Lanzamiento Jeep Renegade
El más esperado. Jeep presentó el SUV chico que se fabrica en Brasil y que llegará a la Argentina en el último cuatrimestre de 2015. Las primeras impresiones y el plan para su desembarco en un mercado cada vez más competitivo.
Después de varios meses de espera el Renegade se presentó en Río de Janeiro, Brasil. Es un SUV que marca dos hitos en la historia de la marca: es el primero que se fabrica fuera de Estados Unidos; e inaugura un nuevo segmento en el que la automotriz estadounidense no participaba hasta el momento, el de los 4×4 más chicos.
La fabricación del Renegade se realiza en la planta de Pernambuco, y estará a la venta en ese mercado en abril. Para la Argentina, la producción comenzará en septiembre y empezará a comercializarse en octubre. El modelo también se fabrica en Italia para toda Europa, lo que significa que Estados Unidos dejó de ser el “epicentro” de la empresa que, desde su fusión con Fiat, empieza a explorar otros destinos.
De momento, los precios para nuestro mercado no fueron definidos, pero se estima que llegarán dos versiones nafteras, una con motor E.Torq 1.8 de 132 CV con caja manual de 5 velocidades y 4×2, con precio que al momento estaría por debajo del impuesto interno, y otra opción con motor 2.4 Multiair de 184 CV con caja automática de 9 velocidades y caja reductora, con tracción 4×4. Esta opción sería alcanzada por el gravamen.
La decisión de la marca de fabricar un vehículo con estas características llega en un momento justo, donde los SUV de menores dimensiones empiezan a ganar terreno en todo el mundo. En Brasil, además, esperan ganar market share rápidamente con precios muy competitivos. Por ejemplo una de las versiones, de las tres que presentaron, tiene un valor de u$s24.000 y el service a 300 reales.
La llegada
En la Argentina, Jeep enfrentará a competidores como Ford Ecosport, Renault Duster y Chevrolet Tracker. A mitad de 2015 también se espera el lanzamiento del Honda HR-V, el cual se sumará al mismo segmento.
Es un espacio de mercado que gana cada vez más protagonismo, especialmente desde que el impuesto interno afectó con tasas de hasta 100% a los productos que superaban un cierto monto, dejando a los todoterrenos más grandes prácticamente fuera de carrera.
Es por eso que en la marca hay mucho optimismo por la llegada del Renegade, ya que les permitirá tener un modelo más masivo para volver a pensar en crecer en 2016.
El producto
En el diseño, el Renegade se destaca por sus líneas con la clara impronta de Jeep, con las siete ranuras características de su parrilla. A eso se suma una estética muy armónica en todo el vehículo, lo cual lo pinta como un verdadero todoterreno pero más versátil y práctico para uso en la ciudad.
En el segundo día en Río de Janeiro tuvimos un primer contacto con el vehículo en un test por las calles la ciudad, un tanto congestionadas como algunas avenidas porteñas. Sin embargo, en esos pocos kilómetros, el Renegade tuvo un buen andar y muy silencioso, tanto el motor como la insonorización del habitáculo. También se puede destacar la comodidad del interior, con un buen espacio en las plazas de atrás.
El contacto con el Renegade siguió en diferentes pruebas off road, donde demostró que está en condiciones de pasar cualquier terreno y que es un verdadero 4×4. Posted in Lanzamiento



Nissan arrancó en 2014 un proceso de renovación de sus productos en la Argentina. Primero fue el turno del March, un city car que cambió su estética, convirtiéndose en un auto más atractivo; luego fue el turno del Sentra, un sedán que, de un momento a otro, se transformó en un auto de peso ante los rivales; y por último fue el Versa, otro sedán pero más chico que, al igual que el resto de los productos, actualizó su imagen.
Ahora llegó el turno del Note, un compacto que se suma al segmento de los autos chicos, el de mayores ventas en el país.
La presentación se realizó en el Car One de Tortuguitas, donde se inauguró el Showroom más grande de la marca en el país, lo cual no es un dato menor. Se trata de una apuesta importante en un momento donde las ventas de 0km no están “viento en popa”, pero que, para la japonesa, son mejores que otros años.
Otro dato clave es que el lanzamiento del Note no es el último proyecto de la marca en el país para 2015, sino que se guardan en carpeta la llegada de Frontier, la pick up fabricada en México. Y en más, durante el lanzamiento del compacto hasta se dejó entrever la posibilidad de que, en una segunda etapa, ese producto se podría fabricar en la Argentina, en la planta que la marca tiene con Renault en Santa Isabel, Córdoba. Si bien no fue confirmado, hay intenciones de avanzar con ese plan, teniendo en cuenta además la especialización que tomó la Argentina en fabricación de “chatas”: Se producen aquí Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Toyota Hilux.
Ahora sí, el Note
Es un auto que a simple vista se ve como más desestructurado que la tradicional oferta de Nissan, muy enfocado a un segmento de clientes más jóvenes. La parte lateral es una de las más llamativas, con su marcada línea “Squash Line, nombre que recibe porque los ángulos que describe se inspiraron en el rápido movimiento de las pelotas de squash cuando vuelan por la cancha.
Todas las versiones cuentas con espejos exteriores eléctricos y de color carrocería; mientras que la versión Exclusive incorpora faros rompe niebla.
El tablero es una de las partes del interior que más sobresale por su gran despliegue de tecnología, ya que ofrece, desde su versión de entrada, sistema de botón de encendido, llave inteligente con función de apertura y cierre de puertas y cruise control.
Asimismo, a partir de la versión Advance cuenta con sistema de manos libres Bluetooth, cámara de visión trasera, conexión a iPod, entrada USB y sistema de audio con pantalla a color de 4,3”. Finalmente en su versión tope de gama denominada Exclusive incorpora pantalla táctil de 5,8” con navegador satelital.
También cuenta con :
• Vidrios eléctricos en las 4 puertas
• Seguros eléctricos de cierre automático sensible a la velocidad.
• Espejos laterales de ajuste eléctrico, color carrocería.