kuga:
  • Ofrecerá cargador inalámbrico para celulares
  • Tendrá una Cámara 360
  • El tablero será digital
  • Contará con asistente de estacionamiento, control crucero y alerta de punto ciego.
Lo que no trascendió es la motorización que la impulsará. Un indicio, es que en China el modelo lleva un 1.5 como el que lleva la EcoSport pero con el agregado de un turbo que eleva la potencia a 145 CV. La caja es automática de seis marchas y la tracción, simple. Lo que todos querían escuchar, es si la marca no descarta el plan de producirlo en Argentina, en lugar de producirlo en China. Respuesta que no fue develada, pero que tampoco fue descartada del todo. De momento, lo que se sabe es que la marca del óvalo tendrá un nuevo exponente entre los SUVs, la categoría del autos que más crece y vende en el mundo.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013