Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Los autos que menos consumen

Los bolsillos agradecidos. El consumo de nafta es una variable que no es muy tenida en cuenta al momento que se está eligiendo un auto. Sin embargo, si el auto es “gastador” o no, es un tema que a todo conductor le compete. En base a ello, hicimos un relevo de cuáles son los modelos más económicos cuando de recorrer kilómetros se trata.
A más de uno le gustaría saber antes de adquirir un auto cuál será el consumo que este tendrá. Desde las automotrices este dato, no es especificado en las fichas técnicas por la sencilla razón que el consumo de un auto dependerá de: la forma en que se lo conduce, si es en ruta o en ciudad, si hay tránsito o no, si el auto va cargado, si las ruedas están calibradas correctamente, entre otras muchas variables más que pueden influir en el andar de un coche y por ende en la forma que este gastará nafta. Sin embargo, en la actualidad hay varios modelos a los que sus fabricantes los catalogan como pocos gastadores y que luego de puestos a rodar, han demostrado ser realmente miserables al momento de mover la aguja del marcador del combustible. Te los mostramos a continuación. VW UP 1 Volkswagen Up! Desde $128.000 Hace mucho tiempo que una terminal no sacaba tanto a relucir que el auto en cuestión consume poco, como lo está haciendo VW con su pequeño modelo Up! De hecho la automotriz sostiene que el pequeño citadino con su motor 1.0 con 3 cilindros y 12 válvulas que desarrolla una potencia máxima de 75 CV, consume 6,8 litros cada 100 km. Motriz tuvo la posibilidad de ponerse al volante de su versión White Up! de 5 puertas y encontró que en ciudad el Up! consume entre 6.5 litros y 8 cada 100 km, dependiendo del tránsito de la ciudad. Si se pasa a la ruta y se circula a 100km/h el consumo promedio del Up! es de unos 5 litros y rayitas cada 100 km. Este aumenta casi hasta los 8 litros cuando se lo lleva a los 130km/h. Su tanque tiene 50 litros y con los consumos descriptos su autonomía promedia los 650 km. Más que aceptable. i10 exterior 1 Hyundai i10 Desde $151.550 Es uno de los referentes indiscutidos de la categoría de los denominados City Cars por sus pequeñas proporciones y su buen desempeño en la urbe. Una de sus últimas actualizaciones, tuvieron a su motor 1.2 litros que recibió un incremento de potencia de 78 a 86 CV. Este pequeñín tiene un consumo en ciudad de entre 6 y 7 litros cada 100 km. En tanto que, si pasa a la ruta su computadora de abordo arroja que consumirá unos 5 litros estimativamente para recorrer el mismo kilometraje. Estas cifras, equiparan su pequeñísimo tanque de nafta de 35 litros, pudiendo recorrer hasta 500 km en caso se lo conduzca en ciudad. NISSAN MARCH 2 Nissan March Desde $138.300 Otro de los que se caracteriza por apiadarse del bolsillo de quien lo conduce es el pequeño Nissan March. Tras una importante actualización en su imagen que recibió el principios del año pasado, el March creció en sus dimensiones. Esto lo postuló como una gran alternativa más que válida para aquellos que buscan un modelo del Segmento B, como puede ser un VW Trend, sobre el cual el March es solo 7cm más corto. Con respecto a su consumo, el modelo que viene importado desde México es capaz de consumir unos 8 litros cada 100 km si se lo usa en ciudad y en ruta, alrededor de 6 litros para la misma distancia . Su motor, de 1.6 litros y 107 CV alcanza su máximo potencial alcanzado las 5.600 revoluciones. Dispone un tanque d 41 litros, lo que promedia una autonomía de unos 480 km en uso mixto (ciudad/ruta) Clio Mío 2 Renault Clio Mio Desde $121.700 Con más de 17 años de trayectoria, el Clio sigue destacándose por su bajo consumo. Su conocido motor 1.2 litros de 16 válvulas y 75 CV, lo ubican como una de las alternativas más accesibles y menos gastadoras. El popular Clio Mio requiere unos 7 litros cada 100 km para circular en ruta y en ciudad va a casi hasta los 8 litros. Se tratan sin dudas de valores austeros y que son uno de los principales motivos para que hoy el pequeño del rombo siga siendo uno de los más elegidos por los argentinos.

Posted in Actualidad

Leer más 6 Comentarios

Chau Honda City. Hola HR-V y nuevo City

Concluyó el ciclo de vida de la primera generación del Honda City que se fabricaba en Campana (provincia de Buenos Aires). En su lugar, se fabricará el utilitario deportivo: HR-V. El sucesor del City, ahora llegará de Brasil. Entérate de todo en este informe.
Lo habíamos adelantado a fines de Octubre desde el mismo Salón del Automóvil de San Pablo, tras el sorpresivo anuncio de la automotriz japonesa sobre el inicio de producción a partir del primer trimestre de este año, del HR-V. Se dejará de producir el único modelo de Honda de producción nacional, el City. Se fabricó en Argentina desde marzo 2011 hasta diciembre de 2014, y tras haberse producido unas 27.346, según datos de ADEFA, el sedán que compartió plataforma y muchas soluciones con el Fit II, llegó a su final. City Viejo Su oferta local seguirá en pie (se ofrece en las versiones LX manual a $223.950/EXL manual a $231.500 y EXL automática a $238.000, todas con el motor naftero 1.5/16v con 120 CV), hasta que concluya con el stock de modelos que hay en las concesionarias. HR-V-2[1] Su lugar en las líneas de montaje, será ocupado por un SUV (Sport Utility Vehicle) llamado HR-V, que vendría a ubicarse un escalafón abajo de la CR-V y que buscará fehacientemente competir con la Ford EcoSport, Renault Duster, Chevrolet Tracker y con el venidero Jeep Renegade. La marca tiene previsto fabricar unos 15.000HR-V anuales, de las que 10 mil se irán al mercado brasileño. HR-V-11[1] El nuevo utilitario deportivo, entusiasma a muchos por su diseño y sobre todo porque se fabricará en el país, lo que hace pensar a muchos que su valor no será tan elevado, un tema que desde la marca no aseveraron. Solo se dejó trascender que el modelo llegará con versiones por debajo de los $275.000, para que no sea afectado por el impuesto interno. Sobre su equipamiento, se dejó saber que su mecánica será la misma queque impulsaba al City Local, es decir un naftero 1.8/16v del Civic (140 CV) que se combinará con las cajas manual de6 marchas o automática de variador continuo y solo se ofrecerá con tracción delantera. honda-city-2015-brasil-07[1] Discontinuado entonces el City argentino, la nueva generación de este sedán llegará desde Brasil, país donde ya se está comercializando. Entre sus mejoras más importantes se destaca su mayor distancia entre ejes (2.60 metros), el actual tiene 2.550 metros, la cual a pesar de ser ínfima, la marca informa que en su interior el cambio se percibe para bien. Su estética, desde luego, se ve actualizada gracias a su nueva parrilla y ópticas, por lo que ahora asemeja mucho al nuevo Civic. honda-city-2015-brasil-08[1] En su interior adopta una consola central con una gran pantalla táctil que no solo da cabida a las funciones del equipo multimedia, sino que además agrupa las funciones del navegador. Nuevo Honda City de pag oficial 4 La gama del nuevo Honda City 2015 para Brasil está compuesta por cuatro versiones de acabado denominadas DX, LX, EX y EXL. De serie, parte con los frenos ABS con EBD y doble airbag frontal. Además cuenta con aire acondicionado con control digital, dirección asistida, eleva cristales eléctricos, cierre centralizado, equipo de sonido con CD, capacidad de leer archivos MP3 y enlace Bluetooth. Las versiones más equipadas agregan las molduras de la parrilla delantera cromadas, llantas de aleación de 16 pulgadas, faros antiniebla, espejos exteriores con luces indicadoras de dirección, aire acondicionado con control táctil volante multifuncional, cámara de retroceso, control de velocidad crucero, entre los principales. nuevo motor Se seguirá ofreciendo una única motorización. Se trata del i-VTEC de 1.5 litros 16v, que produce 115 caballos de fuerza (esta potencia la alcanza al usar etanol). Tampoco habrá novedades con su caja manual, ya que seguirá recurriendo a la ya vieja conocida de 5 marchas. Le hubiese venido muy bien ya una manual de 6. La que si se reemplazará será la variante automática, ya que abandonará la automática de 5 velocidades con Paddle Shift, y recurrirá a una automática con variador continuo (CVT), con paddle Shift a partir de las versiones más equipadas.

Posted in Actualidad

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013