Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Lo que viene: los lanzamientos que “darán que hablar”

En los próximos días se presentarán tres productos totalmente nuevos, y aunque los patentamientos no acompañan, las automotrices siguen apostando con vehículos que dan casi por sentado que tendrán mercado. Aquí los anticipos
Renovación. Las automotrices esperan vender en 2015 un total de 600.000 unidades. El número está lejos del millón proyectado hace dos años, pero en las compañías hay más tranquilidad por una cuestión: “Por lo menos tenemos certezas de dónde estamos parados, no como pasó en 2014, cuando arrancamos con un plan de patentamientos y terminamos con un 30% abajo”. En este contexto el año arrancó bastante movidito en la costa argentina. Se renovaron las acciones en Pinamar y se puso más atención en Cariló (el público de la ciudad balnearia ya no es el mismo y sirve más apostar al más selecto rinconcito del corredor playero). Allí hubo test drive, clínicas de manejo y exhibiciones de las marcas más activas en ventas. Luego siguieron los lanzamientos de ediciones especiales y activaciones de gama. Por ejemplo Renault completó las versiones de Fluence con la llegada de los tope de gama, después de presentar los de equipamiento base y medio en noviembre pasado. Nuevo Renault Fluence Chevrolet salió a “dar que hablar” y reavivar la atención con la actualización de algunos productos: lanzó el Sonic Effect, Cobalt Advantage y Spin Activ. Además se asoció a un festival de música como la marca automotriz exclusiva de la 2° edición de Lollapalooza.
Chevrolet Spin Activ 2015
Cobalt Advantage 1.4 – Lateral
Sonic
Y Nissan siguió con su plan de renovaciones con la presentación del Versa, mientras que Kia sumó el Rio renovado.
2013 Nissan Versa
Kia rio
En el segmento liviano Ford fue noticia con el lanzamiento de la caja automática en las versiones intermedias de Ranger con tracción 4×2, hasta el momento solo disponible en las tope de gama 4×4; mientras que Hyundai volvió al ruedo con la presentación de la versión naftera de la H1.
ford ranger
Hyundai
Lo que viene El primer cuatrimestre se completará en los últimos días de marzo y los primeros de abril con los platos fuertes del mercado. El primer turno será para Nissan, con la incorporación del Note, un modelo que se suma al portfolio de productos de la marca en el país. La japonesa inició en 2014 un proceso de renovación de productos que le está dando buenos resultados. Primero fue el turno del March, luego Sentra, Versa, y ahora llega el monovolumen del segmento B, un modelo fabricado en México con 1.6 16v de 107 cv. nissan-note La presentación será en un nuevo punto de venta de la marca en el país, en el Car One de Pilar. Otro dato importantes es que su principal competidor es el Honda Fit, del cual ya hay pocas unidades en la Argentina e inicia su etapa final antes de la renovación. En cuanto a los precios, el objetivo es que el entrada de gama sea inferior al Tiida, aunque los más equipados podrían superarlo. La segunda novedad será a fin de mes, en Río de Janeiro. Allí, Jeep presentará una primicia mundial: el nuevo Renegade. 2015-Jeep-Renegade-FI El SUV del segmento chico inaugura una nueva categoría en la historia de la marca, y llega para competir en el segmento que lideran Ford Ecosport, Chevrolet Tracker y Renault Duster. Es, sin dudas, “el lanzamiento del año”. La marca sale a competir segura que logrará captar un buen número de clientes porque son número uno en vehículos todoterreno. El objetivo es que una de las versiones llegue al país con precios por debajo del impuesto, es decir, menos de $275.000. Como estará a la venta recién en septiembre, todavía no hay certezas de cómo serán los demás valores. Hay dos aspectos a tener en cuenta: en junio vence el decreto actual que determina los montos del impuesto interno y hay que esperar a ver cómo se renueva. El segundo, que la inflación está siempre latente en la economía argentina y nadie sabe de cuánto podrá ser hasta la segunda mitad del año. Finalmente, los primero días de abril, se lanza formalmente el nuevo Volkswagen Golf. El vehículo presentado en Cariló desembarcará en los concesionarios para cumplir con una promesa que lleva más de dos años. Golf VII La versión VII ya se vende en Europa y es casi una tradición en la historia de la marca. Llega con dos motorizaciones, ambas nafteras. 1.6 16v de 110 cv (caja manual de cinco velocidades) y 1.4 TSi turbo de 140 cv (caja manual de seis velocidades o automática DSG de siete marchas). Los precios de presentación en enero pasado eran de 208.359 pesos a 276.155 pesos. Sin embargo hay que esperan para ver qué pasa en los concesionarios el día después de su arribo.

Posted in Lanzamiento

Leer más 4 Comentarios

Los hatch populares

Guia Rapida de modelos - Logo motriz-01
La mayoría de ellos son muy conocidos en el mercado, y algunos, los más vendidos. Sin embargo, en Motriz decidimos dar un repaso por estos vehículos que siguen vigentes. Aquí, lo mejor y lo peor de estos clásicos.
Si hay alguien a quien debe darle gracias la golpeada industria automotriz es a los hatchback del segmento chico. Son los autos que concentran la mayor cantidad de ventas, y cuyos patentamientos caen menos que el resto del mercado. El precio y el valor de reventa son algunos de los motivos que los sostienen, porque siempre hay un nuevo comprador o alguien que quiere cambiar su vehículo y recurre a este segmento. En Motriz ya hicimos un repaso por los hatch premium (Ford Fiesta, Peugeot 208, Chevrolet Sonic y Honda Fit) pero hoy ahondamos en detalles de los más populares. Además, resaltamos las últimas novedades de este segmento.
Volkswagen Gol and Gol Voyage Facelift 2013
gol 2
Gol caja
gol interior
Volkswagen Gol Trend Gama: Son tres versiones: Serie, Trendline, Highline, más la edición especial CUP. En total dan lugar a 17 combinaciones de equipamiento. Se ofrece con tres y cinco puertas, con motor naftero 1.6L de 101CV. Tiene dos opciones de caja, la MQ200 de 5 velocidades manual y la automatizada de 5 velocidades que funciona de forma automática o secuencial. La versión: la Highline es una de las alternativas más recomendables teniendo en cuenta que recién desde ese nivel se ofrece levantavidrios traseros y cierre centralizado, dos equipamientos cada vez más requeridos y los cuales el cliente no quiere resignar. Precios: Desde $125.040 manual 3 puertas con ABS y Airbag hasta el Higline i Motion a $200.800 Lo buenoLa suspensión, aunque un poco dura, da garantías para atravesar los tantos baches que hay en el país. Es un auto sólido. Lo maloEl motor no se ha modernizado, mientras que la competencia si lo hizo y lo superan en tecnología. El dato: Es el auto más vendido del país hace años, y si bien no tiene muchas novedades para contar, es líder indiscutido por ser sinónimo de auto fuerte, durable y siempre vendible. La versión Cup se lanzó en 2014 junto con la Copa del Mundo, y sumó detalles “futboleros”.
Agile 1
Agile 2
Agile 3
Agile 4
Agile 5
Chevrolet Agile Gama: son tres versiones, LS, LT, LTZ y la edición especial Effect. Tiene motor naftero 1.4L con 92cv y caja manual de 5 velocidades. Es un auto con diseño y motor viejo, data de 2009. Sin embargo se distingue por ofrecer desde la entrada de gama un buen nivel de equipamiento, lo que sirve para diferenciarlo. La versión: el LS de entrada de gama es una buena opción para quien desea un auto clásico, sin baúl y con comodidad interior, sumado a un equipamiento interesante de serie, sin tener que pagar de más por adicionales. Precios: Desde $176.300 hasta $217.100 Lo buenoCuenta con control de crucero, volante multifunción, aire acondicionado con display digital y equipo de audio con Bluetooth desde el modelo más económico. Lo maloEn ruta muestra sus puntos más flojos, ya que el despeje del suelo y las suspensiones blancas dan como resultado un auto poco preciso e inseguro a alta velocidad. Las terminaciones del tablero tampoco son del todo satisfactorias. El dato: El Agile se fabrica en la Argentina desde 2009, si bien tuvo un restyling en 2013, es prácticamente el mismo auto de aquel entonces. Se especula con el fin de su ciclo, pero este no llega y se sigue vendiendo. Su gran rival es Renault Sandero, aunque a diferencia de este, nunca se lanzó una versión aventurera.
onix 3
onix 4
Onix interior
onix q
Chevrolet Onix Gama: Son dos versiones, LT y LTZ, esta última con caja manual de 5 velocidades o automática. El motor es naftero 1.4 SPE de 98cv. Es uno del os modelos más modernos de la marca en el segmento B, que también cuenta con el Agile y Sonic (más premium). La versión: ofrece desde la entrada de gama elementos muy superiores a otros modelos, como pantalla táctil de 7″, y elementos de seguridad como EBD, lo que garantiza las mínimas prestaciones desde el nivel inicial. Precios: desde $175.300 hasta $199.200 Lo buenoes uno de los pocos hatch del segmento B con caja automática. También el equipamiento desde entrada de gama. Lo maloEl espacio interior para los pasajeros de atrás. Para tres personas es totalmente reducido. Lo ideal es que viajen dos, y si son de contextura muy grande también irán incómodos. El dato: La marca sumaría un modelo off road. En el segmento, el Sandero ha tenido un gran éxito con una versión aventurera, y Chevrolet podría seguir los pasos.
sandero 1
sandero otra
Sandero interior
Sandero Stepway Media Nav
Renault Sandero Gama: Son tres versiones, Authentique Pack, Expression y Privilege Nav, además de la edición especial Tech. El motor es 1.6 de 8v y cuenta con caja manual de 5 velocidades. La versión: recién desde la Privilege cuenta con levantavidrios traseros eléctricos, un equipamiento muy requerido. También incorpora en ese nivel el Media Nav, un sistema multimedia con pantalla táctil de 7” integrada, que combina GPS con teléfono, USB, Bluetooth y radio CD. Precios: desde $156.800 hasta 174.900 Lo buenoEl modelo, especialmente en la versión Stepway, es uno de los más identificados con el segmento b, cómodo, práctico y con buenas prestaciones. Lo maloEn su nivel de equipamiento base tiene muchas menos prestaciones que sus competidores. En seguridad mejoró después de resultados muy malos en las pruebas. Necesita una actualización. El dato: Este año llegará a la Argentina la versión totalmente renovada. En 2014 hubo muchos problemas con las importaciones, las que afectaron a Renault en general, pero si el cepo al dólar que afecta a las automotrices se flexibiliza se espera que la francesa recupere ventas con este modelo.
Palio 3
palio
palio 2
palio 4
Fiat Palio Gama: Las versiones son Attractive, Essence, Sporting y Palio Fire. Los motores son 1.4 Fire Evo de 85cv para el Attractive, o 1.6 E-Torq para las demás opciones. Tiene caja manual de 5 marchas o Dualogic que es automatizada en el Essense. Cuenta con levantavidrios traseros solo en la Sporting. La versión: el Fire lanzado en 2014 carece de aire, dirección asistida y cierre centralizado, pero las opciones se pueden sumar en diferentes pack combinando las necesidades del cliente con el precio que está dispuesto a pagar, lo cual no es una mala opción. Precios: Desde $129.700 hasta $186.100 Lo buenoEs uno de los autos más baratos del mercado. Además, con motor 1.6, es ágil y con buena dinámica. Tiene suspensiones blandas que hacen mejor su andar. Lo maloLas terminaciones interiores y la seguridad, que en la versión de serie son muy básicas frente a los rivales. El dato: El Palio es un auto con larga vida en la marca, el cual se sigue actualizando con pequeños restyling que buscan darle continuidad. El tema es que sus competidores han evolucionado mucho, y debería dar un cambio más significativo para ponerse a la altura de otros integrantes del segmento.
c3 1
C3 4
c3 2
Citroën C3 Gama: Son tres versiones Origine, Tendance y Exclusive. Ofrece dos tipos de motores, el 1.5 de 90cv y 1.6 de 115cv, tiene caja manual de 5 velocidades. La versión: una ventaja de este modelo es que  el equipamiento básico es bastante completo. De serie, viene con dirección eléctrica variable, aire acondicionado manual, levantavidrios eléctricos delanteros, retrovisores eléctricos, computadora de abordo y equipo de audio con radio/CD/MP3/Aux. Precios: desde $179.000 hasta $224.000. Lo buenoLa insonorización tanto del habitáculo como del motor. Lo maloComparado con los modelos del segmento B más premium tiene un nivel de seguridad limitado, aunque intenta competir con ellos (ver Guía Hatch Premium). El dato: Es uno de los modelos que inauguró el parabrisas de grandes dimensiones, llamado en este caso Zenith, el cual le da mucha luminosidad al habitáculo.
Fulwin 1
Fulwin 3
Fulwin interior
Chery Fulwin Gama: El modelo ofrece dos versiones, una hatchback y una sedán. Tiene motor naftero Acteco 1.5 con 107cv. Caja manual de cinco velocidades. En el caso del modelo sin baúl, tiene buen equipamiento de serie como llantas de aleación de 15 pulgadas, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con comando a distancia, espejos de ajuste eléctrico y equipo de audio con CD/MP3/USB. Precio: $144.300 Lo buenoEl equipamiento de serie y el diseño, el cual mejoró mucho y se aleja de las críticas de antemano que provocan los autos chinos. Lo maloLa dirección, suspensiones y frenos no son de los mejores, dejando la sensación de inseguridad al andar especialmente a mayor velocidad. El dato: El modelo se importa de China, pero en poco tiempo llegará desde Brasil. Si bien no es del todo atractivo, puede contribuir al posicionamiento de la marca en la región, especialmente por la relación precio-producto.

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013