Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Citroën Jumper, “agrandadita”

La automotriz sumó una versión más larga del furgón y completa así la oferta con tres alternativas de carga. La ventaja: es más barata que sus rivales
La francesa sumó una nueva opción al segmento de los utilitarios livianos. Se trata de la Jumper larga, la cual tiene como principal objetivo maximizar la capacidad de carga, además de sumar equipamiento de confort. La versión 35LH cuenta con un largo total de 5,599m, un volumen de carga 12 m3 y un largo de 3,36m. Lateral (1) Pero las novedades del modelo no están solamente por el lado de las dimensiones, sino también por el lado del equipamiento de confort, algo cada vez más solicitado en el segmento, donde el vehículo toma el concepto de “oficina móvil”. Es por ello que esta nueva versión se diferencia por ofrecer: – Levantavidrios Delanteros Eléctricos. – Cierre Centralizado de puertas. – Puertas traseras con apertura hasta 270°. En cuanto a la motorización, está equipada con un 2.3HDI de 127 CV, combinado a un tanque de combustible de 80 litros con el que logra una destacada autonomía. La oferta de utilitarios livianos se completa con las versiones 33M y 35 MH, además de las cuatro versiones de Berlingo (dos convencionales y dos mixtos. jumper Competidores Los principales rivales de la Jumper son Mercedes Benz Sprinter, Ford Transit y Renault Master. La primera es líder absoluta en el segmento de furgones, con más del 60% del mercado, con una amplia variedad de versiones. En cuanto a los precios, la Jumper en sus tres versiones tiene los siguientes valores: 2.3 HDi 33M: $339.000 2.3 HDi 35MH: $349.000 2.3 HDi 35LH: $364.000 La oferta de los rivales en sus versiones más chica arranca en: Renault Master: desde $397.300 Ford Transit: desde $400.200 Mercedes Benz Sprinter: $340.170 Hay que tener en cuenta que para acceder a un modelo más largo en Mercedes Benz hay que disponer desde $400.200, por eso una de las ventajas de Citroën está en el precio.

Posted in Lanzamiento

Leer más 7 Comentarios

Ducati 899 Panigale: Intermedia, pero de lujo

La marca, comercializada en la Argentina por el grupo Volkswagen, apuesta ahora a una moto de calle, pensada para el día a día, aunque eso no quiere decir de bajo precio, ya que supera los 400.000 pesos.
PANIGALE Ducati desembarcó en la Argentina de la mano de Volkswagen. Es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las motos, símbolo de exclusividad e híper lujo. Su llegada fue con modelos de alta gama, pero el objetivo siempre estuvo fijado en ampliar la oferta y, de alguna manera, hacer los precios más accesibles. Panigale 3 Para ello la firma presentó la versión 899 Panigale, un moto intermedia que conserva el refinamiento de la marca pero en un producto apto para el día a día. Importada de Italia, reemplaza a la 848 y se posiciona por debajo de las 1199 Panigale y Panigale S. Cuenta con un motor Superquadro y 148 CV, con un par de 10,1 kgm. Ese elástico motor continúa siendo parte estructural de la moto gracias al chasis monocasco de la Panigale, además del peso en seco, de 169 kg., lo cual le permite alcanzar una relación peso-potencia y agilidad óptimas. Panigale 2 En cuanto al equipamiento, tiene frenos ABS de tres modos, control de tracción, neumáticos Pirelli Diablo Rosso Corsa, llantas de 17 pulgadas y tanque de combustible de 17 litros. Se ofrece en color Rosso Ducati (con llantas negras) o Bianco Artico (con llantas rojas). El precio es de 441.000 pesos.

Posted in Motos

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013